Cambios dentro de la cultura organizacional y sus implicaciones : caso del departamento de idiomas a partir del programa Open Lingua en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto

el presente trabajo consiste en analizar el proceso de transformación de la cultura organizacional del centro de idiomas de la universidad cooperativa de Colombia- sede pasto a partir de la implementación del programa open lingua. Dentro de una organización se encuentra un conjunto de valores, norma...

Full description

Autores:
Narváez Ruano, John Freddy
Salazar Lasso, Carlos Hugo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2345
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2345
Palabra clave:
Organización
Cultura organizacional
Gestión del cambio
Administración educativa
Cultura corporativa
Administración del cambio
Aprendizaje de lenguas extranjeras
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:el presente trabajo consiste en analizar el proceso de transformación de la cultura organizacional del centro de idiomas de la universidad cooperativa de Colombia- sede pasto a partir de la implementación del programa open lingua. Dentro de una organización se encuentra un conjunto de valores, normas, prácticas y saberes que dan lugar a un comportamiento de esta, que se conoce como cultura organizacional. Estos valores, normas, prácticas y saberes son susceptibles de ser cambiados debido a las circunstancias impuestas por el entorno tales como: incremento de la competencia, la globalización de la economía etc. entonces es de suma importancia desarrollar estrategias con el fin de planear, organizar, dirigir y controlar este cambio. la presente investigación es de carácter descriptivo en donde se pretende descubrir las particularidades que surgen a través del proceso de cambio de la cultura organizacional. se llevó a cabo los siguientes pasos: delimitación del tema, formulación del problema, justificación y objetivos, se delimitó el contexto, marco teórico, se diseñó instrumentos para recolección de datos como: observación diagnostica, entrevistas realizadas a personal directivo y docente y encuestas dirigidas a estudiantes arrojando resultados que nos llevaron a la identificación y posterior análisis de aspectos que surgieron en este proceso