Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila
Este trabajo de investigación e intervención, aborda el tema de la comprensión lectora desde el área de las ciencias naturales, haciendo uso del hipertexto y reconociendo al trabajo colaborativo como una oportunidad de lograr aprendizajes significativos que se construyen a partir de las responsabili...
- Autores:
-
Paredes Rodríguez, Hayde Julieth
Bermúdez Chaux, Dorian Enrique
Tovar Brand, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12917
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12917
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura
Estrategias didácticas
Enseñanza de la ciencias naturales
Investigación didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_9c9839287c0d7a84f47dbfe4ca2890f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12917 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
title |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila Comprensión de lectura Estrategias didácticas Enseñanza de la ciencias naturales Investigación didáctica |
title_short |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
title_full |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
title_sort |
Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, Huila |
dc.creator.fl_str_mv |
Paredes Rodríguez, Hayde Julieth Bermúdez Chaux, Dorian Enrique Tovar Brand, Luz Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez Lancheros, María Esther Vergara, Mario Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Paredes Rodríguez, Hayde Julieth Bermúdez Chaux, Dorian Enrique Tovar Brand, Luz Adriana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Estrategias didácticas Enseñanza de la ciencias naturales Investigación didáctica |
topic |
Comprensión de lectura Estrategias didácticas Enseñanza de la ciencias naturales Investigación didáctica |
description |
Este trabajo de investigación e intervención, aborda el tema de la comprensión lectora desde el área de las ciencias naturales, haciendo uso del hipertexto y reconociendo al trabajo colaborativo como una oportunidad de lograr aprendizajes significativos que se construyen a partir de las responsabilidades adquiridas por las personas que deciden en algún momento de su vida desempeñarse como docentes. El ejercicio de la docencia genera cambios y transformaciones de tipo cognitivo y comportamental que formarán el carácter de los niños y niñas e impactarán su desempeñó en la sociedad. Se hace importante por lo tanto, que el docente se actualice constantemente y que en ese proceso de formación progresiva, diseñe nuevas estrategias que le permitan avanzar junto con el mundo, para presentar a sus estudiantes, un conocimiento fresco y renovador que llegue de manera atractiva y que desarrolle sus capacidades a la velocidad que la educación actual lo exige. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-30T16:14:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-30T16:14:13Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Paredes Rodríguez Hayde Julieth, Bermúdez Chaux Dorian Enrique, Tovar Brand Luz Adriana. (2017). Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa promoción social sede colombo andino de la ciudad de neiva, huila |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12917 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Paredes Rodríguez Hayde Julieth, Bermúdez Chaux Dorian Enrique, Tovar Brand Luz Adriana. (2017). Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa promoción social sede colombo andino de la ciudad de neiva, huila repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12917 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Medina, A. (2007). Pensamiento y Lenguaje: Enfoques Constructivistas. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F Institución Educativa Promoción Social. Neiva: Huila. Proyecto Institucional Educativo. PEI. (2011). Medina, A. (2007). Pensamiento y Lenguaje: Enfoques Constructivistas. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/1/Paredeshayde2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/2/Paredeshayde20181.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/3/Paredeshayde20182.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/5/Paredeshayde2018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/6/Paredeshayde20181.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/7/Paredeshayde20182.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
278876bb883f14a6ca0c8d7f8ac02112 20c29ea55e9b598d88ab752b6ecd7ed5 678fb3c8632f6250ff86b993feb5cf0c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 730213330911c707910a3976950c53ca 6db109985912508ce7f65526f7857199 8567ed7dc490b0bc2f1046f67d621a15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786385451352064 |
spelling |
Páez Lancheros, María EstherVergara, Mario RafaelParedes Rodríguez, Hayde JuliethBermúdez Chaux, Dorian EnriqueTovar Brand, Luz Adriana2018-08-30T16:14:13Z2018-08-30T16:14:13Z2017-01Paredes Rodríguez Hayde Julieth, Bermúdez Chaux Dorian Enrique, Tovar Brand Luz Adriana. (2017). Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa promoción social sede colombo andino de la ciudad de neiva, huilahttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12917repourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de investigación e intervención, aborda el tema de la comprensión lectora desde el área de las ciencias naturales, haciendo uso del hipertexto y reconociendo al trabajo colaborativo como una oportunidad de lograr aprendizajes significativos que se construyen a partir de las responsabilidades adquiridas por las personas que deciden en algún momento de su vida desempeñarse como docentes. El ejercicio de la docencia genera cambios y transformaciones de tipo cognitivo y comportamental que formarán el carácter de los niños y niñas e impactarán su desempeñó en la sociedad. Se hace importante por lo tanto, que el docente se actualice constantemente y que en ese proceso de formación progresiva, diseñe nuevas estrategias que le permitan avanzar junto con el mundo, para presentar a sus estudiantes, un conocimiento fresco y renovador que llegue de manera atractiva y que desarrolle sus capacidades a la velocidad que la educación actual lo exige.http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia didáctica para la comprensión lectora en el área de ciencias naturales a través del uso del hipertexto y el trabajo colaborativo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Promoción Social - Sede Colombo Andino de la ciudad de Neiva, HuilaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadMedina, A. (2007). Pensamiento y Lenguaje: Enfoques Constructivistas. Editorial Mc Graw Hill. México, D.FInstitución Educativa Promoción Social. Neiva: Huila. Proyecto Institucional Educativo. PEI. (2011).Medina, A. (2007). Pensamiento y Lenguaje: Enfoques Constructivistas. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F.Comprensión de lecturaEstrategias didácticasEnseñanza de la ciencias naturalesInvestigación didácticaORIGINALParedeshayde2018.pdfParedeshayde2018.pdfapplication/pdf664131https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/1/Paredeshayde2018.pdf278876bb883f14a6ca0c8d7f8ac02112MD51open accessParedeshayde20181.pdfParedeshayde20181.pdfapplication/pdf353784https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/2/Paredeshayde20181.pdf20c29ea55e9b598d88ab752b6ecd7ed5MD52open accessParedeshayde20182.pdfParedeshayde20182.pdfapplication/pdf591990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/3/Paredeshayde20182.pdf678fb3c8632f6250ff86b993feb5cf0cMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILParedeshayde2018.pdf.jpgParedeshayde2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4901https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/5/Paredeshayde2018.pdf.jpg730213330911c707910a3976950c53caMD55open accessParedeshayde20181.pdf.jpgParedeshayde20181.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/6/Paredeshayde20181.pdf.jpg6db109985912508ce7f65526f7857199MD56open accessParedeshayde20182.pdf.jpgParedeshayde20182.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12917/7/Paredeshayde20182.pdf.jpg8567ed7dc490b0bc2f1046f67d621a15MD57open access11634/12917oai:repository.usta.edu.co:11634/129172022-10-10 15:05:39.306open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |