Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas
La investigación Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas se pregunta por estrategias de alfabetización académica, a la luz de los postulados de Paula Carlino, que pueden apoyar los procesos de lectura y escritura para la investigación en la Maestría en Ci...
- Autores:
-
Martín Jiménez , Luis David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12314
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12314
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Alfabetización académica
lectura
escritura
educación superior
universidad
estrategias didácticas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación Leer y escribir en la universidad: una aproximación desde las estrategias didácticas se pregunta por estrategias de alfabetización académica, a la luz de los postulados de Paula Carlino, que pueden apoyar los procesos de lectura y escritura para la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación (MCE) de la universidad de San Buenaventura. Se considera que reflexionar en torno a las competencias lecto-escriturales en la MCE contribuye a mejorar las capacidades de redacción, interpretación y argumentación presentes en los textos académicos y la calidad de la producción científica del medio universitario. Se propone un enfoque cualitativo: y metodológicamente se encauza a través del análisis de discurso, desde el cual se espera que, mediante encuestas dirigidas a los estudiantes de posgrado y docentes de la MCE, la Universidad le abra un espacio a nuevas experiencias pedagógicas y realice ajustes en los campos de formación del desarrollo curricular visible y oculto, brindando herramientas de alfabetización académica que permitan generar textos académicos de calidad con profesionales preparados para desarrollarlos. |
---|