El ritual de cocinar
El proyecto denominado “El ritual de cocinar” se desarrolló en cuatro etapas: la primera es de investigación en el contexto de Jericó/Antioquia, en donde se recolectaron datos típicos alrededor de la temática central del cocinar, la segunda etapa se presenta en el contexto de ciudad con el municipio...
- Autores:
-
Ortiz Palacio, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25297
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25297
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Cocina; Muebles; Historia de Antioquia; Gastronomía; Cultura; Alimentos
Muebles
Historia de Antioquia
Gastronomía
Cultura
Alimentos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El proyecto denominado “El ritual de cocinar” se desarrolló en cuatro etapas: la primera es de investigación en el contexto de Jericó/Antioquia, en donde se recolectaron datos típicos alrededor de la temática central del cocinar, la segunda etapa se presenta en el contexto de ciudad con el municipio de Envigado(barrio La Magnolia), en donde se recolectan los mismos objetos de estudio, una tercera etapa de análisis comparativo de la información registrada e identificación de la tensión a trabajar y una cuarta etapa de conceptualización, diseño y materialización con respecto a esa tradición seleccionada. Con relación al estudio de las traiciones al cocinar en el municipio de Jericó/Antioquia, se registraron aquellos utensilios, mobiliario, espacios y actividades típicos, desde esas tradiciones surgió la necesidad de rescatar el cocinar, lo que permitió lograr un acercamiento con muchas personas que muy cordialmente compartieron sus recuerdos, sentimientos, sus vidas, sus seres queridos, sus mañas, regaños y fiestas. Para registrar la información se utilizaron herramientas como: La entrevista no estructurada, recolección de piezas fotográficas físicas y /o digitales, documentación (periódicos, libros, diarios, entre otros), registro audiovisual y materialidades tradicionales relacionadas con la cocina. El proyecto pretende indagar sobre conceptos y creencias tradicionales mas no profundizar en el tema del diseño moderno |
---|