Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano

La gestión por competencias es el conjunto de políticas, objetivos, metas y responsabilidades que permiten la integración de los procesos de gestión del talento humano con la estrategia empresarial, a través de la definición de las competencias y la medición de los comportamientos observables en las...

Full description

Autores:
Arango Arango, Alba Luz
Moncada Castrillón, Elizabeth
Rincón Salazar, José María
Ortiz Salazar, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25036
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25036
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Psicología organizacional
Control de procesos industriales
Administración por objetivos
Mejoramiento continuo
Perfil profesional
Capacitación de empleados
Competencia (psicología)
Selección de personal
Liderazgo
Indicadores de gestión
Talento humano
Estrategia empresarial
Evaluación del desempeño
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_cca298e3d1f5ffdcee59c0ecdc8b866b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25036
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
title Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
spellingShingle Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Psicología organizacional
Control de procesos industriales
Administración por objetivos
Mejoramiento continuo
Perfil profesional
Capacitación de empleados
Competencia (psicología)
Selección de personal
Liderazgo
Indicadores de gestión
Talento humano
Estrategia empresarial
Evaluación del desempeño
title_short Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
title_full Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
title_fullStr Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
title_full_unstemmed Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
title_sort Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
dc.creator.fl_str_mv Arango Arango, Alba Luz
Moncada Castrillón, Elizabeth
Rincón Salazar, José María
Ortiz Salazar, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Rueda, Carla María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Arango, Alba Luz
Moncada Castrillón, Elizabeth
Rincón Salazar, José María
Ortiz Salazar, Diana Marcela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Psicología organizacional
Control de procesos industriales
Administración por objetivos
Mejoramiento continuo
Perfil profesional
Capacitación de empleados
Competencia (psicología)
Selección de personal
Liderazgo
Indicadores de gestión
Talento humano
Estrategia empresarial
Evaluación del desempeño
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Psicología organizacional
Control de procesos industriales
Administración por objetivos
Mejoramiento continuo
Perfil profesional
Capacitación de empleados
Competencia (psicología)
Selección de personal
Liderazgo
Indicadores de gestión
Talento humano
Estrategia empresarial
Evaluación del desempeño
description La gestión por competencias es el conjunto de políticas, objetivos, metas y responsabilidades que permiten la integración de los procesos de gestión del talento humano con la estrategia empresarial, a través de la definición de las competencias y la medición de los comportamientos observables en las personas, que posibilitan un desempeño laboral superior y el incremento de la productividad en el trabajo. El modelo de gestión integrada del talento humano bajo el enfoque de competencias es un ciclo que se inicia con la construcción del diccionario de competencias bajo la aplicación de la metodología de panel de expertos, lo que permite garantizar que los procesos aplican en forma exclusiva a la empresa para la que están siendo diseñados. El punto de inicio es la definición de Competencias, que para el caso de la FBH serán entendidas como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, capacidades, valores y motivos que posee un individuo para la ejecución efectiva de su actividad laboral, con un resultado positivo en tiempo y calidad. Se propone ésta definición, la cual integra las competencias del SABER, SABER HACER Y SABER SER, propiciando el desarrollo de personas idóneas para la interacción consigo mismos, con los demás y son su entorno. Por lo anterior, se establecen para la FBH las siguientes definiciones operativas: inducción: Es un proceso integral, práctico, participativo y flexible que se realiza para iniciar la vinculación del nuevo colaborador a la organización, por medio del cual se proporciona la información que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo; conocer, comprender y ajustarse a las actitudes prevalentes, los valores, las normas, los criterios y patrones de comportamiento que se esperan a partir del desempeño de su rol en la organización, es decir, que se le hacen manifiestos la cultura y el clima de la empresa a la cual ingresa. Re inducción: proceso práctico y participativo que busca actualizar a los miembros de la Fundación Bienestar Humano en cuanto a: Reformas, cambios y transformaciones en la estructura y cultura organizacionales, tales como nueva administración, modificación de las normas, políticas, valores o visión de la empresa. Ajuste por modificación al desempeño de funciones y responsabilidades asignadas. Conocimiento y comprensión de un nuevo plan de desarrollo o nuevos logros alcanzados por la organización en un período propuesto, lo que permitirá a cada empleado proyectar nuevas acciones y planes desde sus cargos, áreas o procesos para nuevos retos de la Fundación.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T15:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T15:28:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arango Arango, A. L., Moncada Castrillón, E., Rincón Salazar, J. M., & Ortiz Salazar, D. M. (2012). Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/25036
identifier_str_mv Arango Arango, A. L., Moncada Castrillón, E., Rincón Salazar, J. M., & Ortiz Salazar, D. M. (2012). Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/25036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 77 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2613t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/880a5b84-0d5a-4354-920e-ca55c4e1fe1e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8feada4-53ef-44fb-8ea1-89ea7c44b08b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd61b1e7-19f9-4e7d-8aaa-2f447b9b5dd6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12a8f171-3717-4d96-8412-c628f716eb1f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c70b45c-e4bd-4be9-962f-31a2c94ed92b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b2ff863-96e4-4bab-81ca-199079f9d7dd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21898b5c-34cf-44c9-9db1-0402827e6910/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e8458a4-4537-4ed4-b1b4-72f6917b7936/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c10b82d-cd8e-460b-8502-cf933a54b1c3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27f03fc0-f5c1-45e9-bef7-3d178c124526/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e05f8cccde7a205942ad7ae4cca1a0d
92d5fab547533bae0d69456494799bbc
b33cbd3c33ef081c326ce46f06441f46
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e8890d985f6b418938842bb728f18067
2955e102922d4f7b0701119e62851d3f
4b3f2a33abe30a11e9426513514ed24b
da7956d348f06bfb7641c92f0b3d017a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099300199333888
spelling Zapata Rueda, Carla MaríaArango Arango, Alba LuzMoncada Castrillón, ElizabethRincón Salazar, José MaríaOrtiz Salazar, Diana MarcelaGrupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2025-06-09T15:28:37Z2025-06-09T15:28:37Z2012La gestión por competencias es el conjunto de políticas, objetivos, metas y responsabilidades que permiten la integración de los procesos de gestión del talento humano con la estrategia empresarial, a través de la definición de las competencias y la medición de los comportamientos observables en las personas, que posibilitan un desempeño laboral superior y el incremento de la productividad en el trabajo. El modelo de gestión integrada del talento humano bajo el enfoque de competencias es un ciclo que se inicia con la construcción del diccionario de competencias bajo la aplicación de la metodología de panel de expertos, lo que permite garantizar que los procesos aplican en forma exclusiva a la empresa para la que están siendo diseñados. El punto de inicio es la definición de Competencias, que para el caso de la FBH serán entendidas como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, capacidades, valores y motivos que posee un individuo para la ejecución efectiva de su actividad laboral, con un resultado positivo en tiempo y calidad. Se propone ésta definición, la cual integra las competencias del SABER, SABER HACER Y SABER SER, propiciando el desarrollo de personas idóneas para la interacción consigo mismos, con los demás y son su entorno. Por lo anterior, se establecen para la FBH las siguientes definiciones operativas: inducción: Es un proceso integral, práctico, participativo y flexible que se realiza para iniciar la vinculación del nuevo colaborador a la organización, por medio del cual se proporciona la información que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo; conocer, comprender y ajustarse a las actitudes prevalentes, los valores, las normas, los criterios y patrones de comportamiento que se esperan a partir del desempeño de su rol en la organización, es decir, que se le hacen manifiestos la cultura y el clima de la empresa a la cual ingresa. Re inducción: proceso práctico y participativo que busca actualizar a los miembros de la Fundación Bienestar Humano en cuanto a: Reformas, cambios y transformaciones en la estructura y cultura organizacionales, tales como nueva administración, modificación de las normas, políticas, valores o visión de la empresa. Ajuste por modificación al desempeño de funciones y responsabilidades asignadas. Conocimiento y comprensión de un nuevo plan de desarrollo o nuevos logros alcanzados por la organización en un período propuesto, lo que permitirá a cada empleado proyectar nuevas acciones y planes desde sus cargos, áreas o procesos para nuevos retos de la Fundación.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del TrabajoSedes::Medellín::Línea de investigación salud y trabajo (Medellín)77 páginasapplication/pdfArango Arango, A. L., Moncada Castrillón, E., Rincón Salazar, J. M., & Ortiz Salazar, D. M. (2012). Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25036spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2613t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalPsicología organizacionalControl de procesos industrialesAdministración por objetivosMejoramiento continuoPerfil profesionalCapacitación de empleadosCompetencia (psicología)Selección de personalLiderazgoIndicadores de gestiónTalento humanoEstrategia empresarialEvaluación del desempeñoRevisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar HumanoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdfCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdfapplication/pdf2055608https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/880a5b84-0d5a-4354-920e-ca55c4e1fe1e/download7e05f8cccde7a205942ad7ae4cca1a0dMD51Revision_Modelo_Competencias_Arango_2012.docRevision_Modelo_Competencias_Arango_2012.docapplication/msword3119616https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8feada4-53ef-44fb-8ea1-89ea7c44b08b/download92d5fab547533bae0d69456494799bbcMD52Revision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdfRevision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdfapplication/pdf1919687https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd61b1e7-19f9-4e7d-8aaa-2f447b9b5dd6/downloadb33cbd3c33ef081c326ce46f06441f46MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12a8f171-3717-4d96-8412-c628f716eb1f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c70b45c-e4bd-4be9-962f-31a2c94ed92b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdf.txtCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b2ff863-96e4-4bab-81ca-199079f9d7dd/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56Revision_Modelo_Competencias_Arango_2012.doc.txtRevision_Modelo_Competencias_Arango_2012.doc.txtExtracted texttext/plain74418https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21898b5c-34cf-44c9-9db1-0402827e6910/downloade8890d985f6b418938842bb728f18067MD58Revision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdf.txtRevision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain84204https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e8458a4-4537-4ed4-b1b4-72f6917b7936/download2955e102922d4f7b0701119e62851d3fMD59THUMBNAILCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdf.jpgCD-2613t_Arango_AL_Noacepta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11812https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c10b82d-cd8e-460b-8502-cf933a54b1c3/download4b3f2a33abe30a11e9426513514ed24bMD57Revision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdf.jpgRevision_Modelo_Competencias_Arango_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6428https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27f03fc0-f5c1-45e9-bef7-3d178c124526/downloadda7956d348f06bfb7641c92f0b3d017aMD51010819/25036oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/250362025-06-10 04:36:06.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K