Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez

In the present work of investigation it was tried to analyze the accompaniment that the parents of families and caregivers have, like fundamental part in the scholastic performance of the boys and girls in the initial and basic primary education within their integral development; in the educational...

Full description

Autores:
Luna Fernández, Arlet Evelin
Peña Castro, Claire
Vargas García, Sol Ángel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6284
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6284
Palabra clave:
Familia
Acompañamiento
Evaluación
Contexto educativo
Educación
Aprendizaje
Desempeño académico
Family
Parenting guidelines
Accompaniment
School support
Evaluation
Educational context
Initial education
Primary basic education
Learning
Academic performance
Aprendizaje social
Aprendizaje
Proceso enseñanza - aprendizaje
Evaluación educativa
Aprendizaje colaborativo
Rendimiento académico
Calidad de la educación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_ec85c28a8f5d48aa0470ffc621d7a18d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6284
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
title Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
spellingShingle Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
Familia
Acompañamiento
Evaluación
Contexto educativo
Educación
Aprendizaje
Desempeño académico
Family
Parenting guidelines
Accompaniment
School support
Evaluation
Educational context
Initial education
Primary basic education
Learning
Academic performance
Aprendizaje social
Aprendizaje
Proceso enseñanza - aprendizaje
Evaluación educativa
Aprendizaje colaborativo
Rendimiento académico
Calidad de la educación
title_short Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
title_full Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
title_fullStr Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
title_full_unstemmed Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
title_sort Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez
dc.creator.fl_str_mv Luna Fernández, Arlet Evelin
Peña Castro, Claire
Vargas García, Sol Ángel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Pineda, Claudia María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luna Fernández, Arlet Evelin
Peña Castro, Claire
Vargas García, Sol Ángel
dc.subject.spa.fl_str_mv Familia
Acompañamiento
Evaluación
Contexto educativo
Educación
Aprendizaje
Desempeño académico
Family
Parenting guidelines
Accompaniment
School support
Evaluation
Educational context
Initial education
Primary basic education
Learning
Academic performance
topic Familia
Acompañamiento
Evaluación
Contexto educativo
Educación
Aprendizaje
Desempeño académico
Family
Parenting guidelines
Accompaniment
School support
Evaluation
Educational context
Initial education
Primary basic education
Learning
Academic performance
Aprendizaje social
Aprendizaje
Proceso enseñanza - aprendizaje
Evaluación educativa
Aprendizaje colaborativo
Rendimiento académico
Calidad de la educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aprendizaje social
Aprendizaje
Proceso enseñanza - aprendizaje
Evaluación educativa
Aprendizaje colaborativo
Rendimiento académico
Calidad de la educación
description In the present work of investigation it was tried to analyze the accompaniment that the parents of families and caregivers have, like fundamental part in the scholastic performance of the boys and girls in the initial and basic primary education within their integral development; in the educational institutions the Araujos (Monteria), José Acevedo and Gómez (Medellín) and the youth home foundation comprehensive early childhood care program (Cartagena). With the purpose of determining what are the accompanying practices and strategies in each one of the institutions; Regarding the methodological design, the qualitative, research-action approach was used, carrying out a type of research by means of sample groups, making a description of the family environment, communication in the family and personal experience of the child. The sample of the study was 15 families, with children between 5 to 10 years old, 3 teachers of grade 2, 4 and early childhood. The instruments used were interviews with the students, parents and teachers, questionnaire for the entrance to parents, direct observation of the students and parents and a field diary of the accompaniment made by the parents regarding the tasks of your son in the classroom. According to the analysis of the applied instruments, the following data were visualized; 50% of the parents respond to all the commitments, participation about school tasks and visits to the institution when they are called the other 50% of the sample population do not respond, are absent in front of their duties with their children
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T18:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T18:41:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-10-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Luna Fernández, A. E., Peña Castro, C., & Vargas García, S. A. (2018). Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6284
identifier_str_mv Luna Fernández, A. E., Peña Castro, C., & Vargas García, S. A. (2018). Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/6284
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 82 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial. Bogotá: Legis. https://doi.org/2344-8997
Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (2013). Ley 1620 de 2013: por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá: Diario Oficial 48733.
Colombia. Ministerio de Educacion Nacional. (2009). Decreto 1290 de 2009: por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de La República de Colombia, 50. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286 de 2005: Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 45893.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. Ministerio de la Protección Social, & Insituto Colombiano de Bienestar Faminiar. (2007). Documento Conpes Social 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia: “Colombia por la primera infancia.” Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica Social. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://bit.ly/2NT1E7H
Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la educación inicial, (20), 92. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i649.953
Correa Torres, J. (2014). Porcesos sociales y dinámicas familiares de niños y niñas beneficiarios del programa de desayunos infantiles con amor en los sectores central y Ricaute del barrio Olaya Herrera; en la ciudad de Cartagena- Bolivar 2013. (Trabajo de grado). Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Cartagena.
Díaz Pavón, A. de J. (2013). Acompañamiento de los padres en la tarea educativa de sus hijos/as y su incidencia en el aprendizaje de los niños/as del 1° y 2° ciclos. (Trabajo de grado). Universidad Tecnológica Intercontinental, Facultad de Educación, San Pedro del Ycuamandyyú. Obtenido de http://bit.ly/2pgNBLh
Domínguez Martínez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: la escuela y la familia. Temas Para La Educación, (8), 1–15. Obtenido de http://bit.ly/2NZE
Elliott, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del Barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1), 84–105. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14482/indes
Giraldo Gil, E. (2017). Fase 1: Sensibilización. Documento de apoyo acerca de la lectura de contexto. Obtenido de http://bit.ly/2NTyzsz
nstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Observatorio Del Bienestar de La Niñez, (15). Obtenido de http://bit.ly/2NS1aPe
Jaramillo, E., Maussa, L., Sibaja, E., & Soto, M. (2010). Falta de acompañamiento de los padres de familia, un problema que afecta a los niños en su proceso de aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/2NRMYFH
Jaramillo Vásquez, V. (2010). La importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de las niñas de 5 a 6 años del grado jardín del Colegio Marymount. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Lasallista, Facultad de Ciencias Sociales, Caldas.
Julietagarfias. (2015). La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus hijos | juliegarfias. Obtenido de http://bit.ly/2pirlAM
Julio Tuesca, V. R., Mánuel Girón, M. M., & Navarro Díaz, L. R. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119–127.
Lan Fuentes, yuli T., Blandón Restrepo, D. M., Rodriguez Valencia, M. M., & Vásquez Raigoza, L. E. (2013). Acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje. (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.
Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académicoen estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102–115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825
Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académicoen estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102–115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825
Muñoz Silva, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil. Dimensiones de análisis relevantes para la intervencion educativa y social. Portularia, 5(2), 147–164.
Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. Obtenido de http://bit.ly/2pjfKkU
Olaya Muñoz, Y., & Mateus, J. R. (2015). Acompañamiento de los padres de familia en el proceso escolar de los niños de 6 a 7 años del colegio Liceo Infantil mi Nuevo Mundo. (Trabajo de grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad Ciencias de la Educación, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2phrNyU
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos. San José. Obtenido de http://bit.ly/2NRyHsD
Prat Grau, M., & Soler Prat, S. (2003). Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte: reflexiones y propuestas didácticas. Barcelona: INDE.
Quintero Quintero, M. T., & Orozco Vallejo, G. M. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Plumilla Educativa, (12), 93–115. Obtenido de http://bit.ly/2NUEcXz
Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://bit.ly/2NR7hTQ
Ribes-Iñesta, E. (2007). lenguaje, aprendizaje y conocimiento. Revista Mexicana de Psicología, 24(1), 7–14. Obtenido de http://bit.ly/2NMOTvt
Tamayo Tamayo, M. (1999). Módulo 2. La investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior -ICFES. Obtenido de http://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-InvestigaciónAPRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdf
Vasgas-Jiménez, I. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa? Revista Electrónica Educare, 20(2), 1–13. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.25
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4895t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d543dd0-d142-489c-ad4d-471db3d55f05/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adb0bf52-6f37-40f2-b15a-ab851d64c439/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/943f76ee-84ed-4660-94a2-a6f1f6610c4b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b7f5a7b-e741-49db-b1b4-a4c8f0747e3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 314e0cfd5eef4195c3b675c7cc5e5e4d
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
516c28e633f127773bf956c57cf0fa91
68257978b2026c28f773b0bfe479a7bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099284494811136
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSierra Pineda, Claudia María330d019d-4e3f-4929-9fb1-88e84cd86411-1Luna Fernández, Arlet Evelin1762a127-9425-473a-b408-5e6e0b7b15b7-1Peña Castro, Claire06c3e7cd-13a5-4f2e-b334-c13df4a1aa68-1Vargas García, Sol Ángel88a6e9ea-f050-4b59-9173-6dcefb140cb6-12018-10-09T18:41:54Z2018-10-09T18:41:54Z20182018-10-08In the present work of investigation it was tried to analyze the accompaniment that the parents of families and caregivers have, like fundamental part in the scholastic performance of the boys and girls in the initial and basic primary education within their integral development; in the educational institutions the Araujos (Monteria), José Acevedo and Gómez (Medellín) and the youth home foundation comprehensive early childhood care program (Cartagena). With the purpose of determining what are the accompanying practices and strategies in each one of the institutions; Regarding the methodological design, the qualitative, research-action approach was used, carrying out a type of research by means of sample groups, making a description of the family environment, communication in the family and personal experience of the child. The sample of the study was 15 families, with children between 5 to 10 years old, 3 teachers of grade 2, 4 and early childhood. The instruments used were interviews with the students, parents and teachers, questionnaire for the entrance to parents, direct observation of the students and parents and a field diary of the accompaniment made by the parents regarding the tasks of your son in the classroom. According to the analysis of the applied instruments, the following data were visualized; 50% of the parents respond to all the commitments, participation about school tasks and visits to the institution when they are called the other 50% of the sample population do not respond, are absent in front of their duties with their childrenEn el presente trabajo de investigación se pretendió analizar el acompañamiento que tienen los padres de familias y cuidadores, como parte fundamental en el desempeño escolar de los niños y niñas en la educación inicial y básica primaria dentro de su desarrollo integral; en las instituciones educativas Los Araujos (Montería), José Acevedo y Gómez (Medellín) y la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (Cartagena). Con el propósito de determinar cuáles son las prácticas de acompañamiento y las estrategias en cada una de las instituciones; en cuanto al diseño metodológico se utilizó el enfoque cualitativo, investigación-acción realizando un tipo de investigación por medio de grupos muestra, haciendo una descripción en particular del entorno familiar, la comunicación en la familia y vivencia personal del niño. La muestra del estudio fueron 15 familias, con niños entre 5 a 10 años 3 docentes del grado 2°, 4° y la primera infancia. Los instrumentos que se utilizados fueron entrevistas con los estudiantes, padres de familia y docentes, cuestionario de entrada a padres de familia, observación directa a los estudiantes y padres de familia y un diario de campo del acompañamiento que hacen los padres referentes a las tareas de su hijo dentro del aula. Según los análisis de los instrumentos aplicados se visualizaron los siguientes datos; el 50 % de los padres respondes a todos los compromisos, participación en referencia a tareas escolares y visitas a la institución cuando se les llama el otro 50% de la población muestra no responden y son ausentes frente a sus deberes con sus hijos.pdf82 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLuna Fernández, A. E., Peña Castro, C., & Vargas García, S. A. (2018). Acompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y Gómez (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6284spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial. Bogotá: Legis. https://doi.org/2344-8997Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2013). Ley 1620 de 2013: por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá: Diario Oficial 48733.Colombia. Ministerio de Educacion Nacional. (2009). Decreto 1290 de 2009: por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de La República de Colombia, 50. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286 de 2005: Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 45893.Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. Ministerio de la Protección Social, & Insituto Colombiano de Bienestar Faminiar. (2007). Documento Conpes Social 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia: “Colombia por la primera infancia.” Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica Social. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://bit.ly/2NT1E7HColombia.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la educación inicial, (20), 92. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i649.953Correa Torres, J. (2014). Porcesos sociales y dinámicas familiares de niños y niñas beneficiarios del programa de desayunos infantiles con amor en los sectores central y Ricaute del barrio Olaya Herrera; en la ciudad de Cartagena- Bolivar 2013. (Trabajo de grado). Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Cartagena.Díaz Pavón, A. de J. (2013). Acompañamiento de los padres en la tarea educativa de sus hijos/as y su incidencia en el aprendizaje de los niños/as del 1° y 2° ciclos. (Trabajo de grado). Universidad Tecnológica Intercontinental, Facultad de Educación, San Pedro del Ycuamandyyú. Obtenido de http://bit.ly/2pgNBLhDomínguez Martínez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: la escuela y la familia. Temas Para La Educación, (8), 1–15. Obtenido de http://bit.ly/2NZEElliott, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del Barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1), 84–105. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14482/indesGiraldo Gil, E. (2017). Fase 1: Sensibilización. Documento de apoyo acerca de la lectura de contexto. Obtenido de http://bit.ly/2NTyzsznstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Observatorio Del Bienestar de La Niñez, (15). Obtenido de http://bit.ly/2NS1aPeJaramillo, E., Maussa, L., Sibaja, E., & Soto, M. (2010). Falta de acompañamiento de los padres de familia, un problema que afecta a los niños en su proceso de aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/2NRMYFHJaramillo Vásquez, V. (2010). La importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de las niñas de 5 a 6 años del grado jardín del Colegio Marymount. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Lasallista, Facultad de Ciencias Sociales, Caldas.Julietagarfias. (2015). La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus hijos | juliegarfias. Obtenido de http://bit.ly/2pirlAMJulio Tuesca, V. R., Mánuel Girón, M. M., & Navarro Díaz, L. R. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119–127.Lan Fuentes, yuli T., Blandón Restrepo, D. M., Rodriguez Valencia, M. M., & Vásquez Raigoza, L. E. (2013). Acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje. (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín.Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académicoen estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102–115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académicoen estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102–115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825Muñoz Silva, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil. Dimensiones de análisis relevantes para la intervencion educativa y social. Portularia, 5(2), 147–164.Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. Obtenido de http://bit.ly/2pjfKkUOlaya Muñoz, Y., & Mateus, J. R. (2015). Acompañamiento de los padres de familia en el proceso escolar de los niños de 6 a 7 años del colegio Liceo Infantil mi Nuevo Mundo. (Trabajo de grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad Ciencias de la Educación, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2phrNyUOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos. San José. Obtenido de http://bit.ly/2NRyHsDPrat Grau, M., & Soler Prat, S. (2003). Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte: reflexiones y propuestas didácticas. Barcelona: INDE.Quintero Quintero, M. T., & Orozco Vallejo, G. M. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Plumilla Educativa, (12), 93–115. Obtenido de http://bit.ly/2NUEcXzReal Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://bit.ly/2NR7hTQRibes-Iñesta, E. (2007). lenguaje, aprendizaje y conocimiento. Revista Mexicana de Psicología, 24(1), 7–14. Obtenido de http://bit.ly/2NMOTvtTamayo Tamayo, M. (1999). Módulo 2. La investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior -ICFES. Obtenido de http://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-InvestigaciónAPRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdfVasgas-Jiménez, I. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa? Revista Electrónica Educare, 20(2), 1–13. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.25Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4895tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFamiliaAcompañamientoEvaluaciónContexto educativoEducaciónAprendizajeDesempeño académicoFamilyParenting guidelinesAccompanimentSchool supportEvaluationEducational contextInitial educationPrimary basic educationLearningAcademic performanceAprendizaje socialAprendizajeProceso enseñanza - aprendizajeEvaluación educativaAprendizaje colaborativoRendimiento académicoCalidad de la educaciónEspecialista en Gerencia EducativaAcompañamiento familiar en el proceso de formación integral de los niños y niñas desde lo académico y comportamental, en la Fundación Hogar Juvenil Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, IE Los Araujos y José Acevedo y GómezTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdfAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdfapplication/pdf848314https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d543dd0-d142-489c-ad4d-471db3d55f05/download314e0cfd5eef4195c3b675c7cc5e5e4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adb0bf52-6f37-40f2-b15a-ab851d64c439/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdf.txtAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain162733https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/943f76ee-84ed-4660-94a2-a6f1f6610c4b/download516c28e633f127773bf956c57cf0fa91MD53THUMBNAILAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdf.jpgAcompanamiento_Familiar_Proceso_Luna_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8309https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b7f5a7b-e741-49db-b1b4-a4c8f0747e3e/download68257978b2026c28f773b0bfe479a7bbMD5410819/6284oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/62842023-02-23 12:18:28.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==