Introducción al movimiento parabólico a partir de la integración del malabarismo
En este trabajo se presenta una metodología alternativa a la enseñanza tradicional de la física, basada en el malabarismo como estrategia de estudio del movimiento parabólico. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con la técnica de análisis de contenido, a partir de dos encuestas aplicadas...
- Autores:
-
Rodriguez Rodriguez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40744
- Palabra clave:
- Circo
Educación media
Enseñanza de la física
Innovación en educación
Pedagogía del malabar
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Didáctica de la física
Movimiento parabólico
Metodologías cualitativas en educación
Inclusión educativa
Circus
Innovation in education
Juggling pedagogy
Physics teaching
Middle education.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se presenta una metodología alternativa a la enseñanza tradicional de la física, basada en el malabarismo como estrategia de estudio del movimiento parabólico. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con la técnica de análisis de contenido, a partir de dos encuestas aplicadas a los estudiantes y el desarrollo de dos sesiones de clase. Se trabajó con 35 estudiantes de grado décimo entre los 15 y 17 años de un colegio particular de la localidad de Bosa en Bogotá. El diseño de la estrategia se basó en la perspectiva dimensional de la didáctica de la física, que permitió involucrar las pasiones del docente que en este caso es el malabarismo, con su ejercicio profesional, además brinda una estructura para la preparación de la clase contextualizada, por ejemplo, ideando un experimento de tipo discrepante y una secuencia de matematización de la física. Se identificaron las ideas iniciales de los estudiantes frente al movimiento parabólico mediante la aplicación de un cuestionario, para articular sus ideas con la pedagogía del malabarismo, en la cual los estudiantes aprendieron los lanzamientos básicos a la par que iban interiorizando conceptos del movimiento parabólico. Se encontró que, el malabarismo propicio ambientes de aprendizaje para comprender que el movimiento parabólico se compone de la superposición de un movimiento horizontal y uno vertical. Podemos igualmente afirmar que cuando los estudiantes toman un rol activo dentro de las clases sus modelos mentales tienden a desarrollarse hacia los modelos explicativos de la ciencia establecida. Finalmente, es de resaltar que la estrategia de abordar los contenidos mediante actividades asociadas al circo facilita la integración de todos los estudiantes, inclusive aquellos con diversidad funcional cognitiva. |
---|