Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa

La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las ori...

Full description

Autores:
García Triviño, Jesús David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93543
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93543
Palabra clave:
Convivencia escolar
Manual de convivencia
Competencias ciudadanas
Derechos humanos
Enfoque justicia escolar restaurativa
Clima escolar
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
Justicia escolar restaurativa
Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc.
Ambiente educativo
Evaluación educativa
School coexistence
Coexistence manual
Civic competences
Human rights
Restorative school justice approach
School climate
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las orientaciones de la Secretaría de educación de Bogotá. Esta evaluación permite una revisión del manual para definir estrategias que hagan viable implementar la justicia escolar restaurativa en la Escuela y mejorar así el clima escolar. Para lograrlo, se establecieron 3 fases de investigación: En la primera fase definieron los criterios de recolección y evaluación de datos, dando como resultado la selección de 4 categorías de investigación: la justicia restaurativa, manual de convivencia, clima escolar y prácticas restaurativas; con ellas se construyeron preguntas y se diseñaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis de documentos institucionales como el sistema de evaluación, el proyecto educativo institucional y el manual de convivencia. Estas categorías fueron de gran utilidad para lleva a cabo la segunda fase de recolección y análisis de datos fruto de la aplicación de los instrumentos ya definidos y aplicados a maestros , orientadores y estudiantes de bachillerato de grado 9, 10, 11. También estas categorías permitieron el análisis de los documentos y construir el reporte final de resultados y estrategias de mejoramiento. Por último y como fase tres se socializaron los resultados con la comunidad educativa representada por el comité de convivencia.