La convivencia en el aula como un espacio para la constitución de sujetos sociales por medio del uso e invención de narrativas: una práctica pedagógica reflexiva en el marco de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y Convivencia (PIECC) en los cursos 401 y 402, jornada tarde del Colegio Charry, I.E.D. Bogotá, Colombia

La formación para la ciudadanía y la convivencia se ha quedado anquilosada en la educación como la formulación de planes y proyectos que poco llegan a efectuarse al interior de esta y mucho menos a ser considerados ejes de innovación curricular o una apuesta a la transformación en el contrato didáct...

Full description

Autores:
Ángel Alarcón, Wendy Lorraine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13702
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/13702
Palabra clave:
Investigación acción
Narrativas
Convivencia
Sujetos sociales
Práctica pedagógica
Interdisciplinariedad
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Convivencia estudiantil
Educación para la paz
Ciencias sociales - Enseñanza
Social subjects
Narratives
Research action
Coexistence
Teaching practice
interdisciplinarity
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La formación para la ciudadanía y la convivencia se ha quedado anquilosada en la educación como la formulación de planes y proyectos que poco llegan a efectuarse al interior de esta y mucho menos a ser considerados ejes de innovación curricular o una apuesta a la transformación en el contrato didáctico establecido por parte de los agentes de la institución. Por ello la presente investigación se realizó en el marco de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y Convivencia (PIECC) propuesto y difundido por el Plan de Desarrollo 2012-2016 de Bogotá Humana, busco ser una apuesta investigativa y pedagógica que reposicionara elementos como la convivencia, el sujeto, el aula y las ciencias sociales como una apuesta reflexiva más allá de las disciplinas y el disciplinamiento. La presente investigación se realiza en los cursos 401 y 402 de la jornada tarde del Colegio Charry de la localidad de Engativá, en el periodo 2015-I y 2016-I que por medio de una Investigación Acción en el aula y una apuesta de interdisciplinariedad auxiliar desde las ciencias sociales y el uso e invención de narrativas presenta como propósito la mejora de la convivencia como una transformación y reconocimiento de los agentes que integran el aula, desde su individualidad, la relación con otro y el maestro; posicionando a la lectura, la reescritura y la creación de narrativas como la forma de aprehensión de conocimiento y actitudes que no olvidan las emociones, experiencias y expectativas como constitutivas que los determinan y proyectan más allá de ser actores del escenario educativo sino sujetos sociales que se construyen en su cotidianidad e hicieron del lenguaje la vía para la comprensión y construcción de la realidad.