Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos
This degree work has as main objective to reduce the flow time of the production process in a baking company from redesign and standardization of production processes. The project was addressed in three stages. The first one covers the diagnosis and analysis of the current situation and understandin...
- Autores:
-
Estupiñán Lozano, Karen Elizabeth
Pedriza Chavarro, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3446
- Palabra clave:
- Diseño de puestos
Métodos de trabajo
Standardization
Process time
Administración del tiempo
Productividad
Eficiencia
Mejoramiento contínuo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_e97803d7b7e34c51b6fdb22108210eb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3446 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
title |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
spellingShingle |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos Diseño de puestos Métodos de trabajo Standardization Process time Administración del tiempo Productividad Eficiencia Mejoramiento contínuo |
title_short |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
title_full |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
title_fullStr |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
title_sort |
Mejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñán Lozano, Karen Elizabeth Pedriza Chavarro, Ángela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ayora Piedrahita, Claudia Ximena Ayora Piedrahíta, Claudia Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estupiñán Lozano, Karen Elizabeth Pedriza Chavarro, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de puestos Métodos de trabajo Standardization Process time |
topic |
Diseño de puestos Métodos de trabajo Standardization Process time Administración del tiempo Productividad Eficiencia Mejoramiento contínuo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración del tiempo Productividad Eficiencia Mejoramiento contínuo |
description |
This degree work has as main objective to reduce the flow time of the production process in a baking company from redesign and standardization of production processes. The project was addressed in three stages. The first one covers the diagnosis and analysis of the current situation and understanding of the constraints inherent in the process. The second stage includes the design of improvement scenarios for increased productivity and reduced flow time of the current process. The third stage involves the implementation of pilot tests for the proposed scenarios and selection of the best alternative solution from the evaluation of the impact generated in the process. The study is sustained in that the standardization and process redesign are essential tools in different management models to achieve waste reduction and maintain adequate levels of productivity are reflected in competitive production costs. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-16T13:35:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-16T13:35:30Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3446 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3446 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
174 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. (1997). Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337 alteco CONSULTORES. (2013). Recuperado el 14 de 06 de 2016, de http://www.aiteco.com/diagrama-de-afinidad/ Arcila, J. C. (11 de 03 de 2013). Sura Blog. Obtenido de http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/haz-pausa-activa.aspx Ballesteros, F. (2014). Distribución de Planta SLP. Cali. Barillas, Hernández, & Paredes. (2011). Inducción a la Calidad. Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.onsec.gob.gt/descargas/calidadgestionpublica/MATERIALINDUCCIONALACALIDADParte1.pdf Barnes, R. (1972). Estudio de tiempos y movimientos. Madrid: 363. Bermúdez, E. R., & Camacho, J. D. (2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, VOL. XL, NÚMS. 3-4, 127-142. Berrio, S. X. (13 de 07 de 2007). Universidad Javeriana. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7225 Blanco, A. E. (19 de 04 de 2012). Linkedin. Recuperado el 10 de 08 de 2016, de http://es.slideshare.net/Olimar_Moises/lista-chequeo-5s CERES. (2012). Certificadora de Estándares Orgánicos y Ambientales . Recuperado el 06 de 07 de 2016, de http://cerescolombia-cert.com/?page_id=91 Contacto pyme. (s.f.). Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2007-1323/dos_presentaciones_capaciatacion/elemento3/estandarizacion.pdf Crespo, G. G. (08 de 01 de 2013). Gedesco. Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.gedesco.es/blog/definicion-de-productividad/ ESCUELA COLOMBIANA DE NGENIERÍA. (2011). Ergonomía: Diseño de puestos de trabajo. Bogotá. Everett, A. (1977). ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 4th edición . México. Fucci, T. A. (Agosto de 1999). La Estructura de producción en la empresa. Obtenido de http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/estructura.pdf Gestión de Recursos: Producción#2. (s.f.). Estudio del trabajo. Productividad. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de http://materias.fi.uba.ar/7628/Produccion2Texto.pdf Henao, M. C. (2005). Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo: Eficiencia para Pequeña Industria. Revista M&M, 146-152. Hoover, L. (02 de 2006). Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://www.seafood-today.com/ediciones/SF%203-4/4-9.pdf Jara, L. (03 de 11 de 2015). Observatorio Económico Social UNR. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://www.observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-2/ Lean Enterprise Institute. (s.f.). STANDARDIZED WORK: THE FOUNDATION FOR KAIZEN. Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.lean.org/Workshops/WorkshopDescription.cfm?WorkshopId=20 López, A. G. (08 de 08 de 2013). Linkedin. Recuperado el 10 de 08 de 2016, de http://es.slideshare.net/albai/plan-de-accin-y-seguimiento-a-las-5-s Mineros S.A. (12 de 02 de 2013). Recuperado el 30 de 09 de 2016, de http://minerossa.blogspot.com.co/ Mojica, M. C. (2008). Recuperado el 13 de 06 de 2016 n/a. (s.f.). Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.rocatek.com/forum_automatizacion_industrial.php Navia, D. P., Ayala, A. A., & Villada, H. S. (2014). Interacciones empaque-alimento: migración. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 99-113. Nellis, D. F., & Michiel, D. F. (2012). Good Manufacturing Practices. Niebel, B. W., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: McGrawHill. NIEBEL, B., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Pacheco, E. J. (12 de 2007). Estudio de métodos y tiempos en la planta de producción de la empresa Metales y Derivados S. A. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://www.bdigital.unal.edu.co/872/1/1128266813_2009.pdf Pan, Q.-K., & Ruiz, R. (2013). A comprehensive review and evaluation of permutation flowshop heuristics to minimize flowtime. ScienceDirect, 117-128. Piedrahita, C. X. (2015). PROPUESTA DE UN MODELO DE PROGRAMACION DE LA PRODUCCION PARA UNA EMPRESA METALMECÁNICA. . Cali. Pinilla, L. F. (2014). Estudio de tiempos y movimientos: la medición de la productividad. Revista Metal Actual, Edición 33., 96-103. Pita, R. (21 de 07 de 2014). Recuperado el 13 de 09 de 2016, de https://rociopitavera.wordpress.com/2014/07/21/sobretest-en-las-entrevistas-de-trabajo/ Rivas, C. E. (2008). Universidad de Guayaquil. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4340 RIVAS, O. A. (02 de 2005). UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Recuperado el 05 de 07 de 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1454_IN.pdf s.f. (2008). Emprende pyme. Recuperado el 06 de 07 de 2016, de http://www.emprendepyme.net/que-es-la-productividad-empresarial.html Sampieri, Fernandez, & Baptista. (2010). Metodología de la investigación, 5 Edición. Mc Graw Hill. Stegall, M. S. (31 de 09 de 2012). M. S. STEGALL & ASSOCIATES, LLC. Recuperado el 06 de 07 de 2016, de Stegall's Healthcare Industry Blog: http://www.msstegall-consulting.com/blog-0/bid/237495/10-Benefits-of-Using-Standardized-Work-Routines Taques. (2008). Recuperado el 13 de 09 de 2016, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/10.pdf Terrera, G. (04 de 01 de 2012). SlideShare. Recuperado el 12 de 07 de 2016, de http://es.slideshare.net/GTerrera/modelo-propuesta-de-solucin-para-gestin-de-procesos Torres, P., Pérez, A., Marmolejo, L., Ordoñoz, J., & García, R. (2010). UNA MIRADA A LA AGROINDUSTRIA DE EXTRACCIÓN DE ALMIDÓN DE YUCA,DESDE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS. Revista EIA, 23-38. UNAD. (s.f.). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado el 16 de 08 de 2016, de Gestión de la Calidad Alimentaria: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/325689/CONTENIDO%20VIRTUALIZADO/leccin_7_implementacin_de_las__bpm.html Uscátegui, P. (2010). Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/handle/123456789/5202 Velásquez, O. E. (09 de 2006). Universidad de San Carlos de Guatemala . Recuperado el 16 de 08 de 2016, de http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Portal%20Empresarial/u5.%20Gu%C3%ADa%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20panader%C3%ADa%20tradicional.pdf Yang, M.-Y., You, M., & Chen, F.-C. (2005). Competencies and qualifications for industrial design jobs: implications for design practice, education, and student career guidance. ScienceDirect, 155-189. Zabala, W. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas. Medellín: Universidad de Antioquia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Mediateca 1er. Piso, T658.515 E82 CD-ROM |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf06ce38-88c2-4419-ad7f-c34eac4fc46e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81cc7f92-fbff-4cb1-811a-482b729963e6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c430b00e-1a83-49b8-819e-f0d34f4d8adb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/291efd75-24d1-4337-8a66-2f0f4a45c71c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3e33e9095b2b2a926aee7889f4eac13 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ed7ab9dbecfd8aa821698c27972844b4 43df1f30d71fbf007031ee404c3eeedc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099283046727680 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaAyora Piedrahita, Claudia Ximena9ecfbdcb-99b0-409d-877c-03ac6560942f-1Ayora Piedrahíta, Claudia Ximenavirtual::3805-1Estupiñán Lozano, Karen Elizabeth731ae906-9d0e-4e11-86a0-b1940f8dabf9-1Pedriza Chavarro, Ángela Maríae020a632-96e5-438e-8cfb-8cd295796f4a-12017-02-16T13:35:30Z2017-02-16T13:35:30Z2016-112017-02This degree work has as main objective to reduce the flow time of the production process in a baking company from redesign and standardization of production processes. The project was addressed in three stages. The first one covers the diagnosis and analysis of the current situation and understanding of the constraints inherent in the process. The second stage includes the design of improvement scenarios for increased productivity and reduced flow time of the current process. The third stage involves the implementation of pilot tests for the proposed scenarios and selection of the best alternative solution from the evaluation of the impact generated in the process. The study is sustained in that the standardization and process redesign are essential tools in different management models to achieve waste reduction and maintain adequate levels of productivity are reflected in competitive production costs.El presente trabajo de grado tiene como principal objetivo reducir el tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivos. El proyecto se abordó en tres etapas. La primera de ellas abarca el diagnóstico y el análisis de la situación actual y la comprensión de las restricciones inherentes al proceso. La segunda etapa incluye el diseño de los escenarios de mejora para el incremento de la productividad y la disminución del tiempo de flujo del proceso actual. La tercera etapa comprende la realización de pruebas piloto para los escenarios propuestos y la selección de la mejor alternativa de solución a partir de la evaluación del impacto generado en el proceso. El estudio se sustenta en que la estandarización y el rediseño de procesos son instrumentos fundamentales en diferentes modelos de gestión para lograr la reducción de desperdicios y mantener niveles de productividad adecuados que se vean reflejados en costos de producción competitivos.Universidad de San Buenaventura - Calipdf174 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3446spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería IndustrialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ALCALDÍA DE BOGOTÁ. (1997). Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337alteco CONSULTORES. (2013). Recuperado el 14 de 06 de 2016, de http://www.aiteco.com/diagrama-de-afinidad/Arcila, J. C. (11 de 03 de 2013). Sura Blog. Obtenido de http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/haz-pausa-activa.aspxBallesteros, F. (2014). Distribución de Planta SLP. Cali.Barillas, Hernández, & Paredes. (2011). Inducción a la Calidad. Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.onsec.gob.gt/descargas/calidadgestionpublica/MATERIALINDUCCIONALACALIDADParte1.pdfBarnes, R. (1972). Estudio de tiempos y movimientos. Madrid: 363.Bermúdez, E. R., & Camacho, J. D. (2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, VOL. XL, NÚMS. 3-4, 127-142.Berrio, S. X. (13 de 07 de 2007). Universidad Javeriana. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7225Blanco, A. E. (19 de 04 de 2012). Linkedin. Recuperado el 10 de 08 de 2016, de http://es.slideshare.net/Olimar_Moises/lista-chequeo-5sCERES. (2012). Certificadora de Estándares Orgánicos y Ambientales . Recuperado el 06 de 07 de 2016, de http://cerescolombia-cert.com/?page_id=91Contacto pyme. (s.f.). Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2007-1323/dos_presentaciones_capaciatacion/elemento3/estandarizacion.pdfCrespo, G. G. (08 de 01 de 2013). Gedesco. Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.gedesco.es/blog/definicion-de-productividad/ESCUELA COLOMBIANA DE NGENIERÍA. (2011). Ergonomía: Diseño de puestos de trabajo. Bogotá.Everett, A. (1977). ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 4th edición . México.Fucci, T. A. (Agosto de 1999). La Estructura de producción en la empresa. Obtenido de http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/estructura.pdfGestión de Recursos: Producción#2. (s.f.). Estudio del trabajo. Productividad. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de http://materias.fi.uba.ar/7628/Produccion2Texto.pdfHenao, M. C. (2005). Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo: Eficiencia para Pequeña Industria. Revista M&M, 146-152.Hoover, L. (02 de 2006). Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://www.seafood-today.com/ediciones/SF%203-4/4-9.pdfJara, L. (03 de 11 de 2015). Observatorio Económico Social UNR. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://www.observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-2/Lean Enterprise Institute. (s.f.). STANDARDIZED WORK: THE FOUNDATION FOR KAIZEN. Recuperado el 07 de 07 de 2016, de http://www.lean.org/Workshops/WorkshopDescription.cfm?WorkshopId=20López, A. G. (08 de 08 de 2013). Linkedin. Recuperado el 10 de 08 de 2016, de http://es.slideshare.net/albai/plan-de-accin-y-seguimiento-a-las-5-sMineros S.A. (12 de 02 de 2013). Recuperado el 30 de 09 de 2016, de http://minerossa.blogspot.com.co/Mojica, M. C. (2008). Recuperado el 13 de 06 de 2016n/a. (s.f.). Recuperado el 15 de 06 de 2016, de http://www.rocatek.com/forum_automatizacion_industrial.phpNavia, D. P., Ayala, A. A., & Villada, H. S. (2014). Interacciones empaque-alimento: migración. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 99-113.Nellis, D. F., & Michiel, D. F. (2012). Good Manufacturing Practices.Niebel, B. W., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: McGrawHill.NIEBEL, B., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. Ciudad de México: Mc Graw Hill.Pacheco, E. J. (12 de 2007). Estudio de métodos y tiempos en la planta de producción de la empresa Metales y Derivados S. A. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://www.bdigital.unal.edu.co/872/1/1128266813_2009.pdfPan, Q.-K., & Ruiz, R. (2013). A comprehensive review and evaluation of permutation flowshop heuristics to minimize flowtime. ScienceDirect, 117-128.Piedrahita, C. X. (2015). PROPUESTA DE UN MODELO DE PROGRAMACION DE LA PRODUCCION PARA UNA EMPRESA METALMECÁNICA. . Cali.Pinilla, L. F. (2014). Estudio de tiempos y movimientos: la medición de la productividad. Revista Metal Actual, Edición 33., 96-103.Pita, R. (21 de 07 de 2014). Recuperado el 13 de 09 de 2016, de https://rociopitavera.wordpress.com/2014/07/21/sobretest-en-las-entrevistas-de-trabajo/Rivas, C. E. (2008). Universidad de Guayaquil. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4340RIVAS, O. A. (02 de 2005). UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Recuperado el 05 de 07 de 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1454_IN.pdfs.f. (2008). Emprende pyme. Recuperado el 06 de 07 de 2016, de http://www.emprendepyme.net/que-es-la-productividad-empresarial.htmlSampieri, Fernandez, & Baptista. (2010). Metodología de la investigación, 5 Edición. Mc Graw Hill.Stegall, M. S. (31 de 09 de 2012). M. S. STEGALL & ASSOCIATES, LLC. Recuperado el 06 de 07 de 2016, de Stegall's Healthcare Industry Blog: http://www.msstegall-consulting.com/blog-0/bid/237495/10-Benefits-of-Using-Standardized-Work-RoutinesTaques. (2008). Recuperado el 13 de 09 de 2016, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/10.pdfTerrera, G. (04 de 01 de 2012). SlideShare. Recuperado el 12 de 07 de 2016, de http://es.slideshare.net/GTerrera/modelo-propuesta-de-solucin-para-gestin-de-procesosTorres, P., Pérez, A., Marmolejo, L., Ordoñoz, J., & García, R. (2010). UNA MIRADA A LA AGROINDUSTRIA DE EXTRACCIÓN DE ALMIDÓN DE YUCA,DESDE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS. Revista EIA, 23-38.UNAD. (s.f.). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado el 16 de 08 de 2016, de Gestión de la Calidad Alimentaria: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/325689/CONTENIDO%20VIRTUALIZADO/leccin_7_implementacin_de_las__bpm.htmlUscátegui, P. (2010). Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/handle/123456789/5202Velásquez, O. E. (09 de 2006). Universidad de San Carlos de Guatemala . Recuperado el 16 de 08 de 2016, de http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Portal%20Empresarial/u5.%20Gu%C3%ADa%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20panader%C3%ADa%20tradicional.pdfYang, M.-Y., You, M., & Chen, F.-C. (2005). Competencies and qualifications for industrial design jobs: implications for design practice, education, and student career guidance. ScienceDirect, 155-189.Zabala, W. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas. Medellín: Universidad de Antioquia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T658.515 E82 CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDiseño de puestosMétodos de trabajoStandardizationProcess timeAdministración del tiempoProductividadEficienciaMejoramiento contínuoIngeniero IndustrialMejoramiento del tiempo de flujo del proceso de producción en una empresa panificadora a partir del rediseño y estandarización de sus procesos productivosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122710virtual::3805-1515b35d6-2296-4136-9c39-c9c0e862e672virtual::3805-1515b35d6-2296-4136-9c39-c9c0e862e672virtual::3805-1ORIGINALMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdfMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdfapplication/pdf5328981https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf06ce38-88c2-4419-ad7f-c34eac4fc46e/downloadc3e33e9095b2b2a926aee7889f4eac13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81cc7f92-fbff-4cb1-811a-482b729963e6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdf.txtMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain280155https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c430b00e-1a83-49b8-819e-f0d34f4d8adb/downloaded7ab9dbecfd8aa821698c27972844b4MD53THUMBNAILMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdf.jpgMejoramiento_tiempo_proceso_panificadora_Pedriza_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6540https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/291efd75-24d1-4337-8a66-2f0f4a45c71c/download43df1f30d71fbf007031ee404c3eeedcMD5410819/3446oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/34462025-06-27 14:45:16.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |