¡Qué en Piojó viva la escuela! Aplicación de actuaciones educativas de éxito como prácticas para la inclusión y cohesión social, en la educación rural de Piojó, Atlántico
Durante la pandemia del 2020, la educación en las comunidades rurales de Colombia se vio gravemente afectada debido a la falta de conectividad a internet, lo que dejó a los estudiantes sin acceso a las aulas escolares durante alrededor de un año y medio. Para abordar esta situación, el Ministerio de...
- Autores:
-
Rios Quevedo, Geraldine Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38394
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38394
- Palabra clave:
- Educación
Piojó
Ruralidad
Brecha
Inclusión
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de la comunidad
Educación rural
Estudiantes voluntarios
Pasantías universitarias
Education
Piojó
Rurality
Gap
Inclusion
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Durante la pandemia del 2020, la educación en las comunidades rurales de Colombia se vio gravemente afectada debido a la falta de conectividad a internet, lo que dejó a los estudiantes sin acceso a las aulas escolares durante alrededor de un año y medio. Para abordar esta situación, el Ministerio de Educación Nacional implementó el programa "Viva la Escuela", con el objetivo de movilizar a estudiantes universitarios y normalistas superiores de último año para que apoyen los procesos educativos de manera voluntaria en las zonas más vulnerables del país. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas se unió a la primera implementación del programa "Viva la Escuela", permitiendo a los estudiantes realizar voluntariado como parte de su pasantía. La asignación de la pasantía se llevó a cabo en el corregimiento de Aguas Vivas, ubicado en el municipio de Piojó, Atlántico. La institución educativa asignada fue la Escuela San Antonio del Piojó IED, que atiende a estudiantes desde transición hasta quinto grado. A lo largo de la pasantía, se enfrentaron diversos retos y se vivieron experiencias significativas en la formación profesional del pasante, lo que se refleja en el desarrollo del informe. La pasantía buscó contribuir a la reducción de brechas educativas y mejorar el bienestar socioemocional de los estudiantes en la comunidad rural de Piojó, Atlántico. |
---|