Confrontando los derechos de los niños: Un ejercicio en las prácticas de escucha

El propósito de ésta investigación es comprender las representaciones sociales acerca de los derechos de los niños que surjan a través de las discusiones planteadas durante las clases de Inglés como lengua extranjera. El estudio fue realizado con un grupo de estudiantes de grado décimo en una instit...

Full description

Autores:
Gabalo Rojas, Natalia Andrea
Segura Linares, Diana Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/13712
Palabra clave:
Aprendizaje de una lengua extranjera
Competencias Auditivas
Educación en Derechos de los Niños
Representaciones Sociales
Children's Rights Education
Foreign Language Learning
Listening Competence
Social Representations
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de ésta investigación es comprender las representaciones sociales acerca de los derechos de los niños que surjan a través de las discusiones planteadas durante las clases de Inglés como lengua extranjera. El estudio fue realizado con un grupo de estudiantes de grado décimo en una institución educativa en la ciudad de Bogotá, D.C. Las principales variables identificadas corresponden a la Educación en los Derechos de los Niños, Representaciones Sociales, y el desarrollo de la Competencia de Escucha. Los instrumentos para la recolección de datos que guiaron esta investigación acción corresponden a observaciones, cuestionarios y artefactos, los cuales permitieron identificar las percepciones y el entendimiento que los estudiantes poseían respecto a los derechos del niño. Se resaltan las contribuciones de Howarth (2006) en relación al concepto de representaciones sociales, Anckar (2011) en relación a la comprensión auditiva, y Flowers (2009) en cuanto a la educación en los derechos de los niños. Los hallazgos indican que los derechos de los niños son reconocidos como principal mecanismo para asegurar la protección de la población infantil. Además, fueron conscientes de los problemas que las figuras de autoridad, como el gobierno, padres y profesores, representan para la promoción y protección de los derechos de los niños. Asimismo, los aprendices establecieron que el cumplimiento de los derechos es una responsabilidad social. Igualmente, los estudiantes destacaron el rol de la educación como un instrumento para garantizar su protección y desarrollo personal. Con respecto al desarrollo de la competencia lingüística, la población del estudio mejoró sus habilidades de escucha de información general y específica. Los datos indicaron que los participantes ganaron estrategias de aprendizaje tales como la toma de notas y la traducción, también revelaron la comprensión por parte de los aprendices de vocabulario relacionado con la discusión de los derechos.