Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas

La investigación Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas se pregunta por estrategias de alfabetización académica, a la luz de los postulados de Paula Carlino, que pueden apoyar los procesos de lectura y escritura para la investigación en la Maestría en Ci...

Full description

Autores:
Martín Jiménez , Luis David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12314
Palabra clave:
370 - Educación
Alfabetización académica
lectura
escritura
educación superior
universidad
estrategias didácticas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e44b66064247eb9a56d7ad6a5983447f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12314
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
title Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
spellingShingle Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
370 - Educación
Alfabetización académica
lectura
escritura
educación superior
universidad
estrategias didácticas
title_short Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
title_full Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
title_fullStr Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
title_full_unstemmed Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
title_sort Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
dc.creator.fl_str_mv Martín Jiménez , Luis David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bejarano Varela , Aída María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martín Jiménez , Luis David
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Alfabetización académica
lectura
escritura
educación superior
universidad
estrategias didácticas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alfabetización académica
lectura
escritura
educación superior
universidad
estrategias didácticas
description La investigación Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas se pregunta por estrategias de alfabetización académica, a la luz de los postulados de Paula Carlino, que pueden apoyar los procesos de lectura y escritura para la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación (MCE) de la universidad de San Buenaventura. Se considera que reflexionar en torno a las competencias lecto-escriturales en la MCE contribuye a mejorar las capacidades de redacción, interpretación y argumentación presentes en los textos académicos y la calidad de la producción científica del medio universitario. Se propone un enfoque cualitativo: y metodológicamente se encauza a través del análisis de discurso, desde el cual se espera que, mediante encuestas dirigidas a los estudiantes de posgrado y docentes de la MCE, la Universidad le abra un espacio a nuevas experiencias pedagógicas y realice ajustes en los campos de formación del desarrollo curricular visible y oculto, brindando herramientas de alfabetización académica que permitan generar textos académicos de calidad con profesionales preparados para desarrollarlos.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T17:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T17:06:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12314
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12314
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bazerman, C. (2008). La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: extendiendo las implicaciones sociales de la escritura Jack Goody. Revista Signos, 41(68). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000300001
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere. Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/23
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Carlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesario la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en l a educación superior: caminos posibles (pp. 155-190). Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/162.pdf
Carlino, P. (2012). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Editorial Anagrama.
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de https://books.google.es/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Hernández, E. y Marín, M. (2018). La escritura académica en contexto: posibilidad de desarrollo profesional de profesores universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 61-84.Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/326256504_La_escritura_academica_en_contexto_posibilidad_de_desarrollo_profesional_de_profesores_universitarios
Ochoa, L. (2009). La lectura y la escritura en las tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Peña, B. L. (2007). Leer y escribir en la universidad. Bogotá: ASCUN.
Pérez Abril, M. y Rodríguez Manzano, A. (2013). ¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombina? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades.
Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 137-160.
Salazar-Sierra, A., Sevilla-Rengifo, O., González-Pinzón, B., Mendoza, C., Echeverri, A.,Quecán, D., Pardo, E., Angulo, F., Silva, J. M. y Lozano, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 51-70. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.leuc
Sánchez Upegui, A. (2016). Alfabetización académica: leer y escribir desde las disciplinas y la investigación. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 200-209. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/695/69549127019.pdf
Serrano, S. (2000). El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Educacion en la Diversidad “Porque todos somos diferentes”, Panamá, 28 al 30 de enero de 2000. Recuperado de http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 96 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9d74dbd-68a8-4cb9-ba62-584d7271e130/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95de47da-52c9-4804-ad3e-b78e6db70c22/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a52a25bc-6ba6-47b6-a8d5-af77e7b1238f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa7b9810-9aa2-45cc-a893-d961b6da8990/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15261a25-15da-46b6-9b9e-005a5cecba2c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68f383cf-bce5-431c-a201-497d284a7912/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/643bcf03-dcfe-43b7-92a5-9ed002941b79/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c90025a-87d3-4a6c-9596-87c6e81b491e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59e69da57f496037907cb1a036ada906
dab14a4b6583761abbc67a3fc22ceb97
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
f3419bdd7b3e31cfb58b109c90baa99f
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a155a4d7f17780d16a8b33ade90584b9
df4c1ea75abaf9cb2386b9c161d15323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221505802240
spelling Bejarano Varela , Aída María4f684d52-a638-4470-9e44-6200fc1c9b2e-1Martín Jiménez , Luis David600fa2c8-99b4-4458-ae4f-d456b30eb5cd-12023-09-14T17:06:20Z2023-09-14T17:06:20Z2018La investigación Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas se pregunta por estrategias de alfabetización académica, a la luz de los postulados de Paula Carlino, que pueden apoyar los procesos de lectura y escritura para la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación (MCE) de la universidad de San Buenaventura. Se considera que reflexionar en torno a las competencias lecto-escriturales en la MCE contribuye a mejorar las capacidades de redacción, interpretación y argumentación presentes en los textos académicos y la calidad de la producción científica del medio universitario. Se propone un enfoque cualitativo: y metodológicamente se encauza a través del análisis de discurso, desde el cual se espera que, mediante encuestas dirigidas a los estudiantes de posgrado y docentes de la MCE, la Universidad le abra un espacio a nuevas experiencias pedagógicas y realice ajustes en los campos de formación del desarrollo curricular visible y oculto, brindando herramientas de alfabetización académica que permitan generar textos académicos de calidad con profesionales preparados para desarrollarlos.The research Reading and writing at the university: an approach from teaching strategies asks about academic literacy strategies, in light of Paula Carlino's postulates, which can support reading and writing processes for research in the Master of Science of Education (MCE) of the University of San Buenaventura. It is considered that reflecting on reading-writing skills in the MCE contributes to improving the writing, interpretation and argumentation skills present in academic texts and the quality of scientific production in the university environment. A qualitative approach is proposed: and methodologically it is channeled through discourse analysis, from which it is expected that, through surveys directed at MCE graduate students and teachers, the University will open a space for new pedagogical experiences and carry out adjustments in the training fields of visible and hidden curricular development, providing academic literacy tools that allow the generation of quality academic texts with professionals prepared to develop them.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación96 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12314spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónBazerman, C. (2008). La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: extendiendo las implicaciones sociales de la escritura Jack Goody. Revista Signos, 41(68). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000300001Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere. Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/23Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdfCarlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesario la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en l a educación superior: caminos posibles (pp. 155-190). Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/162.pdfCarlino, P. (2012). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Editorial Anagrama.Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de https://books.google.es/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseHernández, E. y Marín, M. (2018). La escritura académica en contexto: posibilidad de desarrollo profesional de profesores universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 61-84.Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/326256504_La_escritura_academica_en_contexto_posibilidad_de_desarrollo_profesional_de_profesores_universitariosOchoa, L. (2009). La lectura y la escritura en las tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Peña, B. L. (2007). Leer y escribir en la universidad. Bogotá: ASCUN.Pérez Abril, M. y Rodríguez Manzano, A. (2013). ¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombina? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades.Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 137-160.Salazar-Sierra, A., Sevilla-Rengifo, O., González-Pinzón, B., Mendoza, C., Echeverri, A.,Quecán, D., Pardo, E., Angulo, F., Silva, J. M. y Lozano, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 51-70. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.leucSánchez Upegui, A. (2016). Alfabetización académica: leer y escribir desde las disciplinas y la investigación. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 200-209. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/695/69549127019.pdfSerrano, S. (2000). El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Educacion en la Diversidad “Porque todos somos diferentes”, Panamá, 28 al 30 de enero de 2000. Recuperado de http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAlfabetización académicalecturaescrituraeducación superioruniversidadestrategias didácticasLeer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLeer_escribir-universidad_2018.pdfLeer_escribir-universidad_2018.pdfapplication/pdf1178261https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9d74dbd-68a8-4cb9-ba62-584d7271e130/download59e69da57f496037907cb1a036ada906MD51Leer_escribir-universidad_2018_carta.pdfLeer_escribir-universidad_2018_carta.pdfapplication/pdf164610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95de47da-52c9-4804-ad3e-b78e6db70c22/downloaddab14a4b6583761abbc67a3fc22ceb97MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a52a25bc-6ba6-47b6-a8d5-af77e7b1238f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa7b9810-9aa2-45cc-a893-d961b6da8990/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTLeer_escribir-universidad_2018.pdf.txtLeer_escribir-universidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15261a25-15da-46b6-9b9e-005a5cecba2c/downloadf3419bdd7b3e31cfb58b109c90baa99fMD55Leer_escribir-universidad_2018_carta.pdf.txtLeer_escribir-universidad_2018_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68f383cf-bce5-431c-a201-497d284a7912/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILLeer_escribir-universidad_2018.pdf.jpgLeer_escribir-universidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14487https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/643bcf03-dcfe-43b7-92a5-9ed002941b79/downloada155a4d7f17780d16a8b33ade90584b9MD56Leer_escribir-universidad_2018_carta.pdf.jpgLeer_escribir-universidad_2018_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15832https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c90025a-87d3-4a6c-9596-87c6e81b491e/downloaddf4c1ea75abaf9cb2386b9c161d15323MD5810819/12314oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123142023-09-15 04:03:02.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K