Construcción de significados del número natural en niños de primer grado

RESUMEN : Desde lo planteado por Obando (2011) en la Teoría de la Actividad, el contexto sociocultural es fundamental para la construcción del conocimiento, ya que éste surge a partir de las prácticas que desarrollen los individuos en la interacción que hace éste con otros sujetos y con los objetos...

Full description

Autores:
Agreda Mutumbajoy, Omar Adolfo
Fonnegra Mesa, Sirley Yaneth
Franco Castro, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28074
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Educación de la primera infancia
Early childhood education
Primer grado (educación)
Números naturales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Desde lo planteado por Obando (2011) en la Teoría de la Actividad, el contexto sociocultural es fundamental para la construcción del conocimiento, ya que éste surge a partir de las prácticas que desarrollen los individuos en la interacción que hace éste con otros sujetos y con los objetos de conocimiento, en un contexto social e histórico particular. Estas interacciones en contexto, permiten al sujeto, desde antes del ingreso a la escuela, hacer sus primeros acercamientos al número natural, mediante el conteo y la recitación de las palabras número, prácticas que se adquieren en la medida en que se está en relación con el otro. El presente informe muestra el abordaje que le han dado algunos autores al número natural como un objeto social y los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) al respecto de la enseñanza y el aprendizaje del número natural. Por último, el diseño de una serie de Situaciones de Aula, en donde relaciona lo dicho por el MEN y por los autores consultados, con el fin de caracterizar las prácticas matemáticas de los estudiantes a la luz de la Teoría de la Actividad (Obando, 2011).