Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales
Teniendo en cuenta que el trastorno deficitario de la atención con hiperactividad (TDAH) se constituye actualmente en una entidad polimorfa y multifactorial, lo que lleva a que dicho trastorno sea motivo frecuente de consulta en la práctica neuropsicológica diaria, cuyo interés en su estudio y abord...
- Autores:
-
Montoya Londoño, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24745
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24745
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Desordenes de atención deficiente
Hiperquinesia
Neuropsicología
Lectoescritura
Habilidad cognoscitiva
Atención
Memoria
Desarrollo del lenguaje
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_fe27b9abc61aa13ad40278449c5b28b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24745 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
title |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
spellingShingle |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana Desordenes de atención deficiente Hiperquinesia Neuropsicología Lectoescritura Habilidad cognoscitiva Atención Memoria Desarrollo del lenguaje |
title_short |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
title_full |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
title_fullStr |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
title_full_unstemmed |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
title_sort |
Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Londoño, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puerta Lopera, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Londoño, Diana Marcela |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana |
topic |
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana Desordenes de atención deficiente Hiperquinesia Neuropsicología Lectoescritura Habilidad cognoscitiva Atención Memoria Desarrollo del lenguaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desordenes de atención deficiente Hiperquinesia Neuropsicología Lectoescritura Habilidad cognoscitiva Atención Memoria Desarrollo del lenguaje |
description |
Teniendo en cuenta que el trastorno deficitario de la atención con hiperactividad (TDAH) se constituye actualmente en una entidad polimorfa y multifactorial, lo que lleva a que dicho trastorno sea motivo frecuente de consulta en la práctica neuropsicológica diaria, cuyo interés en su estudio y abordaje queda ampliamente documentado por las numerosas publicaciones de que es objeto (Ferrando – Lucas, 2006) puede plantearse que son muchas las preguntas de investigación que pueden derivarse en torno a este trastorno del neurodesarrollo, específicamente, desde el punto de vista de la neuropsicología en las áreas clínica y educativa, es en este contexto de comprensión que en el presente informe de investigación se comunican los resultados obtenidos en un ejercicio de correlación realizado entre los procesos académicos de lectura y escritura, y el desempeño neuropsicológico de una muestra de niños, niñas y jóvenes con diagnóstico de TDAH, ubicados en el rango de edad entre los 6 y 15 años, pertenecientes a algunas de las instituciones educativas de carácter privado y oficial del área metropolitana de la ciudad de Manizales evaluados durante el primer y segundo semestre del 2010. El objetivo del presente trabajo se centró en describir y comparar el desempeño obtenido por una muestra de niños y niñas con TDAH de tipo mixto e inatento, y de un grupo control, en diferentes tareas que permitieron evaluar las habilidades académicas de lectura y escritura, y el desempeño neuropsicológico, así mismo, como un aporte en la comprensión de aspectos neuropsicológicos relacionados con el funcionamiento académico y escolar, para el grupo de los casos un segundo objetivo se centró en correlacionar los procesos de lectura y escritura, con el desempeño obtenido en cada una de las variables neuropsicológicas evaluadas. En relación con los materiales y métodos empleados en la presente investigación, puede indicarse que el estudio contó con la participación de 30 casos y 30 controles seleccionados mediante un muestreo intencional, así mismo, en cuanto al plan de análisis estadístico puede plantearse que se consideró la descripción de las variables cualitativas mediante gráficos y tablas, y las cuantitativas mediante algunos estimadores tales como la media y la desviación estándar. Para comparar si existían diferencias entre los grupos TDAH combinado, TDAH inatento y control, se realizó una Prueba de normalidad para las variables bajo estudio, discriminando cada una de ellas de acuerdo al subtipo de TDAH: combinado, inatento y grupo control. En los casos en los que las variables a comparar por tipo de TDAH fueron normales, se aplicó la prueba de Bartlett para determinar si las varianzas por tipos de TDAH eran iguales y posteriormente se realizó un análisis de varianza. En los casos en los que las variables a comparar por tipo de TDAH no fueron normales, o sus varianzas no fueron homogéneas, se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal –Wallis y para determinar si existía diferencia entre las medias de los grupos, se usó la prueba U de Mann - Whitney. En un momento final de la investigación, se realizó un análisis de correlación entre las variables bajo estudio. Se espera que los resultados que se expresan en el presente informe de investigación, sean un aporte en el interés de continuar avanzando hacia un mayor conocimiento de las características de las habilidades académicas de los niños, niñas y jóvenes con TDAH, y de su correlación con el desempeño neuropsicológico infantil en tareas que evalúan los procesos de atención, memoria, lenguaje y función ejecutiva, a fin de poder generar algunas explicaciones de carácter descriptivo acerca de las dificultades escolares en el aprendizaje, al parecer, tan frecuentes en el rendimiento académico de los niños, niñas y jóvenes con este trastorno. En este sentido, se espera que los resultados que se presentan representen un aporte en el proceso de delinear la relevancia del enfoque neuropsicológico en el diagnóstico, los procesos educativos y la práctica clínica ante este tipo de problemas infantiles. (Ardila, Rosselli, & Matute, 2005), de tan alta frecuencia en el ámbito escolar en el país y en la región, en cuanto se estima que en el año 2009, sólo en el Departamento de Caldas, el TDAH tuvo una prevalencia de 7.1%. (Castaño, Calderón, Jiménez, Dussan, & Valderrama, 2010). |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T14:53:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-16T14:53:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Montoya Londoño, D. M. (2011). Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24745 |
identifier_str_mv |
Montoya Londoño, D. M. (2011). Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24745 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
246 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Neuropsicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1900t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb2d0d84-5b3d-40d4-afcf-0c5dfc50177c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c76c4a3-a009-4961-a453-df8918998352/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/214182f4-ac3a-4a03-80e7-b4b6d1cf57c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/063af973-2a4b-410f-9f63-4dece7a2f70d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05716d61-0c57-4202-8fad-5a94470f491d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d691440-a14c-4ec5-a34a-41adefe5e15e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edad3a63-f461-4439-9143-72870450b897/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e68e9b0-8ccb-4efa-9e0c-60d7a43845aa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff52f72-278e-4f10-bbb6-ebb064471135/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4b45bdb-80f3-4feb-bd38-5fb5794278dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de86a7b5-8586-4459-afb6-b61cc03c06eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7174c3aec22cfef9eb76bc5f9071e4e2 00ef30105e2054c42f0a8b6118874849 893358d7b9e9f8b5f42c911fb0dea627 3114a62d1595c6021414aaf7d3f79ad6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 ed921581781a2813b339dddd83fb064d 8a2191767772310c91c86c75633fb745 f82af0dbe18c261cb0ccd084fa4a1ea4 f778b5f2920a086eca02428d50133517 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099164754771968 |
spelling |
Puerta Lopera, Isabel CristinaMontoya Londoño, Diana Marcela2025-05-16T14:53:26Z2025-05-16T14:53:26Z2011Teniendo en cuenta que el trastorno deficitario de la atención con hiperactividad (TDAH) se constituye actualmente en una entidad polimorfa y multifactorial, lo que lleva a que dicho trastorno sea motivo frecuente de consulta en la práctica neuropsicológica diaria, cuyo interés en su estudio y abordaje queda ampliamente documentado por las numerosas publicaciones de que es objeto (Ferrando – Lucas, 2006) puede plantearse que son muchas las preguntas de investigación que pueden derivarse en torno a este trastorno del neurodesarrollo, específicamente, desde el punto de vista de la neuropsicología en las áreas clínica y educativa, es en este contexto de comprensión que en el presente informe de investigación se comunican los resultados obtenidos en un ejercicio de correlación realizado entre los procesos académicos de lectura y escritura, y el desempeño neuropsicológico de una muestra de niños, niñas y jóvenes con diagnóstico de TDAH, ubicados en el rango de edad entre los 6 y 15 años, pertenecientes a algunas de las instituciones educativas de carácter privado y oficial del área metropolitana de la ciudad de Manizales evaluados durante el primer y segundo semestre del 2010. El objetivo del presente trabajo se centró en describir y comparar el desempeño obtenido por una muestra de niños y niñas con TDAH de tipo mixto e inatento, y de un grupo control, en diferentes tareas que permitieron evaluar las habilidades académicas de lectura y escritura, y el desempeño neuropsicológico, así mismo, como un aporte en la comprensión de aspectos neuropsicológicos relacionados con el funcionamiento académico y escolar, para el grupo de los casos un segundo objetivo se centró en correlacionar los procesos de lectura y escritura, con el desempeño obtenido en cada una de las variables neuropsicológicas evaluadas. En relación con los materiales y métodos empleados en la presente investigación, puede indicarse que el estudio contó con la participación de 30 casos y 30 controles seleccionados mediante un muestreo intencional, así mismo, en cuanto al plan de análisis estadístico puede plantearse que se consideró la descripción de las variables cualitativas mediante gráficos y tablas, y las cuantitativas mediante algunos estimadores tales como la media y la desviación estándar. Para comparar si existían diferencias entre los grupos TDAH combinado, TDAH inatento y control, se realizó una Prueba de normalidad para las variables bajo estudio, discriminando cada una de ellas de acuerdo al subtipo de TDAH: combinado, inatento y grupo control. En los casos en los que las variables a comparar por tipo de TDAH fueron normales, se aplicó la prueba de Bartlett para determinar si las varianzas por tipos de TDAH eran iguales y posteriormente se realizó un análisis de varianza. En los casos en los que las variables a comparar por tipo de TDAH no fueron normales, o sus varianzas no fueron homogéneas, se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal –Wallis y para determinar si existía diferencia entre las medias de los grupos, se usó la prueba U de Mann - Whitney. En un momento final de la investigación, se realizó un análisis de correlación entre las variables bajo estudio. Se espera que los resultados que se expresan en el presente informe de investigación, sean un aporte en el interés de continuar avanzando hacia un mayor conocimiento de las características de las habilidades académicas de los niños, niñas y jóvenes con TDAH, y de su correlación con el desempeño neuropsicológico infantil en tareas que evalúan los procesos de atención, memoria, lenguaje y función ejecutiva, a fin de poder generar algunas explicaciones de carácter descriptivo acerca de las dificultades escolares en el aprendizaje, al parecer, tan frecuentes en el rendimiento académico de los niños, niñas y jóvenes con este trastorno. En este sentido, se espera que los resultados que se presentan representen un aporte en el proceso de delinear la relevancia del enfoque neuropsicológico en el diagnóstico, los procesos educativos y la práctica clínica ante este tipo de problemas infantiles. (Ardila, Rosselli, & Matute, 2005), de tan alta frecuencia en el ámbito escolar en el país y en la región, en cuanto se estima que en el año 2009, sólo en el Departamento de Caldas, el TDAH tuvo una prevalencia de 7.1%. (Castaño, Calderón, Jiménez, Dussan, & Valderrama, 2010).MaestríaMagíster en Neuropsicología246 páginasapplication/pdfMontoya Londoño, D. M. (2011). Correlación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de Manizales [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24745spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínMaestría en Neuropsicologíainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1900t610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humanaDesordenes de atención deficienteHiperquinesiaNeuropsicologíaLectoescrituraHabilidad cognoscitivaAtenciónMemoriaDesarrollo del lenguajeCorrelación entre las habilidades académicas de lectura y Escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con tdah de la ciudad de ManizalesTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINAL~$rrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdf~$rrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdfapplication/pdf162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb2d0d84-5b3d-40d4-afcf-0c5dfc50177c/download7174c3aec22cfef9eb76bc5f9071e4e2MD51CD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdfCD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdfapplication/pdf587980https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c76c4a3-a009-4961-a453-df8918998352/download00ef30105e2054c42f0a8b6118874849MD52Correlacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.docxCorrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3440549https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/214182f4-ac3a-4a03-80e7-b4b6d1cf57c0/download893358d7b9e9f8b5f42c911fb0dea627MD53Correlacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdfCorrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdfapplication/pdf2197916https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/063af973-2a4b-410f-9f63-4dece7a2f70d/download3114a62d1595c6021414aaf7d3f79ad6MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05716d61-0c57-4202-8fad-5a94470f491d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d691440-a14c-4ec5-a34a-41adefe5e15e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56TEXTCD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdf.txtCD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edad3a63-f461-4439-9143-72870450b897/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Correlacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.docx.txtCorrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.docx.txtExtracted texttext/plain102002https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e68e9b0-8ccb-4efa-9e0c-60d7a43845aa/downloaded921581781a2813b339dddd83fb064dMD59Correlacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdf.txtCorrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff52f72-278e-4f10-bbb6-ebb064471135/download8a2191767772310c91c86c75633fb745MD510THUMBNAILCD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdf.jpgCD-1900t_MontoyaDM_Acepta.PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4b45bdb-80f3-4feb-bd38-5fb5794278dc/downloadf82af0dbe18c261cb0ccd084fa4a1ea4MD58Correlacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdf.jpgCorrelacion_Habilidades_Academicas_Lectura_Montoya_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6141https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de86a7b5-8586-4459-afb6-b61cc03c06eb/downloadf778b5f2920a086eca02428d50133517MD51110819/24745oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/247452025-05-17 04:31:02.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |