Concentraciones de mercurio (Hg) en hígado y músculo de ovinos procedentes de la subregión San Jorge en Córdoba, Colombia

Introducción: El mercurio (Hg), especialmente en su forma más tóxica (metilmercurio), se acumula en el suelo, el agua y las plantas. Cuando los animales de pastoreo consumen pastos contaminados o beben agua con trazas de Hg, este se acumula en sus tejidos, lo cual puede provocar problemas neurológic...

Full description

Autores:
Salgado Padilla, Alexandra
Román Martínez, Gleris Yulissa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9625
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9625
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Concentración
Hígado
Mercurio
Músculo
Ovinos
Concentration
Livers
Mercury
Muscles
Sheep
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Introducción: El mercurio (Hg), especialmente en su forma más tóxica (metilmercurio), se acumula en el suelo, el agua y las plantas. Cuando los animales de pastoreo consumen pastos contaminados o beben agua con trazas de Hg, este se acumula en sus tejidos, lo cual puede provocar problemas neurológicos y reproductivos en el ganado, disminución en la tasa de crecimiento y producción de leche, así aumento en la mortalidad de crías y reducción de la fertilidad. Objetivo principal: Establecer la concentración de Hg en hígado y músculo de ganado ovino procedentes de la subregión San Jorge, en el departamento de Córdoba, Colombia. Método: Se llevó a cabo un estudio por conveniencia, para ello se obtuvieron 24 muestras de hígado y músculo respectivamente, las cuales fueron tomadas de canales de ovinos provenientes de los municipios de Montelíbano, Planeta Rica, Puerto Libertador y Ayapel, beneficiados en la Planta Frigocer Expocol, en Cereté, durante los meses de junio a agosto de 2024. Posteriormente, fueron empacadas, etiquetadas y congeladas para su análisis mediante técnica de descomposición térmica, amalgamación y detección por espectrometría de absorción atómica en el Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba, Colombia. Resultados: Se encontró presencia de Hg en hígado y músculo; para el caso de hígado, concentraciones medias de 16,65 μg/kg, ± 5,23, 7,40 μg/kg, ±5,12, 9,84 μg/kg, ± 5,88, 18,45 μg/kg ± 3,92, así mismo, en músculo, se encontraron concentraciones medias de 16,88 μg/kg ± 4,33, 2,17 μg/kg ± 1,45, 4,07 μg/kg ± 3,92, 5,12 μg/kg ± 3,09, en Montelíbano, Planeta Rica, Puerto Libertador y Ayapel respectivamente. Conclusión: Se estableció la presencia y concentración de Hg en hígado y músculo de ovinos procedentes de la subregión San Jorge en el departamento de Córdoba, lo cual indica un problema de contaminación por metales pesados, lo que podría estar generando afectaciones en la salud de esta especie animal.