Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros
El objetivo de este estudio es realizar una investigación que dé cuenta de las diferentes posturas ideológicas políticas y su influencia en la práctica educativa de los maestros. La metodología de la investigación partió desde un paradigma cualitativo y se apoyó en un enfoque hermenéutico. A su vez,...
- Autores:
-
Sotelo Atencio, Henry
Valencia Acevedo, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11823
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11823
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Estudiantes
Docentes
Educación
Aprendizaje
Posturas políticas
Práctica educativa
Maestros
Ideologías
Discursos
Political positions
Educational practice
Teachers
Ideologies
Discourses
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_f186965ef6ec4581f8bd1536f83088f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11823 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
title |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
spellingShingle |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros 370 - Educación Estudiantes Docentes Educación Aprendizaje Posturas políticas Práctica educativa Maestros Ideologías Discursos Political positions Educational practice Teachers Ideologies Discourses |
title_short |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
title_full |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
title_fullStr |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
title_full_unstemmed |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
title_sort |
Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotelo Atencio, Henry Valencia Acevedo, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Valencia, Bairon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sotelo Atencio, Henry Valencia Acevedo, Alejandro |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación [ESINED] (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Estudiantes Docentes Educación Aprendizaje Posturas políticas Práctica educativa Maestros Ideologías Discursos Political positions Educational practice Teachers Ideologies Discourses |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Estudiantes Docentes Educación Aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Posturas políticas Práctica educativa Maestros Ideologías Discursos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Political positions Educational practice Teachers Ideologies Discourses |
description |
El objetivo de este estudio es realizar una investigación que dé cuenta de las diferentes posturas ideológicas políticas y su influencia en la práctica educativa de los maestros. La metodología de la investigación partió desde un paradigma cualitativo y se apoyó en un enfoque hermenéutico. A su vez, se logró a partir de la aplicación de diferentes técnicas de recolección de la información (entrevista semi-estructurada, encuesta mixta y observación no participante), recoger testimonios y resultados que dan pie a entender cómo los docentes se ubican frente a la idea de una educación más pensada desde un ámbito político, también fue posible reconocer con qué frecuencia llevan a cabo esos diálogos en su quehacer y qué posturas ideológicas políticas inciden en su práctica educativa. A modo de conclusión, cabe destacar que los docentes no conciben que, dentro de la escuela, se generen los espacios para el diálogo en torno a lo político y, aunque desde sus asignaturas a veces se dan estos mismos sin buscarlos, no es algo que desde la malla curricular se trabaje con base a los intereses institucionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T21:27:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T21:27:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Sotelo Atencio, H., & Valencia Acevedo, A. (2022). Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11823 |
identifier_str_mv |
Sotelo Atencio, H., & Valencia Acevedo, A. (2022). Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11823 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
46 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez Céspedes, J. F. (2018). Las sociedades contemporáneas y las ideologías políticas: ¿permanencia o desaparición? Revista El Fogón de Descartes, (4), 7-12. https://bit.ly/3L5ulsO Aparici Marino, R. (2010). La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Editorial UNED. Avalos, R. A., & Corcoran, J. (2017). Ser o no ser como un hablante nativo del inglés: Creencias ambivalentes e ideología en el imaginario de los profesores de inglés en Brasil y México. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1117-1141. https://bit.ly/3L90IXq. Álvarez Céspedes, J. F. (2018). Las sociedades contemporáneas y las ideologías políticas: ¿permanencia o desaparición? Revista El Fogón de Descartes, (4), 7-12. https://bit.ly/3L5ulsO Aparici Marino, R. (2010). La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Editorial UNED. Avalos, R. A., & Corcoran, J. (2017). Ser o no ser como un hablante nativo del inglés: Creencias ambivalentes e ideología en el imaginario de los profesores de inglés en Brasil y México. Revista mexicana https://bit.ly/3L90IXq. de investigación educativa, 22(75), 1117-1141. Benítez Sánchez, Y. A. (2020). Los supuestos ideológicos de la educación en Colombia: un análisis desde el liberalismo clásico. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma Latinoamericana]. Repositorio UNAULA. https://bit.ly/3scWHJ4. Cáceres, C., Muñoz, C., & Valenzuela, J. (2021). Responsabilidad personal docente y motivación escolar. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 175188. https://bit.ly/3AS48t3. Casillas Gutiérrez, C. (2019). Currículum, ideología y capacidad crítica en la docencia universitaria. Revista Educación, 43(1), 698-733. https://bit.ly/3J1JZne. Forero Bulla, C. M. (2010). Metodología de la investigación. Revista Docencia Universitaria, 11(1), 169-172. https://bit.ly/3sh2pcD. Gaviria Berrío, K., y Uribe Toro, D. (2019). Ideología política en la enseñanza de la Historia en Colombia: un análisis a través de los manuales Escolares [trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital UdeA. https://bit.ly/3GnerWX. Gómez López, L. F. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, (1), 29-39. https://bit.ly/3Hsi53c. Jaramillo-Valencia, B., Largo-Tapasco, S., & Gómez-Monsalve, L. (2020). Sobre el vínculo afectivo y los procesos de aprendizaje en niños de 7 a 9 años de edad. Educación y Humanismo, 22(38) 1-19. https://bit.ly/3AVL5hh. Jaramillo-Valencia, B., & Pineda-Taborda, C. M. (2020). Significación sobre la diferencia entre violencia y conflicto escolar: un estudio de caso sobre sujetos que han sufrido o generado violencia. Revista Palobra," palabra que https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3317. Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. R. (2020). Significación sobre la enseñanza de la lectura en inglés: prácticas de docentes en educación preescolar. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 234-250. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6731. Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. (2021). Trabajando en equipo: múltiples perspectivas acerca del trabajo cooperativo y colaborativo. Educación y Humanismo, 23(41), 205-233. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4188. Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. R. (2022). Inconexión o desconocimiento: Profesionales en educación preescolar y la didáctica de una lengua extranjera. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-17. https://bit.ly/3IUW2CC. Lecona Coss, H. G. (2015). Las ideologías políticas autoritarias y su influencia en la vida política del México contemporáneo [trabajo de grado, Universidad Autónoma de la Ciudad de México]. https://bit.ly/3GqdNZ5. Martín Fraile, B. & Ramos Ruiz, I. (2015). Escribir en la escuela en tiempos de guerra. Bordón. Revista de pedagogía, 67(3), 67-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67304. Mauna Rivera. W. A., Jiménez López, G. H., & Lautaro Galak, E. (2020). Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil universitario. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1), 23-42. https://bit.ly/3gnDHlo. Navarro Reyes, D. A., & Trazar Badilla, E. I. (2017). Análisis del currículum escolar en contexto de aula con estudiantes migrantes en un liceo de Viña del Mar [trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. https://bit.ly/3J4ZuLb. Ortiz Tole, B., & Rojas Sánchez, L. (2019). Relacionamiento entre maestros (as)-estudiantes del grado undécimo: un insumo para la convivencia escolar [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://bit.ly/3scUX2q. Perandones González, T. M., & Castejón Costa, J. L. (2008). Estado de ánimo percibido y eficacia en el manejo de la clase en profesorado de educación secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 141-150. https://bit.ly/3glzOgR. Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de educación secundaria en Argentina. Propuesta educativa, (44), 8-23. https://bit.ly/3L01Oom. Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M. M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 24(2), 181-201. https://bit.ly/3AWMVyD. Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación: de nuevo, una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(8), 75-96. https://bit.ly/3giWXk3. Sánchez Prieto, G. (2017). El debate competitivo en el aula como técnica de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la asignatura de recursos humanos. Aula, 23, 303–318. https://bit.ly/3AV6dEw. Silvestri, A., Bakhtin, M. M., y Blanck, G. (1993). Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Anthropos Editorial. Villa Sepúlveda, M. E. (2015). La coincidencia entre “las educaciones” y la política, o la posibilidad de reconstruir el ámbito político desde la docencia intelectual y la educación política. Revista Educación y Pedagogía, 27(69-70), 31-54. https://bit.ly/3gmVXLS. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6510t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09b720ba-431e-4f18-abe7-eb6316e58a41/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f71fe031-f618-45cd-87a8-c448133f1df6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb54096e-1841-47b0-ba68-b7d7f99fdf1d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/753958af-a106-4d58-9f99-7851f62c449f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41adefd922685315cbbc179bd952d820 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 94cd2f66f409ef73fb74c8187206d4b7 54f6423d8a983e4b83752738ab07edf8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099243088642048 |
spelling |
Jaramillo Valencia, Bairone8b20e34-632a-4a2c-8a3e-d20dc19f5da1-1Sotelo Atencio, Henry87c5853a-5d0d-4e98-b6c9-d393aaab9ea6-1Valencia Acevedo, Alejandroaa5cb2a4-b4c9-4d2c-9456-8efe711a11b9-1Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación [ESINED] (Medellín)2023-06-26T21:27:11Z2023-06-26T21:27:11Z2022El objetivo de este estudio es realizar una investigación que dé cuenta de las diferentes posturas ideológicas políticas y su influencia en la práctica educativa de los maestros. La metodología de la investigación partió desde un paradigma cualitativo y se apoyó en un enfoque hermenéutico. A su vez, se logró a partir de la aplicación de diferentes técnicas de recolección de la información (entrevista semi-estructurada, encuesta mixta y observación no participante), recoger testimonios y resultados que dan pie a entender cómo los docentes se ubican frente a la idea de una educación más pensada desde un ámbito político, también fue posible reconocer con qué frecuencia llevan a cabo esos diálogos en su quehacer y qué posturas ideológicas políticas inciden en su práctica educativa. A modo de conclusión, cabe destacar que los docentes no conciben que, dentro de la escuela, se generen los espacios para el diálogo en torno a lo político y, aunque desde sus asignaturas a veces se dan estos mismos sin buscarlos, no es algo que desde la malla curricular se trabaje con base a los intereses institucionales.The objective of this study is to carry out a research that focuses on different political ideological stances regarding the influence on teachers’ educational practices. The research methodology worked under a qualitative paradigm and it was supported by a hermeneutical approach. Similarly, different information collection techniques (semi-structured interview, mixed survey and non-participant observation) allowed to collect testimonies and results that let understanding how teachers take position about the idea of a more thoughtful education from a political sphere, it was also possible to recognize how often they develop these dialogues in their work and what political ideological positions influence their educational practice. As a conclusion, it was possible to recognize that teachers do not conceive that, within the school, spaces are generated for dialogue around politics and, although from their subjects these are sometimes given without looking for them, it is not something that is based on institutional interests appreciated in the curriculum.PregradoLicenciado en Humanidades y Lengua CastellanaSedes::Medellín::Línea de investigación pedagogía, lenguaje y educación (Medellín)46 páginasapplication/pdfSotelo Atencio, H., & Valencia Acevedo, A. (2022). Posturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestros [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11823spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Céspedes, J. F. (2018). Las sociedades contemporáneas y las ideologías políticas: ¿permanencia o desaparición? Revista El Fogón de Descartes, (4), 7-12. https://bit.ly/3L5ulsOAparici Marino, R. (2010). La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Editorial UNED.Avalos, R. A., & Corcoran, J. (2017). Ser o no ser como un hablante nativo del inglés: Creencias ambivalentes e ideología en el imaginario de los profesores de inglés en Brasil y México. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1117-1141. https://bit.ly/3L90IXq.Álvarez Céspedes, J. F. (2018). Las sociedades contemporáneas y las ideologías políticas: ¿permanencia o desaparición? Revista El Fogón de Descartes, (4), 7-12. https://bit.ly/3L5ulsOAparici Marino, R. (2010). La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Editorial UNED.Avalos, R. A., & Corcoran, J. (2017). Ser o no ser como un hablante nativo del inglés: Creencias ambivalentes e ideología en el imaginario de los profesores de inglés en Brasil y México. Revista mexicana https://bit.ly/3L90IXq. de investigación educativa, 22(75), 1117-1141.Benítez Sánchez, Y. A. (2020). Los supuestos ideológicos de la educación en Colombia: un análisis desde el liberalismo clásico. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma Latinoamericana]. Repositorio UNAULA. https://bit.ly/3scWHJ4.Cáceres, C., Muñoz, C., & Valenzuela, J. (2021). Responsabilidad personal docente y motivación escolar. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 175188. https://bit.ly/3AS48t3.Casillas Gutiérrez, C. (2019). Currículum, ideología y capacidad crítica en la docencia universitaria. Revista Educación, 43(1), 698-733. https://bit.ly/3J1JZne.Forero Bulla, C. M. (2010). Metodología de la investigación. Revista Docencia Universitaria, 11(1), 169-172. https://bit.ly/3sh2pcD.Gaviria Berrío, K., y Uribe Toro, D. (2019). Ideología política en la enseñanza de la Historia en Colombia: un análisis a través de los manuales Escolares [trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital UdeA. https://bit.ly/3GnerWX.Gómez López, L. F. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, (1), 29-39. https://bit.ly/3Hsi53c.Jaramillo-Valencia, B., Largo-Tapasco, S., & Gómez-Monsalve, L. (2020). Sobre el vínculo afectivo y los procesos de aprendizaje en niños de 7 a 9 años de edad. Educación y Humanismo, 22(38) 1-19. https://bit.ly/3AVL5hh.Jaramillo-Valencia, B., & Pineda-Taborda, C. M. (2020). Significación sobre la diferencia entre violencia y conflicto escolar: un estudio de caso sobre sujetos que han sufrido o generado violencia. Revista Palobra," palabra que https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3317.Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. R. (2020). Significación sobre la enseñanza de la lectura en inglés: prácticas de docentes en educación preescolar. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 234-250. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6731.Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. (2021). Trabajando en equipo: múltiples perspectivas acerca del trabajo cooperativo y colaborativo. Educación y Humanismo, 23(41), 205-233. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4188.Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. R. (2022). Inconexión o desconocimiento: Profesionales en educación preescolar y la didáctica de una lengua extranjera. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-17. https://bit.ly/3IUW2CC.Lecona Coss, H. G. (2015). Las ideologías políticas autoritarias y su influencia en la vida política del México contemporáneo [trabajo de grado, Universidad Autónoma de la Ciudad de México]. https://bit.ly/3GqdNZ5.Martín Fraile, B. & Ramos Ruiz, I. (2015). Escribir en la escuela en tiempos de guerra. Bordón. Revista de pedagogía, 67(3), 67-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67304.Mauna Rivera. W. A., Jiménez López, G. H., & Lautaro Galak, E. (2020). Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil universitario. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1), 23-42. https://bit.ly/3gnDHlo.Navarro Reyes, D. A., & Trazar Badilla, E. I. (2017). Análisis del currículum escolar en contexto de aula con estudiantes migrantes en un liceo de Viña del Mar [trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. https://bit.ly/3J4ZuLb.Ortiz Tole, B., & Rojas Sánchez, L. (2019). Relacionamiento entre maestros (as)-estudiantes del grado undécimo: un insumo para la convivencia escolar [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://bit.ly/3scUX2q.Perandones González, T. M., & Castejón Costa, J. L. (2008). Estado de ánimo percibido y eficacia en el manejo de la clase en profesorado de educación secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 141-150. https://bit.ly/3glzOgR.Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de educación secundaria en Argentina. Propuesta educativa, (44), 8-23. https://bit.ly/3L01Oom.Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M. M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 24(2), 181-201. https://bit.ly/3AWMVyD.Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación: de nuevo, una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(8), 75-96. https://bit.ly/3giWXk3.Sánchez Prieto, G. (2017). El debate competitivo en el aula como técnica de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la asignatura de recursos humanos. Aula, 23, 303–318. https://bit.ly/3AV6dEw.Silvestri, A., Bakhtin, M. M., y Blanck, G. (1993). Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Anthropos Editorial.Villa Sepúlveda, M. E. (2015). La coincidencia entre “las educaciones” y la política, o la posibilidad de reconstruir el ámbito político desde la docencia intelectual y la educación política. Revista Educación y Pedagogía, 27(69-70), 31-54. https://bit.ly/3gmVXLS.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6510t370 - EducaciónEstudiantesDocentesEducaciónAprendizajePosturas políticasPráctica educativaMaestrosIdeologíasDiscursosPolitical positionsEducational practiceTeachersIdeologiesDiscoursesPosturas ideológicas políticas en la práctica educativa de los maestrosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdfPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdfapplication/pdf557238https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09b720ba-431e-4f18-abe7-eb6316e58a41/download41adefd922685315cbbc179bd952d820MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f71fe031-f618-45cd-87a8-c448133f1df6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdf.txtPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain98843https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb54096e-1841-47b0-ba68-b7d7f99fdf1d/download94cd2f66f409ef73fb74c8187206d4b7MD53THUMBNAILPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdf.jpgPosturas_Politicas_Maestros_Sotelo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6830https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/753958af-a106-4d58-9f99-7851f62c449f/download54f6423d8a983e4b83752738ab07edf8MD5410819/11823oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118232024-07-18 15:20:04.764https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |