Revisión del modelo de gestión por competencias para la Fundación de Bienestar Humano
La gestión por competencias es el conjunto de políticas, objetivos, metas y responsabilidades que permiten la integración de los procesos de gestión del talento humano con la estrategia empresarial, a través de la definición de las competencias y la medición de los comportamientos observables en las...
- Autores:
-
Arango Arango, Alba Luz
Moncada Castrillón, Elizabeth
Rincón Salazar, José María
Ortiz Salazar, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25036
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Psicología organizacional
Control de procesos industriales
Administración por objetivos
Mejoramiento continuo
Perfil profesional
Capacitación de empleados
Competencia (psicología)
Selección de personal
Liderazgo
Indicadores de gestión
Talento humano
Estrategia empresarial
Evaluación del desempeño
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La gestión por competencias es el conjunto de políticas, objetivos, metas y responsabilidades que permiten la integración de los procesos de gestión del talento humano con la estrategia empresarial, a través de la definición de las competencias y la medición de los comportamientos observables en las personas, que posibilitan un desempeño laboral superior y el incremento de la productividad en el trabajo. El modelo de gestión integrada del talento humano bajo el enfoque de competencias es un ciclo que se inicia con la construcción del diccionario de competencias bajo la aplicación de la metodología de panel de expertos, lo que permite garantizar que los procesos aplican en forma exclusiva a la empresa para la que están siendo diseñados. El punto de inicio es la definición de Competencias, que para el caso de la FBH serán entendidas como un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, capacidades, valores y motivos que posee un individuo para la ejecución efectiva de su actividad laboral, con un resultado positivo en tiempo y calidad. Se propone ésta definición, la cual integra las competencias del SABER, SABER HACER Y SABER SER, propiciando el desarrollo de personas idóneas para la interacción consigo mismos, con los demás y son su entorno. Por lo anterior, se establecen para la FBH las siguientes definiciones operativas: inducción: Es un proceso integral, práctico, participativo y flexible que se realiza para iniciar la vinculación del nuevo colaborador a la organización, por medio del cual se proporciona la información que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo; conocer, comprender y ajustarse a las actitudes prevalentes, los valores, las normas, los criterios y patrones de comportamiento que se esperan a partir del desempeño de su rol en la organización, es decir, que se le hacen manifiestos la cultura y el clima de la empresa a la cual ingresa. Re inducción: proceso práctico y participativo que busca actualizar a los miembros de la Fundación Bienestar Humano en cuanto a: Reformas, cambios y transformaciones en la estructura y cultura organizacionales, tales como nueva administración, modificación de las normas, políticas, valores o visión de la empresa. Ajuste por modificación al desempeño de funciones y responsabilidades asignadas. Conocimiento y comprensión de un nuevo plan de desarrollo o nuevos logros alcanzados por la organización en un período propuesto, lo que permitirá a cada empleado proyectar nuevas acciones y planes desde sus cargos, áreas o procesos para nuevos retos de la Fundación. |
---|