Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.

Este proyecto tiene como objeto la implementación y evaluación de una secuencia didáctica gamificada en la enseñanza del sistema circulatorio utilizando la plataforma Genially. La investigación se llevó a cabo en la institución educativa técnico agropecuaria y minera sede el Dorado, con una muestra...

Full description

Autores:
Angarita Hernández Paola Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18894
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18894
Palabra clave:
Estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Biología humana
Circulación sanguínea
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_7a4f1fd5853c3e112785d5454e375373
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18894
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
title Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
spellingShingle Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
Estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Biología humana
Circulación sanguínea
title_short Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
title_full Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
title_fullStr Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
title_full_unstemmed Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
title_sort Diseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.
dc.creator.fl_str_mv Angarita Hernández Paola Esther
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ana Milena Santamaria Bueno
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Angarita Hernández Paola Esther
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Biología humana
Circulación sanguínea
topic Estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Biología humana
Circulación sanguínea
description Este proyecto tiene como objeto la implementación y evaluación de una secuencia didáctica gamificada en la enseñanza del sistema circulatorio utilizando la plataforma Genially. La investigación se llevó a cabo en la institución educativa técnico agropecuaria y minera sede el Dorado, con una muestra total de 7 estudiantes que conforman el quinto grado. La metodología incluyó una encuesta, prueba diagnóstica, implementación de una secuencia didáctica gamificada y una prueba final para evaluar el impacto de la intervención. La investigación concluye que la gamificación y el uso de recursos digitales pueden mejorar la comprensión y el interés en temas complejos como el sistema circulatorio.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T14:20:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T14:20:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18894
url https://hdl.handle.net/11227/18894
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acero, Vanessa, (2021). La gamificación como secuencia didáctica basada en un modelo inductivo para el aprendizaje de biología en sexto grado de la Unidad Educativa Bahía Solano
Ausubel, D. Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Editorial Trillas
Aguilera, M. Santos C;Pinargote A., Erazo R. (2020). gamificación: estrategia didáctica motivadora en el proceso de enseñanza aprendizaje del primer grado de educación básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 51. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2083
Aguilar G., Suárez, Á. M., & Vivas, A. (2016). La lúdica y el pensamiento lógico matemático para niños en grado preescolar.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 173 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3b9aa77f-6114-4d24-8f36-8169a0b3c4bd/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d0b5d13e-5e5d-4080-8f99-1cacd54096f5/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ac736aa-0226-4f2d-b49d-64e2b7f3564d/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/92105a5d-6091-41bd-babd-21c5a22cf29a/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/327559c4-8922-4fa8-b1c3-9a4e4481c916/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/90b5e945-1d68-43ef-8507-04d39be23c80/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5bc3fa0f-87a8-43b2-82c7-098d9bbef46c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
6e817bf3bb7bc3105cc208531d634dd7
7ebe7b6ac848fb09e88dcda04842a018
09eb751f18689a626846d4e694f20041
458aaba768e36c0bbc814c8f22da03ee
6add3d0bf205cc45d08d7ecb9c60399f
9657351d21f21f9e0efea6358f5002df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928942592786432
spelling Ana Milena Santamaria BuenoAngarita Hernández Paola Esther2025-02-25T14:20:51Z2025-02-25T14:20:51Z2024https://hdl.handle.net/11227/18894Este proyecto tiene como objeto la implementación y evaluación de una secuencia didáctica gamificada en la enseñanza del sistema circulatorio utilizando la plataforma Genially. La investigación se llevó a cabo en la institución educativa técnico agropecuaria y minera sede el Dorado, con una muestra total de 7 estudiantes que conforman el quinto grado. La metodología incluyó una encuesta, prueba diagnóstica, implementación de una secuencia didáctica gamificada y una prueba final para evaluar el impacto de la intervención. La investigación concluye que la gamificación y el uso de recursos digitales pueden mejorar la comprensión y el interés en temas complejos como el sistema circulatorio.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación173 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoDiseño de una secuencia didáctica gamificada para fortalecer la competencia científica en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria y Minera del municipio de Montecristo – Bolívar sede el Dorado, utilizando el concepto de circulación sanguínea humana en Genially.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcero, Vanessa, (2021). La gamificación como secuencia didáctica basada en un modelo inductivo para el aprendizaje de biología en sexto grado de la Unidad Educativa Bahía SolanoAusubel, D. Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Editorial TrillasAguilera, M. Santos C;Pinargote A., Erazo R. (2020). gamificación: estrategia didáctica motivadora en el proceso de enseñanza aprendizaje del primer grado de educación básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 51. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2083Aguilar G., Suárez, Á. M., & Vivas, A. (2016). La lúdica y el pensamiento lógico matemático para niños en grado preescolar.Estrategia de aprendizajes tecnoeducativasBiología humanaCirculación sanguíneaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3b9aa77f-6114-4d24-8f36-8169a0b3c4bd/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Angarita Paola Esther.pdfTGF Angarita Paola Esther.pdfapplication/pdf1901610https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d0b5d13e-5e5d-4080-8f99-1cacd54096f5/download6e817bf3bb7bc3105cc208531d634dd7MD52AUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdfAUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdfapplication/pdf104339https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ac736aa-0226-4f2d-b49d-64e2b7f3564d/download7ebe7b6ac848fb09e88dcda04842a018MD53TEXTTGF Angarita Paola Esther.pdf.txtTGF Angarita Paola Esther.pdf.txtExtracted texttext/plain101502https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/92105a5d-6091-41bd-babd-21c5a22cf29a/download09eb751f18689a626846d4e694f20041MD54AUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdf.txtAUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdf.txtExtracted texttext/plain3281https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/327559c4-8922-4fa8-b1c3-9a4e4481c916/download458aaba768e36c0bbc814c8f22da03eeMD56THUMBNAILTGF Angarita Paola Esther.pdf.jpgTGF Angarita Paola Esther.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8603https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/90b5e945-1d68-43ef-8507-04d39be23c80/download6add3d0bf205cc45d08d7ecb9c60399fMD55AUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdf.jpgAUTORIZACION Angarita Paola Esther.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15824https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5bc3fa0f-87a8-43b2-82c7-098d9bbef46c/download9657351d21f21f9e0efea6358f5002dfMD5711227/18894oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/188942025-02-26 05:01:20.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=