La gamificación dinamizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura

La finalidad de este trabajo es valorar la forma en que los procesos de enseñanza-aprendizaje son dinamizados por la gamificación en los estudiantes de los semestres séptimo y octavo, pertenecientes a la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín. De igual forma, la m...

Full description

Autores:
Hoyos Puche, Aura María
Echeverri Mesa, Camilo
Erazo Álvarez, Juan Pablo
Gañán Mosquera, Sergio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11543
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11543
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Procesos pedagógicos
Aprendizaje
Estudiantes
Educación
Gamificación
Enseñanza
Aprendizaje
Lúdica
Didáctica
Gamification
Teaching
Learning
Ludic
Didactic
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La finalidad de este trabajo es valorar la forma en que los procesos de enseñanza-aprendizaje son dinamizados por la gamificación en los estudiantes de los semestres séptimo y octavo, pertenecientes a la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín. De igual forma, la metodología está basada en un paradigma cualitativo a través de un enfoque crítico-social, basado esencialmente en la participación activa de los participantes. En lo concerniente a los resultados, se pudo reflexionar sobre la importancia que tiene la gamificación como estrategia lúdico-didáctica en el aula, además de visualizarla cómo un elemento significativo en la planeación docente (desde la innovación y la creatividad), promueve la participación e interacción social y académica dentro de los diferentes espacios de aprendizaje. Para efectos de la investigación, se concluye que el potencial de la gamificación admite la posibilidad de permear las diferentes puestas en escena del docente, desde la planeación, la motivación y la didáctica. Es así como el docente dinamiza e innova en sus clases, gestando aprendizajes significativos de manera recíproca.