Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada al cultivo de orellanas aprovechando residuos de procesos agrícolas e industriales en la ciudad de bogotá d.c.

La producción de alimentos es vital en la sociedad actual, enfrentando desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. En respuesta, se exploran alternativas no convencionales para diversificar la producción alimentaria y reducir la huella ambiental de la a...

Full description

Autores:
Soler Saavedra, Maria Alejandra
Betancourt Ayala, José Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39874
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39874
Palabra clave:
Orellana
Prefactibilidad
Sustentable
Cultivo
Agroindustrial
Bagazo de caña
Saludable
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
producción de alimenticia -- Agricultura
Productos agricolas -- Alimentos
Industria agrícola -- Industrias agropecuarias
Orellana
Sustainable
Cultivation
Agro-industrial
Sugarcane bagasse
Healthy
Pre-feasibility
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La producción de alimentos es vital en la sociedad actual, enfrentando desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. En respuesta, se exploran alternativas no convencionales para diversificar la producción alimentaria y reducir la huella ambiental de la agricultura. En este contexto, las orellanas (Pleurotus ostreatus), hongos comestibles con alto valor nutricional y de fácil cultivo en diversos sustratos agroindustriales, han cobrado relevancia. El cultivo de orellanas en Colombia ha crecido debido a su demanda en el mercado nacional e internacional y su potencial para generar empleo y desarrollo rural. Sin embargo, la limitación en conocimientos técnicos, acceso a recursos financieros y materiales ha obstaculizado su producción y rentabilidad. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera del cultivo de orellanas en Bogotá, aprovechando el bagazo de caña como residuo. Se llevarán a cabo investigaciones de campo, recopilación de información sobre producción y comercialización de orellanas, evaluación de disponibilidad y costos de sustratos, identificación de actores del mercado y análisis financiero y de riesgo. Se busca determinar la viabilidad económica de la producción de orellanas como una opción rentable en la industria agrícola. Este proyecto se presenta como una oportunidad para explorar una alternativa sostenible y rentable en la industria agrícola, aprovechando los recursos disponibles en Bogotá y contribuyendo a la reducción del impacto ambiental mediante el aprovechamiento de residuos agroindustriales.