Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social

El presente caso presenta el análisis del abordaje terapéutico desde el modelo cognitivo-conductual, a una paciente de 17 años con trastorno de ansiedad social. Durante la evaluación psicológica, se identificó el motivo de consulta, así como el desempeño de la consultante en las diversas áreas de fu...

Full description

Autores:
Zuluaga Orozco, Sandra Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21705
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21705
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitiva conductual
Ansiedad - aspectos psicológicos
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Ansiedad
Terapia cognitiva conductual
Habilidades sociales
Cognitive-behavioral therapy
Social anxiety disorder
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_dfbb9126d3194afc8ddc0e49527c0cfb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21705
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
title Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
spellingShingle Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitiva conductual
Ansiedad - aspectos psicológicos
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Ansiedad
Terapia cognitiva conductual
Habilidades sociales
Cognitive-behavioral therapy
Social anxiety disorder
title_short Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
title_full Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
title_fullStr Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
title_full_unstemmed Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
title_sort Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga Orozco, Sandra Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Pérez, Paola Karina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuluaga Orozco, Sandra Cristina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv López Toro, José Jarvey
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitiva conductual
Ansiedad - aspectos psicológicos
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Ansiedad
Terapia cognitiva conductual
Habilidades sociales
Cognitive-behavioral therapy
Social anxiety disorder
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitiva conductual
Ansiedad - aspectos psicológicos
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ansiedad
Terapia cognitiva conductual
Habilidades sociales
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Cognitive-behavioral therapy
Social anxiety disorder
description El presente caso presenta el análisis del abordaje terapéutico desde el modelo cognitivo-conductual, a una paciente de 17 años con trastorno de ansiedad social. Durante la evaluación psicológica, se identificó el motivo de consulta, así como el desempeño de la consultante en las diversas áreas de funcionamiento, mediante la entrevista clínica, autorregistros y la aplicación de pruebas psicométricas: perfil de habilidades sociales (EHS), Cuestionario de estrategias de afrontamiento modificado - EEC-M COPING, Cuestionario de Creencias irracionales - IBT, Inventario de pensamientos automáticos - IPA, Cuestionario de esquenas mal adaptativos tempranos YSQ- L2 y DASS-21, lo que permitió aproximar los problemas relevantes de la paciente asociados a dificultades en la interacción y afrontamiento de las relaciones en el grupo primario de apoyo (madre) y dificultades en el repertorio y las habilidades sociales; los resultados de esta evaluación, también mostraron presencia de esquemas maladaptativos tempranos, sintomatología de ansiedad, estrés y depresión. Con la información anterior, se diseñó un proceso psicoterapéutico adaptado a las necesidades de la paciente, en el que se trabajaron aspectos que influían en su forma de pensar y que generaban ansiedad y tendencia a la evitación, dificultades en las estrategias de afrontamiento y baja autoestima, lo que impactó en la disminución significativa de los síntomas ansiosos y depresivos (de severos a leves) y un aumento progresivo en la comprensión y ejecución de las habilidades sociales, de la misma forma, se observa un repertorio conductual de afrontamiento mucho más funcional y se expresan cambios en las creencias, reglas y esquemas disfuncionales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:47:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Zuluaga Orozco, S. C. (2024). Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21705
identifier_str_mv Zuluaga Orozco, S. C. (2024). Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/21705
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Flores Arroyo de Garay, R. (2021). Programa cognitivo conductual para la ansiedad social en adolescentes del nivel secundario en la ciudad de Chiclayo. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8303. Gantiva Díaz, CA, Luna Viveros, A.,
Asociación Americana de Psiquiatría, A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Beck, A. T. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclee de brouwer.
Beck, J. (2000). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Barcelona [es]: Gedisa [2008]. Carballo, M. M., Estudillo, C. A. P., Meraz, L. L., Parrazal, L. B., & Valle, C. M. (2019). Trastornos de ansiedad: revisión bibliográfica de la perspectiva actual. Eneurobiología, 10(24), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7735542. Clark, D., & Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. New York, USA: DESCLÉE DE BROUWER, S.A. Delgado, E. C., De la Cera, D. X.,
Dávila, AM, & Salgado, MJ (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. psicología. Avances de la disciplina, 4 (1), 63-72. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086006.pdf. Gómez-Ortiz, O., Casas, C., & Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24, 29-49 https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/ansiedad-adolescentes/. González Tuta, D. F., Barreto
Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23- 36 https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf. Espinosa-Fernández, L., Muela, J. A., & García-López, L. J. (2016). Avances en el campo de estudio del Trastorno de Ansiedad Social en adolescentes. El papel de la Emoción Expresada. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 3(2), 99-104.https://www.redalyc.org/pdf/4771/477152554011.pdf.
Porez, A. P., & Salamanca Camargo, Y. (2017). Terapia cognitiva: Antecedentes,teoría y metodología [investigación documental]. Revista Iberoamericana de Psicología issn-l:2027-1786, 10 (2), 201-207
Terapia Cognitiva: Antecedentes, teoría y metodología [Investigación documental] - Dialnet (unirioja.es).
Hinostroza, P., & Lima, D. (2023). Relación entre funcionalidad familiar y ansiedad estado-rasgo en adolescentes. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (20),112-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222023000200112.
Kuaik, I. D., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: revisión y delimitación conceptual. Summa Psicológica UST, 16(1), 42-50.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7009167.
Ospina-Ospina, F. D. C., Hinestrosa-Upegui, M. F., Paredes, M. C., Guzmán, Y., & Granados, C. (2011). Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia. Revista de salud pública, 13(6), 908-920. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n6/v13n6a04.pdf.
Pontón Bernal, K. M. (2018). Trastorno de ansiedad: una propuesta terapéutica desde el enfoque cognitivo. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12759/1/ECUACS-2018-PSC-DE00027.pdf Quiñones, J. C. G., Gacría, K. E. A.,
Pisco, M. L. A., Quintero, N. A. A., Lizcano, D. A., Beltrán, H. J., & Pinzón, J. (2018). Identificación de la salud mental en adolescentes y su relación con la familia. Carta Comunitaria, 26(149), 50-61. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/381/381.
Rojas Balta, S.I. (2022). Relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la ansiedad social en niños y adolescentes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15857.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 96 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2be4d05-abb4-4932-b767-c2b673f795ec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e5eb57e-4352-4dd5-9e2c-939e477c6ca7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8cf886a-1fa7-412d-941b-ff050381a8bb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/853058f9-7af4-4f96-becc-9b411715f410/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b84c882-0c77-4cdf-ac54-27b34f0f7640/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5757adf7-bfde-4ff7-a7df-756c60b48b7a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c52e886-1826-4cba-810a-b6aaf6d99676/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35a9bb0f-0928-450b-b114-287b653551af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17da855d0881cdb6fd3e132120c265a0
bb920119d1e00dfa87315f8ffbb803f3
c2ddfe0e3aca05746df7b292cd0a35d4
cfbb5832e295b55f6e7a5522f4aee744
d120b6e052135344ac9ed45b3e135642
8bf068cef30dd6002285eec3ec45271a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099212967247872
spelling Gómez Pérez, Paola Karina95f79c83-99a4-4a7b-a81b-585ab0845e09-1Zuluaga Orozco, Sandra Cristina63396185-3a8e-4a52-8f5d-7ad77ed87a75-1López Toro, José Jarvey21d44635-1264-4216-ad31-aa1a9fa68efe-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2024-09-04T19:47:24Z2024-09-04T19:47:24Z2024El presente caso presenta el análisis del abordaje terapéutico desde el modelo cognitivo-conductual, a una paciente de 17 años con trastorno de ansiedad social. Durante la evaluación psicológica, se identificó el motivo de consulta, así como el desempeño de la consultante en las diversas áreas de funcionamiento, mediante la entrevista clínica, autorregistros y la aplicación de pruebas psicométricas: perfil de habilidades sociales (EHS), Cuestionario de estrategias de afrontamiento modificado - EEC-M COPING, Cuestionario de Creencias irracionales - IBT, Inventario de pensamientos automáticos - IPA, Cuestionario de esquenas mal adaptativos tempranos YSQ- L2 y DASS-21, lo que permitió aproximar los problemas relevantes de la paciente asociados a dificultades en la interacción y afrontamiento de las relaciones en el grupo primario de apoyo (madre) y dificultades en el repertorio y las habilidades sociales; los resultados de esta evaluación, también mostraron presencia de esquemas maladaptativos tempranos, sintomatología de ansiedad, estrés y depresión. Con la información anterior, se diseñó un proceso psicoterapéutico adaptado a las necesidades de la paciente, en el que se trabajaron aspectos que influían en su forma de pensar y que generaban ansiedad y tendencia a la evitación, dificultades en las estrategias de afrontamiento y baja autoestima, lo que impactó en la disminución significativa de los síntomas ansiosos y depresivos (de severos a leves) y un aumento progresivo en la comprensión y ejecución de las habilidades sociales, de la misma forma, se observa un repertorio conductual de afrontamiento mucho más funcional y se expresan cambios en las creencias, reglas y esquemas disfuncionales.EspecializaciónEspecialista en Psicología ClínicaPsicología clínica96 páginasapplication/pdfZuluaga Orozco, S. C. (2024). Intervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad social. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21705spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaFlores Arroyo de Garay, R. (2021). Programa cognitivo conductual para la ansiedad social en adolescentes del nivel secundario en la ciudad de Chiclayo. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8303. Gantiva Díaz, CA, Luna Viveros, A.,Asociación Americana de Psiquiatría, A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Beck, A. T. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclee de brouwer.Beck, J. (2000). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Barcelona [es]: Gedisa [2008]. Carballo, M. M., Estudillo, C. A. P., Meraz, L. L., Parrazal, L. B., & Valle, C. M. (2019). Trastornos de ansiedad: revisión bibliográfica de la perspectiva actual. Eneurobiología, 10(24), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7735542. Clark, D., & Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. New York, USA: DESCLÉE DE BROUWER, S.A. Delgado, E. C., De la Cera, D. X.,Dávila, AM, & Salgado, MJ (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. psicología. Avances de la disciplina, 4 (1), 63-72. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086006.pdf. Gómez-Ortiz, O., Casas, C., & Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24, 29-49 https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/ansiedad-adolescentes/. González Tuta, D. F., BarretoLara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23- 36 https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf. Espinosa-Fernández, L., Muela, J. A., & García-López, L. J. (2016). Avances en el campo de estudio del Trastorno de Ansiedad Social en adolescentes. El papel de la Emoción Expresada. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 3(2), 99-104.https://www.redalyc.org/pdf/4771/477152554011.pdf.Porez, A. P., & Salamanca Camargo, Y. (2017). Terapia cognitiva: Antecedentes,teoría y metodología [investigación documental]. Revista Iberoamericana de Psicología issn-l:2027-1786, 10 (2), 201-207Terapia Cognitiva: Antecedentes, teoría y metodología [Investigación documental] - Dialnet (unirioja.es).Hinostroza, P., & Lima, D. (2023). Relación entre funcionalidad familiar y ansiedad estado-rasgo en adolescentes. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (20),112-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222023000200112.Kuaik, I. D., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: revisión y delimitación conceptual. Summa Psicológica UST, 16(1), 42-50.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7009167.Ospina-Ospina, F. D. C., Hinestrosa-Upegui, M. F., Paredes, M. C., Guzmán, Y., & Granados, C. (2011). Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia. Revista de salud pública, 13(6), 908-920. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n6/v13n6a04.pdf.Pontón Bernal, K. M. (2018). Trastorno de ansiedad: una propuesta terapéutica desde el enfoque cognitivo. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12759/1/ECUACS-2018-PSC-DE00027.pdf Quiñones, J. C. G., Gacría, K. E. A.,Pisco, M. L. A., Quintero, N. A. A., Lizcano, D. A., Beltrán, H. J., & Pinzón, J. (2018). Identificación de la salud mental en adolescentes y su relación con la familia. Carta Comunitaria, 26(149), 50-61. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/381/381.Rojas Balta, S.I. (2022). Relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la ansiedad social en niños y adolescentes [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15857.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaTerapia cognitiva conductualAnsiedad - aspectos psicológicosHabilidades socialesEstrategias de afrontamientoAnsiedadTerapia cognitiva conductualHabilidades socialesCognitive-behavioral therapySocial anxiety disorderIntervención desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de trastorno de ansiedad socialTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.txtIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101784https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2be4d05-abb4-4932-b767-c2b673f795ec/download17da855d0881cdb6fd3e132120c265a0MD56Formato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.txtFormato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7398https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e5eb57e-4352-4dd5-9e2c-939e477c6ca7/downloadbb920119d1e00dfa87315f8ffbb803f3MD58THUMBNAILIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.jpgIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9419https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8cf886a-1fa7-412d-941b-ff050381a8bb/downloadc2ddfe0e3aca05746df7b292cd0a35d4MD57Formato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.jpgFormato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15408https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/853058f9-7af4-4f96-becc-9b411715f410/downloadcfbb5832e295b55f6e7a5522f4aee744MD59ORIGINALIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdfIntervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdfapplication/pdf2473952https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b84c882-0c77-4cdf-ac54-27b34f0f7640/downloadd120b6e052135344ac9ed45b3e135642MD51Formato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdfFormato_Publicacion_Intervención desde el modelo cognitivo_Sandra Zuluaga O_2024.pdfapplication/pdf227159https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5757adf7-bfde-4ff7-a7df-756c60b48b7a/download8bf068cef30dd6002285eec3ec45271aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c52e886-1826-4cba-810a-b6aaf6d99676/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35a9bb0f-0928-450b-b114-287b653551af/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/21705oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/217052024-09-05 04:31:52.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K