Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario
Las prácticas de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en educación básica secundaria en Colombia se han caracterizado históricamente por ser tradicionales. Esto implica que los docentes aplican exámenes o utilizan otros métodos de evaluación que desencadenan siempre en la evaluación sum...
- Autores:
-
Avellaneda, Juan Carlos
Izquierdo Castillo, Alexander
Ortiz Barragán, Heysell Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2194
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2194
- Palabra clave:
- Evaluación educativa
Aprendizaje
Educación secundaria en Colombia
Proceso de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_35470407f25fcb4cf73285f40e986eb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2194 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
title |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
spellingShingle |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario Evaluación educativa Aprendizaje Educación secundaria en Colombia Proceso de aprendizaje |
title_short |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
title_full |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
title_fullStr |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
title_full_unstemmed |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
title_sort |
Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa Bicentenario |
dc.creator.fl_str_mv |
Avellaneda, Juan Carlos Izquierdo Castillo, Alexander Ortiz Barragán, Heysell Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavidez Caceres, Diana Patiño Sarmiento, Felipe Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avellaneda, Juan Carlos Izquierdo Castillo, Alexander Ortiz Barragán, Heysell Alexandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación educativa Aprendizaje |
topic |
Evaluación educativa Aprendizaje Educación secundaria en Colombia Proceso de aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación secundaria en Colombia Proceso de aprendizaje |
description |
Las prácticas de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en educación básica secundaria en Colombia se han caracterizado históricamente por ser tradicionales. Esto implica que los docentes aplican exámenes o utilizan otros métodos de evaluación que desencadenan siempre en la evaluación sumativa. La evaluación está muy supeditada a la medición, teniendo como referente principal los contenidos trabajados en clase. De esta forma, la evaluación constituye una conducta que debe demostrar el alumno al final del proceso de instrucción con los resultados de las pruebas presentadas. Consideramos que evaluar los aprendizajes mediante rúbricas le permite al estudiante recibir una retroalimentación detallada y oportuna respecto a sus fortalezas y debilidades para optimizar su proceso de aprendizaje. La rúbrica como instrumento de evaluación formativa facilita al estudiante conocer los criterios de evaluación con antelación, de esta forma, el alumno puede comparar sus trabajos con los criterios dados y hacer los ajustes respectivos. La incorporación de rúbricas le ayuda al estudiante a autoevaluarse, es decir, el alumno puede reflexionar frente a su proceso de aprendizaje para poder direccionar su estudio. De esta forma él o ella pueden tomar decisiones y establecer un plan de mejoramiento para responsabilizarse de su propio aprendizaje, promoviendo su autonomía, honestidad y mejora en su ritmo de aprendizaje. Se abordó el tema con el propósito de verificar los diversos estudios e investigaciones, particularmente en educación superior que favorecen la evaluación de los aprendizajes mediante el uso de rúbricas. De igual manera, proveer un instrumento de evaluación formativa que ayude a los docentes a mejorar los procesos académicos de los estudiantes y a fortalecer el sistema evaluativo en la educación básica secundaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-14T22:48:35Z 2017-06-24T16:17:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-14T22:48:35Z 2017-06-24T16:17:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2194 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2194 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Evaluación Educativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/3/Avellanedajuan2016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/1/Avellanedajuan2016.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a402bd8687ecee0e52d50777d6c212d 54eb99ed927d08ef9277d10710d4bb59 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026381224312832 |
spelling |
Benavidez Caceres, DianaPatiño Sarmiento, Felipe AndrésAvellaneda, Juan CarlosIzquierdo Castillo, AlexanderOrtiz Barragán, Heysell Alexandra2017-06-14T22:48:35Z2017-06-24T16:17:44Z2017-06-14T22:48:35Z2017-06-24T16:17:44Z2016https://hdl.handle.net/11634/2194reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas prácticas de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en educación básica secundaria en Colombia se han caracterizado históricamente por ser tradicionales. Esto implica que los docentes aplican exámenes o utilizan otros métodos de evaluación que desencadenan siempre en la evaluación sumativa. La evaluación está muy supeditada a la medición, teniendo como referente principal los contenidos trabajados en clase. De esta forma, la evaluación constituye una conducta que debe demostrar el alumno al final del proceso de instrucción con los resultados de las pruebas presentadas. Consideramos que evaluar los aprendizajes mediante rúbricas le permite al estudiante recibir una retroalimentación detallada y oportuna respecto a sus fortalezas y debilidades para optimizar su proceso de aprendizaje. La rúbrica como instrumento de evaluación formativa facilita al estudiante conocer los criterios de evaluación con antelación, de esta forma, el alumno puede comparar sus trabajos con los criterios dados y hacer los ajustes respectivos. La incorporación de rúbricas le ayuda al estudiante a autoevaluarse, es decir, el alumno puede reflexionar frente a su proceso de aprendizaje para poder direccionar su estudio. De esta forma él o ella pueden tomar decisiones y establecer un plan de mejoramiento para responsabilizarse de su propio aprendizaje, promoviendo su autonomía, honestidad y mejora en su ritmo de aprendizaje. Se abordó el tema con el propósito de verificar los diversos estudios e investigaciones, particularmente en educación superior que favorecen la evaluación de los aprendizajes mediante el uso de rúbricas. De igual manera, proveer un instrumento de evaluación formativa que ayude a los docentes a mejorar los procesos académicos de los estudiantes y a fortalecer el sistema evaluativo en la educación básica secundaria.Especialista en Evaluación EducativaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Evaluación EducativaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de aprendizajes mediante rúbricas en la asignatura de inglés en los grados séptimos de la Institución Educativa BicentenarioEvaluación educativaAprendizajeEducación secundaria en ColombiaProceso de aprendizajeTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadTHUMBNAILAvellanedajuan2016.pdf.jpgAvellanedajuan2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8390https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/3/Avellanedajuan2016.pdf.jpg7a402bd8687ecee0e52d50777d6c212dMD53open accessORIGINALAvellanedajuan2016.pdfapplication/pdf738897https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/1/Avellanedajuan2016.pdf54eb99ed927d08ef9277d10710d4bb59MD51open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2194/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/2194oai:repository.usta.edu.co:11634/21942022-10-10 14:56:46.116open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |