Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa

La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las ori...

Full description

Autores:
García Triviño, Jesús David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93543
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93543
Palabra clave:
Convivencia escolar
Manual de convivencia
Competencias ciudadanas
Derechos humanos
Enfoque justicia escolar restaurativa
Clima escolar
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Justicia escolar restaurativa
Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.
Ambiente educativo
Evaluación educativa
School coexistence
Coexistence manual
Civic competences
Human rights
Restorative school justice approach
School climate
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_374dd423b3fdaf6892fdc60eca6eecf1
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93543
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Qualitative evaluation of the coexistence manual of the María Montessori District Normal Superior School based on the guidelines of the ministry of education and the secretary of education of Bogotá on the restorative school justice approach
title Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
spellingShingle Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
Convivencia escolar
Manual de convivencia
Competencias ciudadanas
Derechos humanos
Enfoque justicia escolar restaurativa
Clima escolar
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Justicia escolar restaurativa
Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.
Ambiente educativo
Evaluación educativa
School coexistence
Coexistence manual
Civic competences
Human rights
Restorative school justice approach
School climate
title_short Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
title_full Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
title_fullStr Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
title_full_unstemmed Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
title_sort Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa
dc.creator.fl_str_mv García Triviño, Jesús David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caviativa Castro, Yaneth Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Triviño, Jesús David
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Caviativa Castro; Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019]
dc.subject.none.fl_str_mv Convivencia escolar
Manual de convivencia
Competencias ciudadanas
Derechos humanos
Enfoque justicia escolar restaurativa
Clima escolar
topic Convivencia escolar
Manual de convivencia
Competencias ciudadanas
Derechos humanos
Enfoque justicia escolar restaurativa
Clima escolar
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Justicia escolar restaurativa
Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.
Ambiente educativo
Evaluación educativa
School coexistence
Coexistence manual
Civic competences
Human rights
Restorative school justice approach
School climate
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Justicia escolar restaurativa
Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.
Ambiente educativo
Evaluación educativa
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv School coexistence
Coexistence manual
Civic competences
Human rights
Restorative school justice approach
School climate
description La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las orientaciones de la Secretaría de educación de Bogotá. Esta evaluación permite una revisión del manual para definir estrategias que hagan viable implementar la justicia escolar restaurativa en la Escuela y mejorar así el clima escolar. Para lograrlo, se establecieron 3 fases de investigación: En la primera fase definieron los criterios de recolección y evaluación de datos, dando como resultado la selección de 4 categorías de investigación: la justicia restaurativa, manual de convivencia, clima escolar y prácticas restaurativas; con ellas se construyeron preguntas y se diseñaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis de documentos institucionales como el sistema de evaluación, el proyecto educativo institucional y el manual de convivencia. Estas categorías fueron de gran utilidad para lleva a cabo la segunda fase de recolección y análisis de datos fruto de la aplicación de los instrumentos ya definidos y aplicados a maestros , orientadores y estudiantes de bachillerato de grado 9, 10, 11. También estas categorías permitieron el análisis de los documentos y construir el reporte final de resultados y estrategias de mejoramiento. Por último y como fase tres se socializaron los resultados con la comunidad educativa representada por el comité de convivencia.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T21:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T21:49:50Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.degree.none.fl_str_mv Monografía
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93543
url http://hdl.handle.net/11349/93543
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía local Antonio Nariño. (2013) Dinámica de la construcción por usos Localidad Antonio Nariño.
Arce, J. P. (2018). Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia. Tesis de maestría en educación. Pontificia universidad Javeriana.
Camargo, M., et al. (2015). Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar. Tesis de grado maestría. Pontificia universidad Javeriana.
Atlas.ti 24 Scientific Software Development GmbH. (2024). [Software de análisis de datos cualitativos]. https://atlasti.com
Castellanos, M. A. (2018). Ideas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica. Tesis de grado maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://hdl.handle.net/10554/35075
Chaux, Enrique. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá. Taurus.
Concha-Eastman, Alberto, Natalia Concha, Gabriel Kessler, Sabina Dimarco, María Fernanda Tourinho Peres, María de Lourdes Trassi Teixeira, Marina Decot Sdoia, Roberta Tinoco Pinto Ferraz, Angélica Durán, and Ulises Urusquieta. (2014). Entre la desesperanza y la supervivencia.: realidades de los adolescentes y jóvenes de barriadas populares, en Cali, Colombia, 2011” (versión electrónica. En Violencia Juvenil y Acceso a La Justicia.: Tomo I. América Latina, editado por Arturo Alvarado Mendoza, 215–318. Colegio de México. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://economiadelaviolencia.iiec.unam.mx/node/64
Corporación excelencia en la justicia (2006). De la justicia restaurativa a la disciplina restaurativa. Tomado de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2006/03/De-la-justicia-restaurativa-a-la-disciplina-restaurativa_-la-justicia-restaurativa-aplicada-a-la-resoluci%C3%B3n-de-con%EF%AC%82ictos-en-el-colegio.pdf
Corte constitucional. (2005). Sentencia C-979/05
Costello, Bob. (2010) Manual de prácticas restaurativas. International Institute for Restorativa Practices. Bethlehem, Pennsylvania, USA.
De Lors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana. Ediciones UNESCO. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdf
Decreto 1075 de 2015 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Decreto 1860 de 1994 Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
Decreto 1965 de 2013. (octubre 07). Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument
Dumont, Jean Schmitz. (sf). Manual de Prácticas Restaurativas en el ámbito educativo. Tomado el 7 de febrero de 2024 https://ecuador.vvob.org/sites/ecuador/files/2020_ecuador_eftp_manual_practicas_restaurativas.pdf
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (IED) | Portal Red Académica (redacademica.edu.co)
Estrada Olaya, Ricardo (2021). Justicia restaurativa en la escuela: una propuesta pedagógica para la promoción de la convivencia pacífica en la Institución Educativa Foco Rojo, Cartagena de Indias. Tesis de Maestría en Educación. Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://hdl.handle.net/20.500.12585/10513
Fiscalía general de la nación. (2022) Manual de justiciar restaurativa. Recuperado del 19 de febrero de 2024 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/MANUAL-JUSTICIA-FINAL.pdf
FNUAP. Recomendaciones. Aplicación de los derechos humanos a la salud sexual y reproductiva. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Reproductivesp.pdf
García Correa, A. (2005). Ferreira Cristofolini. La convivencia escolar en las aulas International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 163-183 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf
García Galindo, Wilson. (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad Antonio Nariño en los años 2002 y 2012. Catastro Bogotá. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/antonio%20nari%C3%B1o_0.pdf
González, J., y Rodríguez M. (2019) Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. España.
Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México D.F. México. Mc Graw Hill. (6. Ed.)
IIDH. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Libro%201.%20Los%20derechos%20reproductivos-DH.pdf
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (2021). Procesos y prácticas restaurativas del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu2.p_publicacion_de_procesos_y_practicas_restaurativas_en_el_srpa_-_criterios_orientadores_apv_v1.pdf
Ley 1098 de 2006. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
Ley 115 de 1994. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Ley 1620 de 2013. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
Ley 30 de 1986. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/LEY-0030-DE-1986.pdf
Ley 715 de 2001. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452
Ley General de Educación 115 de 1994. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Manzini, Luis. (2020). DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Recuperado el día 19 de septiembre de 2023 de https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf
Mendoza Ortiz, P. A. & Correa Vargas, A. (2020). Círculo restaurativo: Una construcción de cultura de paz. Trabajo de grado maestría en educación. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://hdl.handle.net/11349/22844
Milic, N. & Aron, Ana María. (2017). Clima escolar y desarrollo personal. Santiago, Chile. Ediciones universidad católica de chile
Mininterior. (2008) Manual de prácticas restaurativas para conciliadores en equidad. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/PRACTICAS%20RESTAURATIVAS.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2008) Guía 34 para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento.
Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2.
Ministerio de Educación Nacional (2020). Guía 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar.
Ministerio de Educación Nacional (2023). Prácticas restaurativas y acciones integrales frente al acoso escolar.
MINSALUD. (2018). Derechos sexuales y reproductivos en salud.
Miranda Beltrán, Sorangela. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589.
Mokus, Antanas. ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?(2004). Al tablero número 27,febrero marzo 2004.
OECD. (2018). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.
Organización de las Naciones Unidas. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa.
Organización de las Naciones Unidas. (2014) Resolución 69/158
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Derechos humanos. Manual para parlamentarios. Nª 26. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO.
Piñeres Botero, Carolina Gutiérrez de; Bocanegra, Lorena; Tovar, Robert Resolución de conflictos en la escuela a partir de los principios de la justicia restaurativa Hallazgos, vol. 8, núm. 16, julio-diciembre, 2011, pp. 183-201 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
Popham, J. (2013), Evaluación transformativa. Narcea, S.A. De ediciones. Madrid.
Portacio Mercado, C.M. (2018). Sentidos que construye el comité escolar de convivencia de una institución educativa del municipio de Medellín, Antioquia, acerca de la justicia en la escuela y su incidencia en la formación de ciudadanías activas. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Pulli Pupiales, C. F. (2019). Fallos de la Corte Constitucional en relación con la Aplicación del Art. 16 de la Constitución Política de Colombia en los manuales de convivencia escolar. Periodo. 1992- 2017. Trabajo de grado Especialización en gerencia de proyectos educativos institucionales. Universidad distrital Francisco José de Caldas.
Ramírez Sánchez, Carmen María Percepción de la Justicia Restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, núm. 8, julio-diciembre, 2019, pp. 163-175 Red Construyendo Paz Latinoamericana.
Rea Rubiano, ES, & Saldarriaga Vélez, JA (2023). Emociones y prácticas de justicia: reflexiones para el abordaje de la(s) violencia(s) escolar(es). Revista Trabajo Social, 25 (1), 143-165.
Ros Pérez-Chuecos, Dña. Rita. (2020). La convivencia escolar en la Región de Murcia desde la teoría del desarrollo positivo. UNIVERSIDAD DE MURCIA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
Santacruz Estévez, A y Palacio Ruiz, E. (2021). Guía metodológica de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos. Trabajo de grado maestría en comunicación-educación. Corporación Universidad de la Costa.
Secretaria de Educación Distrital. (2018). Orientaciones metodológicas para el fortalecimiento del plan institucional de convivencia escolar.
Secretaria de Educación Distrital. (2021). Programa integral de educación socioemocional, ciudadanía y escuelas como territorios de paz.
Secretaria de Educación Distrital. (2022). Orientaciones para la revisión, fortalecimiento y actualización de los manuales de convivencia escolar.
Secretaria de Educación Distrital. (2023 a). Justicia escolar restaurativa en Bogotá: una apuesta por la construcción de paz en la escuela.
Secretaria de Educación Distrital. (2023). Módulo de justicia escolar restaurativa.
Secretaria distrital de integración social. 2021. LECTURA INTEGRAL DE REALIDADES Estrategia Territorial Integral Social- ETIS noviembre 2021.
Stake, Robert E. (2020). Investigación con estudio de casos. Madrid – España. Morata. (6ª e.d.)
Tejada López, O. L. (2015). Aspectos constitutivos de la convivencia escolar. Trabajo de grado maestría en educación. Universidad distrital Francisco José de Caldas.
Torres, H. & Cruz, D. (2022). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 175 – 198.
Trucco, Daniela; Inostroza, Pamela. CEPAL (2017). Las violencias en el espacio escolar.
Unesco. (2008)Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz. Salesianos impresores. Santiago, Chile, agosto de 2008.
Unesco. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.
Unicef. (2018). Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos.
Valdés Morales, R. A., & Ramírez Casas del Valle, L. (2021). Prácticas de (in)justicia social en escuelas con buenos indicadores de efectividad escolar.
Veeduría distrital. (2023). Informe de seguimiento al Acuerdo 243 de 2006 sobre convivencia, afecto, amor y buen trato a las niñas y los niños. (Vigencia 2022) Veeduría distrital de Bogotá. Bogotá, D.C., mayo de 2023
Yaacov peña, Fernando. Introducción a la ética en investigación: conceptos básicos y revisión de la literatura. Revista Med, vol. 23, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 78-86, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Zehr, Howard. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/819ae308-bbe3-4029-bd7b-717a897d3caa/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3b1c7fc1-c4ba-4e31-9ef5-2cd23b532d65/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a03914f7-cebe-4c54-8910-acb290ed70de/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7d0b9bb3-bb97-481e-be2f-200c6157d10c/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/22d930c6-4b8f-436f-83fa-94ed33f315c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997daf6c648c962d566d7b082dac908d
e19037746a291a05946e286380ec3529
00f5faf7013e92d81cdc83a944be4792
18d13e6fa17b184c00d17bcc074ded3e
35ebb767eb8214b28f5cbec66bf77cfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007088071475200
spelling Caviativa Castro, Yaneth PatriciaGarcía Triviño, Jesús DavidCaviativa Castro; Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019]2025-03-11T21:49:50Z2025-03-11T21:49:50Z2024-10-08http://hdl.handle.net/11349/93543La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las orientaciones de la Secretaría de educación de Bogotá. Esta evaluación permite una revisión del manual para definir estrategias que hagan viable implementar la justicia escolar restaurativa en la Escuela y mejorar así el clima escolar. Para lograrlo, se establecieron 3 fases de investigación: En la primera fase definieron los criterios de recolección y evaluación de datos, dando como resultado la selección de 4 categorías de investigación: la justicia restaurativa, manual de convivencia, clima escolar y prácticas restaurativas; con ellas se construyeron preguntas y se diseñaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis de documentos institucionales como el sistema de evaluación, el proyecto educativo institucional y el manual de convivencia. Estas categorías fueron de gran utilidad para lleva a cabo la segunda fase de recolección y análisis de datos fruto de la aplicación de los instrumentos ya definidos y aplicados a maestros , orientadores y estudiantes de bachillerato de grado 9, 10, 11. También estas categorías permitieron el análisis de los documentos y construir el reporte final de resultados y estrategias de mejoramiento. Por último y como fase tres se socializaron los resultados con la comunidad educativa representada por el comité de convivencia.This research is a qualitative case study carried out at the María Montessori District High School in Bogotá, in order to evaluate the coexistence manual from the restorative school justice approach proposed by the educational policy of Colombia and the guidelines of the Bogotá Education Secretariat. This evaluation allows a review of the manual to define strategies that make it feasible to implement restorative school justice at the School and thus improve the school climate. To achieve this, 3 research phases were established: In the first phase, the criteria for data collection and evaluation were defined, resulting in the selection of 4 research categories: restorative justice, coexistence manual, school climate and restorative practices; with these, questions were constructed and semi-structured interviews, focus groups and analysis of institutional documents such as the evaluation system, the institutional educational project and the coexistence manual were designed. These categories were very useful for carrying out the second phase of data collection and analysis resulting from the application of the instruments already defined and applied to teachers, counselors and high school students in grades 9, 10, and 11. These categories also allowed for the analysis of documents and the construction of the final report of results and improvement strategies. Finally, as phase three, the results were shared with the educational community represented by the coexistence committee.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasConvivencia escolarManual de convivenciaCompetencias ciudadanasDerechos humanosEnfoque justicia escolar restaurativaClima escolarEspecialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicasJusticia escolar restaurativaEstudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.Ambiente educativoEvaluación educativaSchool coexistenceCoexistence manualCivic competencesHuman rightsRestorative school justice approachSchool climateEvaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativaQualitative evaluation of the coexistence manual of the María Montessori District Normal Superior School based on the guidelines of the ministry of education and the secretary of education of Bogotá on the restorative school justice approachbachelorThesisMonografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía local Antonio Nariño. (2013) Dinámica de la construcción por usos Localidad Antonio Nariño.Arce, J. P. (2018). Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia. Tesis de maestría en educación. Pontificia universidad Javeriana.Camargo, M., et al. (2015). Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar. Tesis de grado maestría. Pontificia universidad Javeriana.Atlas.ti 24 Scientific Software Development GmbH. (2024). [Software de análisis de datos cualitativos]. https://atlasti.comCastellanos, M. A. (2018). Ideas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica. Tesis de grado maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://hdl.handle.net/10554/35075Chaux, Enrique. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá. Taurus.Concha-Eastman, Alberto, Natalia Concha, Gabriel Kessler, Sabina Dimarco, María Fernanda Tourinho Peres, María de Lourdes Trassi Teixeira, Marina Decot Sdoia, Roberta Tinoco Pinto Ferraz, Angélica Durán, and Ulises Urusquieta. (2014). Entre la desesperanza y la supervivencia.: realidades de los adolescentes y jóvenes de barriadas populares, en Cali, Colombia, 2011” (versión electrónica. En Violencia Juvenil y Acceso a La Justicia.: Tomo I. América Latina, editado por Arturo Alvarado Mendoza, 215–318. Colegio de México. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://economiadelaviolencia.iiec.unam.mx/node/64Corporación excelencia en la justicia (2006). De la justicia restaurativa a la disciplina restaurativa. Tomado de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2006/03/De-la-justicia-restaurativa-a-la-disciplina-restaurativa_-la-justicia-restaurativa-aplicada-a-la-resoluci%C3%B3n-de-con%EF%AC%82ictos-en-el-colegio.pdfCorte constitucional. (2005). Sentencia C-979/05Costello, Bob. (2010) Manual de prácticas restaurativas. International Institute for Restorativa Practices. Bethlehem, Pennsylvania, USA.De Lors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana. Ediciones UNESCO. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdfDecreto 1075 de 2015 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913Decreto 1860 de 1994 Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfDecreto 1965 de 2013. (octubre 07). Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocumentDumont, Jean Schmitz. (sf). Manual de Prácticas Restaurativas en el ámbito educativo. Tomado el 7 de febrero de 2024 https://ecuador.vvob.org/sites/ecuador/files/2020_ecuador_eftp_manual_practicas_restaurativas.pdfEscuela Normal Superior Distrital María Montessori (IED) | Portal Red Académica (redacademica.edu.co)Estrada Olaya, Ricardo (2021). Justicia restaurativa en la escuela: una propuesta pedagógica para la promoción de la convivencia pacífica en la Institución Educativa Foco Rojo, Cartagena de Indias. Tesis de Maestría en Educación. Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://hdl.handle.net/20.500.12585/10513Fiscalía general de la nación. (2022) Manual de justiciar restaurativa. Recuperado del 19 de febrero de 2024 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/MANUAL-JUSTICIA-FINAL.pdfFNUAP. Recomendaciones. Aplicación de los derechos humanos a la salud sexual y reproductiva. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Reproductivesp.pdfGarcía Correa, A. (2005). Ferreira Cristofolini. La convivencia escolar en las aulas International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 163-183 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdfGarcía Galindo, Wilson. (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad Antonio Nariño en los años 2002 y 2012. Catastro Bogotá. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/antonio%20nari%C3%B1o_0.pdfGonzález, J., y Rodríguez M. (2019) Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz de Santos. España.Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México D.F. México. Mc Graw Hill. (6. Ed.)IIDH. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Libro%201.%20Los%20derechos%20reproductivos-DH.pdfInstituto Colombiano del Bienestar Familiar. (2021). Procesos y prácticas restaurativas del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu2.p_publicacion_de_procesos_y_practicas_restaurativas_en_el_srpa_-_criterios_orientadores_apv_v1.pdfLey 1098 de 2006. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfLey 115 de 1994. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Ley 1620 de 2013. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356Ley 30 de 1986. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/LEY-0030-DE-1986.pdfLey 715 de 2001. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452Ley General de Educación 115 de 1994. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfManzini, Luis. (2020). DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Recuperado el día 19 de septiembre de 2023 de https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdfMendoza Ortiz, P. A. & Correa Vargas, A. (2020). Círculo restaurativo: Una construcción de cultura de paz. Trabajo de grado maestría en educación. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de http://hdl.handle.net/11349/22844Milic, N. & Aron, Ana María. (2017). Clima escolar y desarrollo personal. Santiago, Chile. Ediciones universidad católica de chileMininterior. (2008) Manual de prácticas restaurativas para conciliadores en equidad. Tomado el 7 de febrero de 2024 de https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/PRACTICAS%20RESTAURATIVAS.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Recuperado el 20 de agosto de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfMinisterio de Educación Nacional (2008) Guía 34 para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento.Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2.Ministerio de Educación Nacional (2020). Guía 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar.Ministerio de Educación Nacional (2023). Prácticas restaurativas y acciones integrales frente al acoso escolar.MINSALUD. (2018). Derechos sexuales y reproductivos en salud.Miranda Beltrán, Sorangela. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589.Mokus, Antanas. ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?(2004). Al tablero número 27,febrero marzo 2004.OECD. (2018). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.Organización de las Naciones Unidas. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa.Organización de las Naciones Unidas. (2014) Resolución 69/158Organización de las Naciones Unidas. (2016). Derechos humanos. Manual para parlamentarios. Nª 26. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO.Piñeres Botero, Carolina Gutiérrez de; Bocanegra, Lorena; Tovar, Robert Resolución de conflictos en la escuela a partir de los principios de la justicia restaurativa Hallazgos, vol. 8, núm. 16, julio-diciembre, 2011, pp. 183-201 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.Popham, J. (2013), Evaluación transformativa. Narcea, S.A. De ediciones. Madrid.Portacio Mercado, C.M. (2018). Sentidos que construye el comité escolar de convivencia de una institución educativa del municipio de Medellín, Antioquia, acerca de la justicia en la escuela y su incidencia en la formación de ciudadanías activas. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Pulli Pupiales, C. F. (2019). Fallos de la Corte Constitucional en relación con la Aplicación del Art. 16 de la Constitución Política de Colombia en los manuales de convivencia escolar. Periodo. 1992- 2017. Trabajo de grado Especialización en gerencia de proyectos educativos institucionales. Universidad distrital Francisco José de Caldas.Ramírez Sánchez, Carmen María Percepción de la Justicia Restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, núm. 8, julio-diciembre, 2019, pp. 163-175 Red Construyendo Paz Latinoamericana.Rea Rubiano, ES, & Saldarriaga Vélez, JA (2023). Emociones y prácticas de justicia: reflexiones para el abordaje de la(s) violencia(s) escolar(es). Revista Trabajo Social, 25 (1), 143-165.Ros Pérez-Chuecos, Dña. Rita. (2020). La convivencia escolar en la Región de Murcia desde la teoría del desarrollo positivo. UNIVERSIDAD DE MURCIA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADOSantacruz Estévez, A y Palacio Ruiz, E. (2021). Guía metodológica de prácticas restaurativas para el mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución de conflictos. Trabajo de grado maestría en comunicación-educación. Corporación Universidad de la Costa.Secretaria de Educación Distrital. (2018). Orientaciones metodológicas para el fortalecimiento del plan institucional de convivencia escolar.Secretaria de Educación Distrital. (2021). Programa integral de educación socioemocional, ciudadanía y escuelas como territorios de paz.Secretaria de Educación Distrital. (2022). Orientaciones para la revisión, fortalecimiento y actualización de los manuales de convivencia escolar.Secretaria de Educación Distrital. (2023 a). Justicia escolar restaurativa en Bogotá: una apuesta por la construcción de paz en la escuela.Secretaria de Educación Distrital. (2023). Módulo de justicia escolar restaurativa.Secretaria distrital de integración social. 2021. LECTURA INTEGRAL DE REALIDADES Estrategia Territorial Integral Social- ETIS noviembre 2021.Stake, Robert E. (2020). Investigación con estudio de casos. Madrid – España. Morata. (6ª e.d.)Tejada López, O. L. (2015). Aspectos constitutivos de la convivencia escolar. Trabajo de grado maestría en educación. Universidad distrital Francisco José de Caldas.Torres, H. & Cruz, D. (2022). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 175 – 198.Trucco, Daniela; Inostroza, Pamela. CEPAL (2017). Las violencias en el espacio escolar.Unesco. (2008)Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz. Salesianos impresores. Santiago, Chile, agosto de 2008.Unesco. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.Unicef. (2018). Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos.Valdés Morales, R. A., & Ramírez Casas del Valle, L. (2021). Prácticas de (in)justicia social en escuelas con buenos indicadores de efectividad escolar.Veeduría distrital. (2023). Informe de seguimiento al Acuerdo 243 de 2006 sobre convivencia, afecto, amor y buen trato a las niñas y los niños. (Vigencia 2022) Veeduría distrital de Bogotá. Bogotá, D.C., mayo de 2023Yaacov peña, Fernando. Introducción a la ética en investigación: conceptos básicos y revisión de la literatura. Revista Med, vol. 23, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 78-86, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Zehr, Howard. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/819ae308-bbe3-4029-bd7b-717a897d3caa/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53ORIGINALGarciatriviñojesusdavid2024.pdfGarciatriviñojesusdavid2024.pdfapplication/pdf2053363https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3b1c7fc1-c4ba-4e31-9ef5-2cd23b532d65/downloade19037746a291a05946e286380ec3529MD54Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf133792https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a03914f7-cebe-4c54-8910-acb290ed70de/download00f5faf7013e92d81cdc83a944be4792MD55THUMBNAILGarciatriviñojesusdavid2024.pdf.jpgGarciatriviñojesusdavid2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4240https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7d0b9bb3-bb97-481e-be2f-200c6157d10c/download18d13e6fa17b184c00d17bcc074ded3eMD56Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7572https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/22d930c6-4b8f-436f-83fa-94ed33f315c7/download35ebb767eb8214b28f5cbec66bf77cfeMD5711349/93543oai:repository.udistrital.edu.co:11349/935432025-03-16 01:14:24.151open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK