Entornos educativos inclusivos: análisis de la relación entre prácticas docentes y gestión en el Colegio Alexander Fleming y su influencia en la calidad de la educación para estudiantes con necesidades especiales.

a presente investigación tiene la intención de aportar a las prácticas pedagógicas de los docentes del Colegio Alexander Fleming IED en términos de inclusión. En este sentido, se reconoce la importancia de la inclusión en el ámbito educativo, abordando específicamente los desafíos que enfrentan los...

Full description

Autores:
Barreto Beltrán, Oscar David
González Guerra, Rosly Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93216
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93216
Palabra clave:
Educación inclusiva
Prácticas pedagógicas
Gestión educativa
Innovación educativa
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Educación especial
Métodos de enseñanza
Necesidades educativas especiales
Administración escolar
Inclusive education
Pedagogical practices
Educational management
Educational innovation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:a presente investigación tiene la intención de aportar a las prácticas pedagógicas de los docentes del Colegio Alexander Fleming IED en términos de inclusión. En este sentido, se reconoce la importancia de la inclusión en el ámbito educativo, abordando específicamente los desafíos que enfrentan los docentes en relación con las dificultades de aprendizaje de los estudiantes. Estas dificultades pueden estar vinculadas tanto a condiciones de discapacidad, ya sea cognitiva o socioafectiva, como a situaciones de discriminación basadas en la pertenencia a diversos grupos poblacionales. Con un enfoque cualitativo, este trabajo se adentra en las dinámicas y significados subyacentes en los procesos formativos, con el propósito de impulsar la innovación en las políticas de inclusión en los establecimientos educativos. Así, la estructura del proyecto se divide en cuatro capítulos: marco de referencia, marco teórico, diseño metodológico y análisis de resultados. En el marco de esta estructura, se plantean interrogantes fundamentales sobre la evolución de las prácticas pedagógicas y la necesidad de nuevas formas de gestión para promover la inclusión efectiva. Además, se hace hincapié en la importancia del reconocimiento de la diversidad como un compromiso esencial con la equidad y la calidad educativa. El propósito central de la investigación es describir prácticas pedagógicas, identificar fortalezas y dificultades, y establecer elementos para reflexionar. Por tanto, la pregunta de investigación se enfoca en analizar las prácticas pedagógicas de los docentes, en términos de inclusión, para desarrollar procesos inclusivos en el aula de clase. En síntesis, se reconoce la importancia de abordar limitaciones como la contextualización de factores que pueden obstaculizar el reconocimiento de las diferencias y la construcción de ambientes escolares inclusivos en el Colegio Alexander Fleming IED, como punto focal para el estudio, y la implementación de políticas concretas de inclusión.