Prácticas de representación de lo exótico en “Aguirre, la ira de Dios” (1972): un análisis crítico a la mirada de Werner Herzog
La presente investigación se refiere al tema de las prácticas de representación de lo exótico a la película Aguirre, la ira de Dios (1972) del director de cine Werner Herzog, a partir de un análisis crítico. Las características principales de la investigación están fundamentadas en el estudio de las...
- Autores:
-
Martín Quintero, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39791
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39791
- Palabra clave:
- Cine
Herzog
Representación
Otredad
Mirada
Exótico
Maestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
Herzog, Werner -- 1942- -- Crítica e interpretación
Estudios culturales
Otro (Filosofía)
Exotismo
Representación de lo exótico
Cinema
Herzog
Representation
Otherness
Gaze
Exotic
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La presente investigación se refiere al tema de las prácticas de representación de lo exótico a la película Aguirre, la ira de Dios (1972) del director de cine Werner Herzog, a partir de un análisis crítico. Las características principales de la investigación están fundamentadas en el estudio de las nociones de “representación”, “Otro”, “exótico” y “mirada”. Las cuales, fueron base para el desarrollo de un aparato teórico. Para examinar este tema, se llevó a cabo un estudio de análisis cinematográfico de la película, a partir, de su narrativa interna, develando sus estructuras representacionales. Para esto, fue necesario identificar los campos reflexivos de los Estudios Culturales, Estudios Visuales y Estudios Artísticos por medio de referencias teóricas, prácticas y subcategorías como el lugar de enunciación, cine de conquista, estereotipo, paisaje exótico y violencia colonial. La investigación se realizó con el interés de interpretar la mirada del director W. Herzog como un sistema de referencias, representaciones y discursos que le permitieron un origen al filme. Hubo un interés académico de profundizar las categorías propuestas y evidenciar la necesidad de analizar otros marcos de referencia, a partir de las herencias coloniales. De igual manera, la investigación surgió de un interés personal por hacer un estudio fílmico del director W. Herzog y de unas de sus obras más representativas, Aguirre, la ira de Dios (1972). La tesis está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo uno se presentan las categorías como “lugar de enunciación”, el “cine de conquista” y los “campos problémicos”. En el segundo capítulo, se realizó un análisis teórico de las categorías propuestas. Y, finalmente,en el tercer capítulo se estudió la mirada de Herzog en la película Aguirre, la ira de Dios (1972); partiendo de categorías como la representación del “Otro”, el paisaje de lo “exótico” y el personaje de Aguirre. |
---|