Caracterización del componente de seguimiento a egresados del modelo educativo para el sistema penitenciario y carcelario colombiano, desde la experiencia de pospenados de la cárcel “La Modelo”
Esta investigación cualitativa de corte exploratorio tuvo como objetivo caracterizar el componente de seguimiento a egresados (planteado en la Guía No. 34 para el mejoramiento institucional del Ministerio de Educación Nacional) del Modelo Educativo para el Sistema Penitenciario y Carcelario Colombia...
- Autores:
-
Rivera Ayala, Marlon Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39486
- Palabra clave:
- Seguimiento a egresados
Gestión académica
Gerencia educativa
Resocialización
Cárcel
Pospenados
Educación carcelaria
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de presos
Administración educativa
Asociaciones de profesionales y técnicos
Política social
Follow-up of graduates
Resocialization
Prison
Post-convicts
Academic management
Educational management
Prison education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación cualitativa de corte exploratorio tuvo como objetivo caracterizar el componente de seguimiento a egresados (planteado en la Guía No. 34 para el mejoramiento institucional del Ministerio de Educación Nacional) del Modelo Educativo para el Sistema Penitenciario y Carcelario Colombiano teniendo como principal referencia las experiencias de tres pospenados de la cárcel “La Modelo” e información institucional del Inpec. El proceso investigativo se fundamentó en la metodología cualitativa expuesta por Sandoval (1996) y Hernández (et al., 2014) con lo cual se establecieron cuatro fases; la primera corresponde a la formulación de la investigación realizando una revisión de documentos y referentes teóricos que propiciaron el acercamiento al tema; en la segunda se definieron las técnicas e instrumentos de recolección de datos y se estableció un muestreo por conveniencia; en la tercera fase se realizó el análisis y contraste de la información; y, durante la cuarta fase se hizo la caracterización del componente de seguimiento a egresados mediante la escritura del texto final. Esta investigación permite explorar algunas acciones desarrolladas por los agentes del Inpec en el seguimiento de los egresados (pospenados) del modelo educativo institucional y la funcionalidad de los programas institucionales para tal fin en la cárcel “La Modelo”, describiendo la relación entre la gestión de los procesos educativos y la gestión penitenciaria, afectados fuertemente por el contexto carcelario. En donde, desde la experiencia de los pospenados, no existe un gerenciamiento de las relaciones entre pedagogía, administración y aspectos jurídicos y políticos, pues impera la lógica punitiva, impidiendo que la educación cumpla el fin resocializador asignado por el Estado y afectando a las personas en su calidad de pospenado, al no encontrar un apoyo efectivo para integrarse a la sociedad y continuar con su educación formal. De igual manera, las acciones pedagógicas realizadas para el seguimiento académico dependen fuertemente de las dinámicas carcelarias como las relaciones de poder entre los monitores, el cuerpo de custodia, los administrativos y las personas privadas de la libertad, el estado anímico de estos y los beneficios en la pena por estudio (rebaja de pena). |
---|