El arte como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales y matemáticas
Esta investigación, aborda la integración de elementos artísticos en el proceso educativo tradicional, con el propósito de enriquecer la enseñanza de disciplinas como ciencias sociales y matemáticas. El estudio se fundamenta en la premisa de que el arte, al estimular la creatividad y la imaginación,...
- Autores:
-
Montoya Patiño, Dulce Anabel
Osorio Arango, Marcela
Restrepo Villegas, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13362
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13362
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Educativo
Estudiantes
Pedagógica
Arte
Estrategia didáctica
Enseñanza
Ciencias sociales
Matemáticas
Art
Didactic strategy
Teaching
Social sciences
Mathematics
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación, aborda la integración de elementos artísticos en el proceso educativo tradicional, con el propósito de enriquecer la enseñanza de disciplinas como ciencias sociales y matemáticas. El estudio se fundamenta en la premisa de que el arte, al estimular la creatividad y la imaginación, puede potenciar el aprendizaje y la comprensión de conceptos abstractos y complejos en estas áreas del conocimiento. A lo largo de la investigación, se lleva a cabo un análisis detallado de diversas metodologías y técnicas artísticas que pueden ser aplicadas de manera efectiva en el aula, con el objetivo de fomentar la participación activa y el interés de los estudiantes en las materias mencionadas. Se exploran perspectivas de autores, se recopilan datos relevantes y se evalúa el impacto de la integración del arte en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, el trabajo examina la percepción y la receptividad de los estudiantes frente a esta modalidad de enseñanza, así como la valoración de los maestros respecto a la efectividad de esta estrategia didáctica. Se analizan también posibles desafíos y limitaciones que puedan surgir en la implementación de esta metodología en un contexto educativo tradicional. Los resultados obtenidos aportan evidencia sustancial sobre los beneficios pedagógicos de la integración del arte en la enseñanza de las ciencias sociales y matemáticas, destacando su potencial para mejorar la comprensión, la retención de información y el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Este trabajo contribuye a enriquecer el debate en torno a la innovación pedagógica y ofrece pautas prácticas para la implementación efectiva de esta estrategia en entornos educativos convencionales |
---|