Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia
ilustraciones y gráficos
- Autores:
-
Castillo Rodríguez, Edgar Eduardo
Mosquera Sánchez, Edison
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22345
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22345
- Palabra clave:
- Mercadeo de servicios turísticos
Planificación del mercadeo en turismo Turismo -- Técnicas de mercadeo
Turismo -- Técnicas de mercadeo
Turismo gastronómico --Santiago de Cali- Valle del Cauca
330 - Economía::338 - Producción
Turismo gastronómico
Rutas alimentarias
Identidad gastronómica
Veganismo
Estrategia turística
Ruta gastronómica vegana.
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_fa770c032913fab713ec178f6b948f17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22345 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
title |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
spellingShingle |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia Mercadeo de servicios turísticos Planificación del mercadeo en turismo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo gastronómico --Santiago de Cali- Valle del Cauca 330 - Economía::338 - Producción Turismo gastronómico Rutas alimentarias Identidad gastronómica Veganismo Estrategia turística Ruta gastronómica vegana. |
title_short |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
title_full |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
title_fullStr |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
title_full_unstemmed |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
title_sort |
Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Rodríguez, Edgar Eduardo Mosquera Sánchez, Edison |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordóñez, Castaño, Iván Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Rodríguez, Edgar Eduardo Mosquera Sánchez, Edison |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Mercadeo de servicios turísticos Planificación del mercadeo en turismo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo gastronómico --Santiago de Cali- Valle del Cauca |
topic |
Mercadeo de servicios turísticos Planificación del mercadeo en turismo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo gastronómico --Santiago de Cali- Valle del Cauca 330 - Economía::338 - Producción Turismo gastronómico Rutas alimentarias Identidad gastronómica Veganismo Estrategia turística Ruta gastronómica vegana. |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
330 - Economía::338 - Producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo gastronómico Rutas alimentarias Identidad gastronómica Veganismo Estrategia turística Ruta gastronómica vegana. |
description |
ilustraciones y gráficos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T20:48:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T20:48:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castillo-Rodríguez, Edgar.E., & Sanchez Mosquera, Edinson. (2024). Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22345 |
identifier_str_mv |
Castillo-Rodríguez, Edgar.E., & Sanchez Mosquera, Edinson. (2024). Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22345 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andrés, J. L. (2000). Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural. Cuadernos de Turismo, 6, 45-59. . Recuperado el mayo de 2024, de Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=398006 Barrera, E. (1999). Las rutas gastronómicas: Una estrategia de desarrollo rural integrado. Santiago de Chile. Barrera, E. (2006). Rutas alimentarias. Estrategias culturales de desarrollo territorial. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos(N 15). Barrera, E., & Bringas Alvarado, O. (2008.). “Las rutas alimentarias: una arquitectura turistica basada en la identidad de los alimentos”. Obtenido de http://por.agro.uba.ar/users/barrera/publicaciones/RUTAS%20ALIMENTARIAS.%20AR QUITECTURA%20TURISTICA.pdf Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Vol. TERCERA EDICIÓN). Bogotá D.C: Prentice Hall. Blanco, M., & Riveros, H. (2005). Las rutas alimentarias, herramienta para valorizar productos de las agroindustrias rurales. El caso de la ruta del queso Turrialba, Costa Rica. Perspectivas Rurales,17-18 /2005. Bonnin, L. (2011). Raconter un territoire à partir d’une production locale: L’exemple de la tome dans le PNR des Bauges. Espaces, tourisme et loisirs,109 /2011. Publications ESPACES., 120. Briedenhann, J., & Wickens, E. (2004.). Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas – vibrant hope or impossible dream? Tourism Management, 25. Brito, L. M., & Botelho, D. (Julio de 2017). La gastronomía como marca de destino. Proposiciones en Minas Gerais - Brasil. Redalyc. Brito, L. M., & Botelho, D. (Julio de 2017). La gastronomía como marca de destino. Proposiciones en Minas Gerais - Brasil. . Redalyc. Cali, A. d. (2023). Alcaldia de Santiago de Cali. Recuperado el junio de 2023, de https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca / Cali, S. d. (29 de 06 de 2024). Obtenido de https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/168316/turismo-gastronomico/ Cárdenas, E. (2015). Diseño de una ruta turística gastronómica del cantón Riobamba para la valoración y difusión del patrimonio cultural inmaterial. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Cásares Hernández, L., Christen, M., Jaramillo Levi, E., & Villaseñor, L. y. (1995). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas. Castillo-Rodríguez, E., & Salazar, A. (2022). Marca ciudad para promocionar el turismo gastronómico de Buenaventura. Universidad Libre seccional Cali, Cali. Castro Lozano, J. C., & Lleras Lozano, M. A. (2021). Aporte a la estrategia del marketing de destino para el posicionamiento de Bogotá como destino gastronómico. Trabajo de grado, Universidad Eafit, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, Bogotá. Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Research. (Vol. 2nd Edition.). Los Angeles.: SAGE Publications. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 47 Cruz, M., & Simões, M. (2010). Patrimonio Cultural gastronómico y políticas públicas. Inmigración, hibridación e intelectulidad (Región sur de Bahia-Brasil). Estudios y perspectivas en turismo 19(6): 1136-1149, vol. 19, pp. 1136-1149. Cruz, M., & Simões, M. (2010). Patrimonio Cultural gastronómico y políticas públicas. Inmigración, hibridación e intelectulidad (Región sur de Bahia-Brasil). Estudios y perspectivas en turismo, 19, pp. 1136-1149. Denzin, N. K. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. ((Eds.), Ed.) Thousand Oaks, CALIFORNIA: Sage Publications. Elias Pastor, L. V. (2006). El turismo del vino: Otra experiencia de Ocio. La Universidad de Deusto. . Estupiñán Rodríguez, L., Panchano Valencia, N., Marquéz Ramirez , J. M., & Segura Rodríguez, A. d. (Mayo- Agosto de 2021). Saberes y sabores: Caracterización de la gastronomía tradicional en comunidades afroecuatorianas del norte de Esmeraldas. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, 11 (2), 112-131. Félix Mendoza, Á. G., Vera Intriago, D. A., & Cevallos Cevallos, J. K. (Julio-Diciembre de 2021). Caracterización de corredores gastronómicos como elementos turísticos potenciales en zonas rurales. Caso de estudio: la zona central de Manabí-Ecuador. Siembra, 8(2). Forgas-Serra, S., Mundet I Cerdan, L., & Majó Fernández, J. (julio de 2020). La oferta gastronómica en los campings de Girona (España). Turismo y Sociedad, xxvii, 111-125. García, F., & Sotelo, M. (2011). Transformaciones de las tendencias turisticas y su influencia en el medio ambiente: el estudio de caso de la provincia de ávila. Revista electronica de medio ambiente UCM, 2. Generalitat De Catalunya. (2013.). “Els consellers Puig i Pelegrí han presentat avui el nou programa de promoció turística Enoturisme Catalunya”. Obtenido de http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/notapremsavw/detall.do?id=209508&idioma =0&departament=5&can González Ávila, M. E. (2011). Una propuesta para desarrollar turismo rural en los municipios de Zacatecas, México: las rutas agro-culturales. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1, 9 /2011. Hernández Rojas, R. (2015). Gestión y planificación de rutas turísticas gastronómicas: estudio de caso en la provincia de Córdoba. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2015. Hernandez Rojas, R., Dancausa MIllan, G., & Lopez del Rio, L. (2014). Análisis geográfico del impacto de lasdenominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (EspañaAndalucía): creación de rutas gastronómicas y su impacto económico. 1, 47-64. Recuperado el mayo de 2024, de Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665980 Hernández, R. D. (2014). Análisis geográfico del impacto de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (España-Andalucía): creación de rutas gastronómicas y su impacto económico. Obtenido de Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665980 Jeambey, Z. (octubre de 2016). Rutas Gastronómicas y Desarrollo local: un ensayo de conceptualización en Cataluña. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 14(5), pp. 1187-1198. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 48 Lacoste, P., & Navarrete, S. (2014). Alternativas no tradicionales de desarrollo rural: la Ruta del Pisco como recurso turístico (valle de Elqui, Chile). idesia, vol.32 no.4 Arica nov. 2014. doi:10.4067/S0718-34292014000400002 López Guzmán Guzmán, T., & Sánchez Cañizares, S. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2, 6 /2008. López-Guzmán, T., & Sánchez Cañizares, S. M. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 575-584. López-Guzmán, T., Uribe Lotero, C. P., Muñoz-Fernández, G., & Ríos Rivera, I. (octubrediciembre de 2016). Perfil sociodemográfico, valoración de atributos y nivel de satisfacción. Estudio de Festivales gastronómicos, Guayaquil - Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 21(76), 674-692. Manfugás, J. M., Bendig, B. R., Rubal, E. M., & León, L. R. (2019). La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=473559029005 DOI: https://doi.org/10.18226/21789061.v11i1p50, vol. 11(núm. 1). Manfugás, J. M., Bendig, B. R., Rubal, E. M., & León, L. R. (Enero-Marzo de 2019). La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana. Rosa dos Ventos, 11(1). Mantilla Aldana, J. N., & Santamaria, N. M. (2020). Implementación de una ruta vegetariana en la ciudad de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de ciencias sociales, Humanidades y arte, Bucaramanga. Martín, R. (2010). Principio, organización y práctica del Turismo. Martínez Caldas, D. F. (2020). Ruta gastronómica en Tumaco. trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras . Méndez, C. A. (1995). Metodología guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas contables y administrativas. . Bogotá: McGraw-Hill. Millán, G. M. (2010). El oleoturismo como motor de desarrollo rural. La denominación de origen Montoro-Adamuz. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 11(21), 1-18. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/ pdf/magr/v11n21/v11n21a14.pdf. Mincultura. (15 de Septiembre de 2021a). Recuperado el Octubre de 2021, de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Aprobada-la-Ley-del-Viche.aspx Mincultura. (15 de Septiembre de 2021b). Obtenido de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Aprobada-la-Ley-del-Viche.aspx Ministerio de Justicia y del derecho. (2023). Obtenido de Sistema único de información normativa: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041490 Miranda, A. M. (2006). Las rutas gastronómicas como estrategia de desarrollo turístico local. Revista Cultura(20), 87-99. Obtenido de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_20_1_las-rutasgastronomicas-comoestrategia-de-desarrollo-turistico-local.pdf Núñez, A. G. (23 de Agosto de 2021). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/especiales/las-mas-vendedoras-del-valle/buenaventuramovilizo-35-de-la-carga-internacional-que-se-dio-en-el-pais-en-20203220487#:~:text=Buenaventura%20es%20uno%20de%20los,se%20mueve%20a%20nivel %20nacional. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 49 Oliveira, S. (Mayo de 2011). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino. El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(3), 738-752. OMT - Organización Mundial de Turismo. (2014). Glossary of tourism terms. OMT. (2008). Recuperado el 06 de 2023, de Organizacion Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#T Organización Mundial de Turismo. (2017). OMT. Publicaciones, Red de gastronomía de la OMT, Plan de acción, Madrid. Plan Sectorial de Turismo, 2.-2. (2022-2026). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-deturismo-vfpp.aspx Plan sectorial de turismo, 2.-2. (2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-deturismo-vfpp.aspx PNUD. (07 de 05 de 2023). https://www.undp.org/es. Obtenido de https://www.undp.org/es Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). LAS RUTAS GASTRONÓMICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL META: UNA PROPUESTA DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. Revista de Turismo y Sociedad, xxv(doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n25.09), 169-194. Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). LAS RUTAS GASTRONÓMICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL META: UNA PROPUESTA DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. Turismo y Sociedad, 25, 169-194. Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). Las rutas gastronomicas en el departamento del Meta: Una propuesta de sustentabilidad turística . Turismo y Sociedad, 25( DOI: 10.18601/01207555.n25.09 ), pp. 169-194 . Proveg international. (2 de septiembre de 2023). Proveg international. Recuperado el Septiembre de 2023, de https://proveg.com/es/alimentos-vegetales-y-estilo-de-vida/vegandiet/#:~:text=Las%20personas%20veganas%20se%20alimentan,o%20productos%20de% 20origen%20animal. Pulido, J. (2011). Tipologías turísticas y tendencias: Estructura general del mercado turístico. Madrid: Ed. Síntesis. Ramos Galarza, C. (2020). Los alcances de una Investigación. CienciAmérica, 9 ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X, 1–6. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336/621 Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. Sánchez Bódalo, J. F. (2010). Rutas del vino de España: la apuesta de ACEVIN por el enoturismo de calidad. Recuperado el 30 de Agosto de 2013, de http://www.acenologia.com/cienciaytecnologia/rutas_del_vino_1cienc1110.htm Super veggie. (3 de septiembre de 2023). Recuperado el septiembre de 2023, de Diferencia entre vegetariano y vegano. SUSTAINABLE DEVELOPMEN GOALS FUND. (s.f.). SDGF. Obtenido de SDGF: https://www.sdgfund.org/es/objetivo-1-poner-fin-la-pobreza DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 50 Tashakkori, A., & Teddlie, C. (1998). Mixed Methodology: Combining Qualitative and Quantitative Approaches. Tramontin, R. G. (2010). Producción y transformación territorial: La gastronomía como atractivo turístico. Revista estudios y perspectivas en turismo, 19(5), 776-791. Tresserras, J., & Medina, X. (2007). El patrimonio alimentario en el área mediterránea. Barcelona: Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el mediterráneo. Tresserras, J., & Medina, X. M. (2007). El patrimonio gastronómico como recurso en las politicas culturales y turísticas en España: el caso de Cataluña. Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el Mediterráneo. IBERTUR, Colección Turismo Cultural. . UNWTO. (2012.). “Global Report on Food Tourism- AM Resports: ”. Recuperado el 04 de 2024, de UNWTO: http://dtxtq4w60xqpw. cloudfront.net/sites/all/files/pdf/global_report_on_food_tourism.pdf [27 Abil 2014] UNWTO. (05 de 2023). Obtenido de https://www.unwto.org/ USOZ, J. (2011). MERCANTILISMO, ECONOMÍA E HISTORIA INTELECTUAL. Vázquez, G. M. (2014). Turismo gastronómico, Denominaciones de Origen y desarrollo rural en Andalucía: Situación actual. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 113-137. Vegan Society. (septiembre de 2023). Recuperado el septiembre de 2023, de Definition of veganism: https://www.vegansociety.com/go-vegan/definition-veganism Vera Carrasco, O. (2009). Como escribir artículos de revisión. Revista Médica la Paz, 15. Wikipedia. (2023). Recuperado el 05 de 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cali |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia Turística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57c9439e-a5de-449c-af76-c31561f4a9c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1107dcd1-035e-4ec1-aee6-15b21016d7d7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f7b8c33-7ad1-4f7f-ad1b-7067f29e9686/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0975d979-7c16-4d56-87ba-b2826fc81af0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdf1899c-bd31-489b-aac4-f71cc2adcf28/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98ba4b26-f588-4406-9683-bfa5fd231c57/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0968b17-60d0-432c-9c89-b460816195ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aacc474d2f1604b5611f4f3a4fedd68 345a1ee20ad605c8450e50ef3e40f03c ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 f642783daab54871761593e74f66f358 3192408232c127a30f01fc0e03de4d80 aa77afcbc4cea9ed3e42e17e03567599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099231452594176 |
spelling |
Ordóñez, Castaño, Iván Andrésvirtual::793Castillo Rodríguez, Edgar Eduardo8c1cdedc-192a-41e3-9203-bf03e6f022ad-1Mosquera Sánchez, Edison832da305-7ae3-4a4b-b036-fcbfbd51c1e7-12024-09-13T20:48:56Z2024-09-13T20:48:56Z2024ilustraciones y gráficosMaestríaMagíster en Gerencia TurísticaTrabajo de grado - Maestría en Gerencia Turística. El autor del trabajo no autoriza consulta, préstamo ni descarga.59 páginasapplication/pdfCastillo-Rodríguez, Edgar.E., & Sanchez Mosquera, Edinson. (2024). Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. [Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22345spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Gerencia TurísticaAndrés, J. L. (2000). Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural. Cuadernos de Turismo, 6, 45-59. . Recuperado el mayo de 2024, de Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=398006 Barrera, E. (1999). Las rutas gastronómicas: Una estrategia de desarrollo rural integrado.Santiago de Chile.Barrera, E. (2006). Rutas alimentarias. Estrategias culturales de desarrollo territorial. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos(N 15).Barrera, E., & Bringas Alvarado, O. (2008.). “Las rutas alimentarias: una arquitectura turistica basada en la identidad de los alimentos”. Obtenido de http://por.agro.uba.ar/users/barrera/publicaciones/RUTAS%20ALIMENTARIAS.%20AR QUITECTURA%20TURISTICA.pdf Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Vol. TERCERA EDICIÓN). Bogotá D.C:Prentice Hall.Blanco, M., & Riveros, H. (2005). Las rutas alimentarias, herramienta para valorizar productos de las agroindustrias rurales. El caso de la ruta del queso Turrialba, Costa Rica. Perspectivas Rurales,17-18 /2005.Bonnin, L. (2011). Raconter un territoire à partir d’une production locale: L’exemple de la tome dans le PNR des Bauges. Espaces, tourisme et loisirs,109 /2011. Publications ESPACES., 120.Briedenhann, J., & Wickens, E. (2004.). Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas – vibrant hope or impossible dream? Tourism Management, 25.Brito, L. M., & Botelho, D. (Julio de 2017). La gastronomía como marca de destino.Proposiciones en Minas Gerais - Brasil. Redalyc.Brito, L. M., & Botelho, D. (Julio de 2017). La gastronomía como marca de destino.Proposiciones en Minas Gerais - Brasil. . Redalyc.Cali, A. d. (2023). Alcaldia de Santiago de Cali. Recuperado el junio de 2023, de https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca / Cali, S. d. (29 de 06 de 2024). Obtenido de https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/168316/turismo-gastronomico/ Cárdenas, E. (2015). Diseño de una ruta turística gastronómica del cantón Riobamba para la valoración y difusión del patrimonio cultural inmaterial. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Cásares Hernández, L., Christen, M., Jaramillo Levi, E., & Villaseñor, L. y. (1995). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas.Castillo-Rodríguez, E., & Salazar, A. (2022). Marca ciudad para promocionar el turismo gastronómico de Buenaventura. Universidad Libre seccional Cali, Cali.Castro Lozano, J. C., & Lleras Lozano, M. A. (2021). Aporte a la estrategia del marketing de destino para el posicionamiento de Bogotá como destino gastronómico. Trabajo de grado, Universidad Eafit, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, Bogotá.Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Research. (Vol. 2nd Edition.). Los Angeles.: SAGE Publications. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 47Cruz, M., & Simões, M. (2010). Patrimonio Cultural gastronómico y políticas públicas.Inmigración, hibridación e intelectulidad (Región sur de Bahia-Brasil). Estudios y perspectivas en turismo 19(6): 1136-1149, vol. 19, pp. 1136-1149.Cruz, M., & Simões, M. (2010). Patrimonio Cultural gastronómico y políticas públicas.Inmigración, hibridación e intelectulidad (Región sur de Bahia-Brasil). Estudios y perspectivas en turismo, 19, pp. 1136-1149.Denzin, N. K. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. ((Eds.), Ed.) Thousand Oaks, CALIFORNIA: Sage Publications.Elias Pastor, L. V. (2006). El turismo del vino: Otra experiencia de Ocio. La Universidad de Deusto. .Estupiñán Rodríguez, L., Panchano Valencia, N., Marquéz Ramirez , J. M., & Segura Rodríguez, A. d. (Mayo- Agosto de 2021). Saberes y sabores: Caracterización de la gastronomía tradicional en comunidades afroecuatorianas del norte de Esmeraldas. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, 11 (2), 112-131.Félix Mendoza, Á. G., Vera Intriago, D. A., & Cevallos Cevallos, J. K. (Julio-Diciembre de 2021). Caracterización de corredores gastronómicos como elementos turísticos potenciales en zonas rurales. Caso de estudio: la zona central de Manabí-Ecuador. Siembra, 8(2).Forgas-Serra, S., Mundet I Cerdan, L., & Majó Fernández, J. (julio de 2020). La oferta gastronómica en los campings de Girona (España). Turismo y Sociedad, xxvii, 111-125. García, F., & Sotelo, M. (2011). Transformaciones de las tendencias turisticas y su influencia en el medio ambiente: el estudio de caso de la provincia de ávila. Revista electronica de medio ambiente UCM, 2.Generalitat De Catalunya. (2013.). “Els consellers Puig i Pelegrí han presentat avui el nou programa de promoció turística Enoturisme Catalunya”. Obtenido de http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/notapremsavw/detall.do?id=209508&idioma =0&departament=5&can González Ávila, M. E. (2011). Una propuesta para desarrollar turismo rural en los municipios de Zacatecas, México: las rutas agro-culturales. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1, 9 /2011.Hernández Rojas, R. (2015). Gestión y planificación de rutas turísticas gastronómicas: estudio de caso en la provincia de Córdoba. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2015.Hernandez Rojas, R., Dancausa MIllan, G., & Lopez del Rio, L. (2014). Análisis geográfico del impacto de lasdenominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (EspañaAndalucía): creación de rutas gastronómicas y su impacto económico. 1, 47-64. Recuperado el mayo de 2024, de Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665980 Hernández, R. D. (2014). Análisis geográfico del impacto de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (España-Andalucía): creación de rutas gastronómicas y su impacto económico. Obtenido de Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665980 Jeambey, Z. (octubre de 2016). Rutas Gastronómicas y Desarrollo local: un ensayo de conceptualización en Cataluña. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 14(5), pp. 1187-1198. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 48Lacoste, P., & Navarrete, S. (2014). Alternativas no tradicionales de desarrollo rural: la Ruta del Pisco como recurso turístico (valle de Elqui, Chile). idesia, vol.32 no.4 Arica nov. 2014. doi:10.4067/S0718-34292014000400002 López Guzmán Guzmán, T., & Sánchez Cañizares, S. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2, 6 /2008.López-Guzmán, T., & Sánchez Cañizares, S. M. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 575-584.López-Guzmán, T., Uribe Lotero, C. P., Muñoz-Fernández, G., & Ríos Rivera, I. (octubrediciembre de 2016). Perfil sociodemográfico, valoración de atributos y nivel de satisfacción. Estudio de Festivales gastronómicos, Guayaquil - Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 21(76), 674-692.Manfugás, J. M., Bendig, B. R., Rubal, E. M., & León, L. R. (2019). La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=473559029005 DOI: https://doi.org/10.18226/21789061.v11i1p50, vol. 11(núm. 1).Manfugás, J. M., Bendig, B. R., Rubal, E. M., & León, L. R. (Enero-Marzo de 2019). La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana. Rosa dos Ventos, 11(1).Mantilla Aldana, J. N., & Santamaria, N. M. (2020). Implementación de una ruta vegetariana en la ciudad de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de ciencias sociales, Humanidades y arte, Bucaramanga.Martín, R. (2010). Principio, organización y práctica del Turismo.Martínez Caldas, D. F. (2020). Ruta gastronómica en Tumaco. trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras . Méndez, C. A. (1995). Metodología guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas contables y administrativas. . Bogotá: McGraw-Hill.Millán, G. M. (2010). El oleoturismo como motor de desarrollo rural. La denominación de origen Montoro-Adamuz. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 11(21), 1-18. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/ pdf/magr/v11n21/v11n21a14.pdf.Mincultura. (15 de Septiembre de 2021a). Recuperado el Octubre de 2021, de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Aprobada-la-Ley-del-Viche.aspx Mincultura. (15 de Septiembre de 2021b). Obtenido de https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Aprobada-la-Ley-del-Viche.aspx Ministerio de Justicia y del derecho. (2023). Obtenido de Sistema único de información normativa: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30041490 Miranda, A. M. (2006). Las rutas gastronómicas como estrategia de desarrollo turístico local.Revista Cultura(20), 87-99. Obtenido de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_20_1_las-rutasgastronomicas-comoestrategia-de-desarrollo-turistico-local.pdf Núñez, A. G. (23 de Agosto de 2021). La República. Obtenido de La República:https://www.larepublica.co/especiales/las-mas-vendedoras-del-valle/buenaventuramovilizo-35-de-la-carga-internacional-que-se-dio-en-el-pais-en-20203220487#:~:text=Buenaventura%20es%20uno%20de%20los,se%20mueve%20a%20nivel %20nacional. DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 49Oliveira, S. (Mayo de 2011). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino. El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(3), 738-752.OMT - Organización Mundial de Turismo. (2014). Glossary of tourism terms.OMT. (2008). Recuperado el 06 de 2023, de Organizacion Mundial del Turismo:https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#T Organización Mundial de Turismo. (2017). OMT. Publicaciones, Red de gastronomía de la OMT, Plan de acción, Madrid.Plan Sectorial de Turismo, 2.-2. (2022-2026). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-deturismo-vfpp.aspx Plan sectorial de turismo, 2.-2. (2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-deturismo-vfpp.aspx PNUD. (07 de 05 de 2023). https://www.undp.org/es. Obtenido de https://www.undp.org/es Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). LAS RUTAS GASTRONÓMICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL META: UNA PROPUESTA DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. Revista de Turismo y Sociedad, xxv(doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n25.09), 169-194.Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). LAS RUTAS GASTRONÓMICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL META: UNA PROPUESTA DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. Turismo y Sociedad, 25, 169-194.Prieto Delgadillo, M. F., & Triana Valiente, M. F. (2019). Las rutas gastronomicas en el departamento del Meta: Una propuesta de sustentabilidad turística . Turismo y Sociedad, 25( DOI: 10.18601/01207555.n25.09 ), pp. 169-194 .Proveg international. (2 de septiembre de 2023). Proveg international. Recuperado el Septiembre de 2023, de https://proveg.com/es/alimentos-vegetales-y-estilo-de-vida/vegandiet/#:~:text=Las%20personas%20veganas%20se%20alimentan,o%20productos%20de% 20origen%20animal.Pulido, J. (2011). Tipologías turísticas y tendencias: Estructura general del mercado turístico.Madrid: Ed. Síntesis.Ramos Galarza, C. (2020). Los alcances de una Investigación. CienciAmérica, 9 ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X, 1–6. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336/621 Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación.McGraw-Hill.Sánchez Bódalo, J. F. (2010). Rutas del vino de España: la apuesta de ACEVIN por el enoturismo de calidad. Recuperado el 30 de Agosto de 2013, de http://www.acenologia.com/cienciaytecnologia/rutas_del_vino_1cienc1110.htm Super veggie. (3 de septiembre de 2023). Recuperado el septiembre de 2023, de Diferencia entre vegetariano y vegano.SUSTAINABLE DEVELOPMEN GOALS FUND. (s.f.). SDGF. Obtenido de SDGF:https://www.sdgfund.org/es/objetivo-1-poner-fin-la-pobreza DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA VEGANA COMO ATRACTIVO DEL DESTINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA. 50Tashakkori, A., & Teddlie, C. (1998). Mixed Methodology: Combining Qualitative and Quantitative Approaches.Tramontin, R. G. (2010). Producción y transformación territorial: La gastronomía como atractivoturístico. Revista estudios y perspectivas en turismo, 19(5), 776-791.Tresserras, J., & Medina, X. (2007). El patrimonio alimentario en el área mediterránea.Barcelona: Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el mediterráneo. Tresserras, J., & Medina, X. M. (2007). El patrimonio gastronómico como recurso en laspoliticas culturales y turísticas en España: el caso de Cataluña. Patrimonio gastronómicoy turismo cultural en el Mediterráneo. IBERTUR, Colección Turismo Cultural. . UNWTO. (2012.). “Global Report on Food Tourism- AM Resports: ”. Recuperado el 04 de2024, de UNWTO: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/global_report_on_food_tourism.pdf [27 Abil 2014] UNWTO. (05 de 2023). Obtenido de https://www.unwto.org/ USOZ, J. (2011). MERCANTILISMO, ECONOMÍA E HISTORIA INTELECTUAL. Vázquez, G. M. (2014). Turismo gastronómico, Denominaciones de Origen y desarrollo rural enAndalucía: Situación actual. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 113-137. Vegan Society. (septiembre de 2023). Recuperado el septiembre de 2023, de Definition ofveganism: https://www.vegansociety.com/go-vegan/definition-veganism Vera Carrasco, O. (2009). Como escribir artículos de revisión. Revista Médica la Paz, 15. Wikipedia. (2023). Recuperado el 05 de 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Caliinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliMercadeo de servicios turísticosPlanificación del mercadeo en turismo Turismo -- Técnicas de mercadeoTurismo -- Técnicas de mercadeoTurismo gastronómico --Santiago de Cali- Valle del Cauca330 - Economía::338 - ProducciónTurismo gastronómicoRutas alimentariasIdentidad gastronómicaVeganismoEstrategia turísticaRuta gastronómica vegana.Diseño de una ruta gastronómica vegana como atractivo del destino de la ciudad de Santiago de Cali, ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científicaPublication0000-0002-4366-9172939c5f42-82c4-465b-8d01-5494e664208aORIGINALRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdfRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdfapplication/pdf1634482https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57c9439e-a5de-449c-af76-c31561f4a9c6/download6aacc474d2f1604b5611f4f3a4fedd68MD51Formato_autorizacion_publicacion_repositorio_usbcol_version_corporativa_2_septiembre_2023.docxFormato_autorizacion_publicacion_repositorio_usbcol_version_corporativa_2_septiembre_2023.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document315224https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1107dcd1-035e-4ec1-aee6-15b21016d7d7/download345a1ee20ad605c8450e50ef3e40f03cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f7b8c33-7ad1-4f7f-ad1b-7067f29e9686/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0975d979-7c16-4d56-87ba-b2826fc81af0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdf.txtRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdf1899c-bd31-489b-aac4-f71cc2adcf28/downloadf642783daab54871761593e74f66f358MD55Formato_autorizacion_publicacion_repositorio_usbcol_version_corporativa_2_septiembre_2023.docx.txtFormato_autorizacion_publicacion_repositorio_usbcol_version_corporativa_2_septiembre_2023.docx.txtExtracted texttext/plain7179https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98ba4b26-f588-4406-9683-bfa5fd231c57/download3192408232c127a30f01fc0e03de4d80MD57THUMBNAILRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdf.jpgRuta_Gastronomica_Vegana_Castillo_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8294https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0968b17-60d0-432c-9c89-b460816195ba/downloadaa77afcbc4cea9ed3e42e17e03567599MD5610819/22345oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223452024-09-19 08:32:10.159http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |