La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes

La investigación planteada en esta tesis “LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS CUATRO Y SEIS AÑOS DE EDAD DEL GIMNASIO CAMPESTRE LOS ARRAYANES” se llevó a cabo con los grupos de estudiantes de jardín, transición y p...

Full description

Autores:
Alfonso, Leidy Liliana
Ardila Ardila, Mauren
Arevalo, María Catalina
Forero, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11809
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11809
Palabra clave:
370 - Educación
Animación
Estrategia didáctica de lectura
Lectura en voz alta
formación de lectores
Maestro mediador
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_fd2289456143ad90ba880fefd0f7f4da
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11809
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
title La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
spellingShingle La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
370 - Educación
Animación
Estrategia didáctica de lectura
Lectura en voz alta
formación de lectores
Maestro mediador
title_short La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
title_full La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
title_fullStr La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
title_full_unstemmed La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
title_sort La animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos Arrayanes
dc.creator.fl_str_mv Alfonso, Leidy Liliana
Ardila Ardila, Mauren
Arevalo, María Catalina
Forero, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez, Yolanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alfonso, Leidy Liliana
Ardila Ardila, Mauren
Arevalo, María Catalina
Forero, Sandra Milena
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Animación
Estrategia didáctica de lectura
Lectura en voz alta
formación de lectores
Maestro mediador
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Animación
Estrategia didáctica de lectura
Lectura en voz alta
formación de lectores
Maestro mediador
description La investigación planteada en esta tesis “LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS CUATRO Y SEIS AÑOS DE EDAD DEL GIMNASIO CAMPESTRE LOS ARRAYANES” se llevó a cabo con los grupos de estudiantes de jardín, transición y primero para un total de 60 niños, con las edades antes mencionadas. Nació de la carencia de estrategias didácticas de lectura en el aula, y de la visión que tienen los docentes sobre esta. Asumiendo la lectura como un acto de transformación, de construcción de nuevos mundos, interpretación de realidades y significación de su contexto El trabajo de campo, arrojo aportes muy valiosos e importantes para la construcción de nuestro fundamento teórico y para la propuesta didáctica planteada. Por otra parte, concluimos que la animación como estrategia didáctica para la formación de niños lectores, ofrece herramientas claras, para optimizar el desempeño docente en el aula, con el fin de acercar al niño al mundo lector de manera placentera, potencializando su aprendizaje
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T22:12:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T22:12:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11809
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11809
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv BUZTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo [et.al.]. Entre la lectura y la escritura hacia la producción interactiva de los sentidos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Magisterio.1997
BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Grijalbo, 1976.
CAJIAO Francisco, CASTRILLÓN Silvia, OSPINA William, WOLF Ema, MONTES Graciela, CHAMBERS Aidan, AGUDELO JARAMILLO Darío. Porqué leer y escribir. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.
CHAMBERS Aidan, ¿Quiéres que te cuente un cuento? Caracas Venezuela: Banco del Libro.2001.
ECO, Umberto, El nombre de la rosa, y Apostillas a El nombre de la rosa, Barcelona: Editorial
Lumen, 2005. FUNDALECTURA, Memorias, 6º Congreso Nacional de Lectura para construir Nación.
2004. FUNDALECTURA. Nuevas hojas de lectura. Leer con los bebés. No. 3 (Sep.-dic. 2003).
FUNDALECTURA, Nuevas hojas de lectura, Lectura en voz alta No. 5 (Agost-oct. 2004).
GÓMEZ ARANGO, Ana Milena. Creatividad para padres. Bogotà: Editorial Norma, 2001.
GOODMAN. Yetta .Los niños construyen su lecto-escritura. Buenos Aires:.
Aiqué.1982. HAWARD Gardner, La mente no escolarizada, Madrid: Paidos. 1993.
LINEAMIENTOS CURRICULARES, Lengua castellana, Magisterio de Educación Nacional Santa fe de Bogotá D. C. Julio, 1998.
MARTÍNEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en la educación, Caracas: Editorial Texto. 1991.
MEMORIAS, Para leernos mejor, semana de la lectura, Bogotá: Cerlac (Sep-Oct. 2005).
MONSERRAT Sartó, Animación a la lectura con nuevas estrategias. Cuarta Edición. 2002. ONG,
Walter. Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1993.
PENAC Daniel, Como una novela, Santa fe de Bogotá: Editorial Norma. 1993.
REYES, Yolanda. Ponencia Presentada en el seminario Internacional “La lectura desde la cuna”, celebrado durante la XXII Feria internacional del libro Infantil y Juvenil en la ciudad de México, (Nov. 2002).
BUZTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo [et.al.]. Entre la lectura y la escritura hacia la producción interactiva de los sentidos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Magisterio.1997.
BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Grijalbo, 1976.
CAJIAO Francisco, CASTRILLÓN Silvia, OSPINA William, WOLF Ema, MONTES Graciela, CHAMBERS Aidan, AGUDELO JARAMILLO Darío. Porqué leer y escribir. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.
CHAMBERS Aidan, ¿Quiéres que te cuente un cuento? Caracas Venezuela: Banco del Libro.2001.
ECO, Umberto, El nombre de la rosa, y Apostillas a El nombre de la rosa, Barcelona: Editorial.Lumen, 2005.
FUNDALECTURA, Memorias, 6º Congreso Nacional de Lectura para construir Nación. 2004.
FUNDALECTURA. Nuevas hojas de lectura. Leer con los bebés. No. 3 (Sep.-dic. 2003).
FUNDALECTURA, Nuevas hojas de lectura, Lectura en voz alta No. 5 (Agost-Oct. 2004).
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 153 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/089fb13b-4f15-4553-9365-e3695029a6e2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13822246-20f7-46d7-92b1-6fd54ff29420/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9b58290-a878-4bb5-8246-65c5c3544560/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b2d6323-9778-4127-adf4-f459185747f6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9b76a18-51f9-474a-b18b-2fff17285900/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9214db2295587d117d896c3e41456f0
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b1bc4c71995c04de733c45113175515
3a7981763268f3d6d507c5f10e86a88d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099228045770752
spelling Álvarez, Yolandac2f55db1-1d2c-4b24-9aa6-a3ab341cdbfd-1Alfonso, Leidy Liliana6c2e1840-29e5-4bd4-9dd0-2ea5d13c8d18-1Ardila Ardila, Mauren972e6cb4-ccf6-4cb3-ba78-a549cc96a65d-1Arevalo, María Catalina2c27637d-bf76-4f88-8efa-bf2815fa617a-1Forero, Sandra Milena3b60b5d3-9885-46bc-b0c1-41be1399c495-12023-06-23T22:12:41Z2023-06-23T22:12:41Z2008La investigación planteada en esta tesis “LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS CUATRO Y SEIS AÑOS DE EDAD DEL GIMNASIO CAMPESTRE LOS ARRAYANES” se llevó a cabo con los grupos de estudiantes de jardín, transición y primero para un total de 60 niños, con las edades antes mencionadas. Nació de la carencia de estrategias didácticas de lectura en el aula, y de la visión que tienen los docentes sobre esta. Asumiendo la lectura como un acto de transformación, de construcción de nuevos mundos, interpretación de realidades y significación de su contexto El trabajo de campo, arrojo aportes muy valiosos e importantes para la construcción de nuestro fundamento teórico y para la propuesta didáctica planteada. Por otra parte, concluimos que la animación como estrategia didáctica para la formación de niños lectores, ofrece herramientas claras, para optimizar el desempeño docente en el aula, con el fin de acercar al niño al mundo lector de manera placentera, potencializando su aprendizajeThe investigation raised in this thesis "Animation reading as a didactic strategy for the understanding of texts aimed at children between four to six years old “Gimnasio Campestre Los Arrayanes" was conducted with groups of students from kindergarten, transition and first for a total of 60 children, ages mentioned above. That argument was born due to lack of strategies for teaching reading in the classroom, and the need to transform the vision that teachers have on the animation of reading. This thesis concentrates reading as an act of transformation while constructing new worlds interpreting the reality and significance of this context. The fieldwork, yielded very valuable and important contributions to the construction of our rationale for the proposal and didactic that arose. Moreover, we concluded that the animation as a strategy for teaching children the formation of readers, it offers clear tools, to optimize performance in the classroom teaching, in order to bring the child into the world of literacy, enhancing their learningEspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura153 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11809spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaBUZTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo [et.al.]. Entre la lectura y la escritura hacia la producción interactiva de los sentidos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Magisterio.1997BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Grijalbo, 1976.CAJIAO Francisco, CASTRILLÓN Silvia, OSPINA William, WOLF Ema, MONTES Graciela, CHAMBERS Aidan, AGUDELO JARAMILLO Darío. Porqué leer y escribir. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.CHAMBERS Aidan, ¿Quiéres que te cuente un cuento? Caracas Venezuela: Banco del Libro.2001.ECO, Umberto, El nombre de la rosa, y Apostillas a El nombre de la rosa, Barcelona: EditorialLumen, 2005. FUNDALECTURA, Memorias, 6º Congreso Nacional de Lectura para construir Nación.2004. FUNDALECTURA. Nuevas hojas de lectura. Leer con los bebés. No. 3 (Sep.-dic. 2003).FUNDALECTURA, Nuevas hojas de lectura, Lectura en voz alta No. 5 (Agost-oct. 2004).GÓMEZ ARANGO, Ana Milena. Creatividad para padres. Bogotà: Editorial Norma, 2001.GOODMAN. Yetta .Los niños construyen su lecto-escritura. Buenos Aires:.Aiqué.1982. HAWARD Gardner, La mente no escolarizada, Madrid: Paidos. 1993.LINEAMIENTOS CURRICULARES, Lengua castellana, Magisterio de Educación Nacional Santa fe de Bogotá D. C. Julio, 1998.MARTÍNEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en la educación, Caracas: Editorial Texto. 1991.MEMORIAS, Para leernos mejor, semana de la lectura, Bogotá: Cerlac (Sep-Oct. 2005).MONSERRAT Sartó, Animación a la lectura con nuevas estrategias. Cuarta Edición. 2002. ONG,Walter. Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1993.PENAC Daniel, Como una novela, Santa fe de Bogotá: Editorial Norma. 1993.REYES, Yolanda. Ponencia Presentada en el seminario Internacional “La lectura desde la cuna”, celebrado durante la XXII Feria internacional del libro Infantil y Juvenil en la ciudad de México, (Nov. 2002).BUZTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo [et.al.]. Entre la lectura y la escritura hacia la producción interactiva de los sentidos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Magisterio.1997.BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Grijalbo, 1976.CAJIAO Francisco, CASTRILLÓN Silvia, OSPINA William, WOLF Ema, MONTES Graciela, CHAMBERS Aidan, AGUDELO JARAMILLO Darío. Porqué leer y escribir. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006.CHAMBERS Aidan, ¿Quiéres que te cuente un cuento? Caracas Venezuela: Banco del Libro.2001.ECO, Umberto, El nombre de la rosa, y Apostillas a El nombre de la rosa, Barcelona: Editorial.Lumen, 2005.FUNDALECTURA, Memorias, 6º Congreso Nacional de Lectura para construir Nación. 2004.FUNDALECTURA. Nuevas hojas de lectura. Leer con los bebés. No. 3 (Sep.-dic. 2003).FUNDALECTURA, Nuevas hojas de lectura, Lectura en voz alta No. 5 (Agost-Oct. 2004).info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAnimaciónEstrategia didáctica de lecturaLectura en voz altaformación de lectoresMaestro mediadorLa animación de la lectura como una estrategía didáctica para la comprensión de textos: dirigida a niños y niñas entre los cuatro y seis años de edad del Gimnasio Campestrelos ArrayanesTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdfTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdfapplication/pdf1528564https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/089fb13b-4f15-4553-9365-e3695029a6e2/downloadc9214db2295587d117d896c3e41456f0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13822246-20f7-46d7-92b1-6fd54ff29420/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9b58290-a878-4bb5-8246-65c5c3544560/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdf.txtTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b2d6323-9778-4127-adf4-f459185747f6/download3b1bc4c71995c04de733c45113175515MD54THUMBNAILTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdf.jpgTesis_Leidy Liliana Alfonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9b76a18-51f9-474a-b18b-2fff17285900/download3a7981763268f3d6d507c5f10e86a88dMD5510819/11809oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118092023-06-24 03:01:54.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==