Impacto de la incorporación de la política de resultados de aprendizaje en las prácticas docentes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental-Universidad de Córdoba

Se lleva a cabo un estudio centrado en esos impactos generados a partir de la política educativa de los Resultados de Aprendizaje (RA), desde el ámbito internacional donde se incluye la ANECA, la UNESCO, IESALC y el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias – ARCUSUR. Partiendo de...

Full description

Autores:
Martínez Vergara, Viviana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8108
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8108
Palabra clave:
Política educativa
Resultados de aprendizaje
Calidad de las prácticas docentes
Formación inicial en ciencias
Estructura curricular
Educational policy
Learning outcomes
Quality of teaching practices
Initial training in science
Curricular structure
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Se lleva a cabo un estudio centrado en esos impactos generados a partir de la política educativa de los Resultados de Aprendizaje (RA), desde el ámbito internacional donde se incluye la ANECA, la UNESCO, IESALC y el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias – ARCUSUR. Partiendo de este modo desde una visión holística para abordar esas incidencias de la política en el programa. Se busca en este estudio (1) Describir las experiencias y conocimientos que tienen los profesores de la LICNEA respecto a la incorporación de la política de Resultados de Aprendizaje en sus prácticas docentes. (2) Analizar la planeación curricular de los cursos del plan de estudios de la LICNEA tras la incorporación de esta política en las prácticas docentes y su correspondencia con los aspectos formativos establecidos en el Programa. (3) Estudiar las tensiones y desafíos generados para la LICNEA tras la incorporación de la política de los Resultados de Aprendizaje como aporte para la calidad de las prácticas docentes y la formación inicial en ciencias. Aplicando una metodología cualitativa con un paradigma interpretativo, siguiéndose de un enfoque hermenéutico y fenomenológico en donde se hace uso de instrumentos tales como la entrevista y la revisión documental.