Fortalecimiento del pensamiento científico con el uso de Realidad Aumentada mediante una secuencia didáctica como estrategia para la descripción de clases taxonómicas de plantas terrestres en estudiantes de grado quinto de la I.E. San Pedro Claver, municipio Puerto Boyacá, Boyacá

Este proyecto tiene como objeto fortalecer el pensamiento científico con el uso de realidad aumentada como estrategia para la descripción de la clase taxonómica de las plantas terrestres, el enfoque fue mixto, de tipo descriptivo con un modelo de investigación acción pedagógica desarrollado en tres...

Full description

Autores:
Torres Gómez Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19026
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19026
Palabra clave:
Estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Científicos
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto fortalecer el pensamiento científico con el uso de realidad aumentada como estrategia para la descripción de la clase taxonómica de las plantas terrestres, el enfoque fue mixto, de tipo descriptivo con un modelo de investigación acción pedagógica desarrollado en tres fases: caracterización, intervención y ejecución; se utilizó un protocolo KPSI de diagnóstico y evaluación, además de una encuesta a los padres de familia y un grupo focal con los estudiantes para identificar sus percepciones, la estrategia pedagógica de intervención fue el aprendizaje basado en ciencias. Se tuvo como resultado que, antes de la intervención, el 62% de los estudiantes no sabían clasificar las clases de plantas, con la intervención se evidenciaron mejoras significativas en el conocimiento y habilidades de los estudiantes, además de una actitud positiva hacia el uso de TIC y RA en las clases de Ciencias Naturales, la encuesta a los padres indicó un entorno favorable para la integración de estas tecnologías, con un alto porcentaje de hogares con acceso a dispositivos electrónicos e internet.