Efectos de la aplicación de una estrategia metodológica de aprendizaje basado en problemas sobre la identificación y aplicación del límite de una función en estudiantes de undécimo grado de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de implementar una estrategia metodológica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre la capacidad de identificar y aplicar el límite de una función en estudiantes de undécimo grado. El estudio se realizó en una institución educativa de l...

Full description

Autores:
Tobón Coronado, Jair Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23970
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23970
Palabra clave:
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Estudiantes
Estrategias
Aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas
Límite de una función
Estrategia metodológica
Pre-cálculo
Problem-based learning
Limit of a function
Methodological strategy
Precalculus
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de implementar una estrategia metodológica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre la capacidad de identificar y aplicar el límite de una función en estudiantes de undécimo grado. El estudio se realizó en una institución educativa de la ciudad de Medellín con 174 estudiantes divididos en dos grupos experimentales (44 cada uno) y dos grupos control (43 cada uno). Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental de grupo control no equivalente. La variable independiente fue la estrategia metodológica mediante la cual se aborda el concepto del limite de una función, la variable dependiente fue el nivel de habilidad para la identificación y aplicación del concepto de límite de una función. Se utilizó una metodología amparada en principios del positivismo y enfoque empírico-analítico; específicamente, fue un diseño de grupo(s) control no equivalente. Los grupos experimentales recibieron instrucción mediante ABP durante 10 semanas, mientras los grupos control continuaron con el aprendizaje a través de la clase magistral. Se validó un test para evaluar la capacidad de identificación y aplicación del límite de una función, aplicándolo antes y después de la intervención en un grupo control y uno experimental, y posteriormente en los cuatro grupos. Los resultados mostraron una mejoría significativamente mayor en los grupos experimentales comparados con los grupos control. Se concluyó que el ABP es eficaz para el aprendizaje significativo de los límites de funciones en estudiantes de bachillerato. Las implicaciones incluyen la necesidad de capacitar a los docentes en esta estrategia e integrarla en el currículo de matemáticas.