Conocimiento didáctico del contenido y su relación en los espacios de formación de docentes de química: un estudio de caso de un profesor universitario

La presente investigación buscó caracterizar el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de un profesor universitario que se encontraba ejerciendo en un escenario de formación de profesores de química. El trabajo se desarrolló en una metodología de corte cualitativo, bajo el enfoque de estudio de...

Full description

Autores:
Rincón Núñez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37830
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37830
Palabra clave:
Profesor universitario
Hipótesis de progresión
Formación de profesores de química
Conocimiento didáctico del contenido
Maestría en Educación --Tesis y disertaciones académicas
Caracterización del conocimiento didáctico del contenido en profesores universitarios de química
Modelo integrativo del conocimiento didáctico del contenido en la formación docente
Caracterizando PCK a través de un modelo integrador con 3 dimensiones y 6 dominios
University professor
Training of chemistry teachers
Hypothesis of progression
Pedagogical content knowledge
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación buscó caracterizar el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de un profesor universitario que se encontraba ejerciendo en un escenario de formación de profesores de química. El trabajo se desarrolló en una metodología de corte cualitativo, bajo el enfoque de estudio de caso y de paradigma interpretativo, buscando identificar y comprender el CDC del docente en su ejercicio profesional en un espacio académico de formación docente. Para la caracterización de este se propuso un modelo integrativo del CDC, configurado por 3 dimensiones y 6 dominios, el uso de diferentes instrumentos de investigación como el cuestionario de Representación del Contenido (ReCo), Repertorios de Experiencia Pedagógica y Profesional (PaP-eRs), entrevista semiestructurada y un cuestionario escala Likert. En el análisis de la información, se implementó una hipótesis de progresión que permitió comprender la transición de un conocimiento simple en uno complejo y viceversa en el ejercicio profesional del docente universitario.