Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco

Las prácticas de alfabetismo emergente son todos aquellos conocimientos y habilidades que proporcionan los padres a sus hijos antes de iniciar la educación formal, con el fin de incrementar sus conocimientos, brindando a los niños experiencias significativas dentro del entorno familiar. Objetivo: De...

Full description

Autores:
Martínez Guarnes, María José
Petro Arteaga, Kiara Inés
Torres Domínguez, Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22641
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22641
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Alfabetismo emergente
Entornos educativos
Rendimiento académico
Educación y familia
Educación preescolar
Desarrollo educativo infantil
Alfabetización
Educación
Niños
Familia
DeCs
Literacy
Education
Children
Family
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_c488aa954fe579e4e32672691dab2756
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22641
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
title Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
spellingShingle Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Alfabetismo emergente
Entornos educativos
Rendimiento académico
Educación y familia
Educación preescolar
Desarrollo educativo infantil
Alfabetización
Educación
Niños
Familia
DeCs
Literacy
Education
Children
Family
title_short Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
title_full Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
title_fullStr Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
title_full_unstemmed Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
title_sort Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco
dc.creator.fl_str_mv Martínez Guarnes, María José
Petro Arteaga, Kiara Inés
Torres Domínguez, Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guerrero Mercado, Lucia Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Guarnes, María José
Petro Arteaga, Kiara Inés
Torres Domínguez, Ximena
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv García Benavides, Ana Marcela
Ramírez Ardila, María del Pilar
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
topic 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Alfabetismo emergente
Entornos educativos
Rendimiento académico
Educación y familia
Educación preescolar
Desarrollo educativo infantil
Alfabetización
Educación
Niños
Familia
DeCs
Literacy
Education
Children
Family
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fonoaudiología
Alfabetismo emergente
Entornos educativos
Rendimiento académico
Educación y familia
Educación preescolar
Desarrollo educativo infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alfabetización
Educación
Niños
Familia
DeCs
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Literacy
Education
Children
Family
description Las prácticas de alfabetismo emergente son todos aquellos conocimientos y habilidades que proporcionan los padres a sus hijos antes de iniciar la educación formal, con el fin de incrementar sus conocimientos, brindando a los niños experiencias significativas dentro del entorno familiar. Objetivo: Describir las prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores primarios durante la educación inicial, con el fin de brindar recomendaciones desde una visión fonoaudiológica que permita un eficaz desarrollo de este proceso. Metodología: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y corte transversal, las variables se medirán en un punto especifico del tiempo donde se conocerá la información brindada por la población, la cual se recolectará una sola vez. La población objeto de estudio está conformada por padres de familia y/o cuidadores de los niños. Resultados: Se contó con la participación de 84 padres, se aplicó una encuesta estructurada donde el 94% fueron padres de familia, el 54% manifestaron ser bachilleres. Dentro de las actividades de aprendizaje en el hogar, solo el 5% contestó que leen cuentos a sus hijos todos los días de la semana. En el ítem de materiales en el hogar, el 61% respondió que tienen menos de 10 o 5 libros en el hogar. Conclusión: Se logra evidenciar que los padres de familia son indispensables en la participación del desarrollo educativo del estudiante, ya que, puede afectar de manera positiva el rendimiento académico y bienestar general de sus hijos. De esta misma forma, se resalta la necesidad de tener una preparación académica adecuada que le permita tener las competencias necesarias para contribuir positivamente en el rendimiento académico del infante, por ende, puede brindarle entornos educativos enriquecedores y propicios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:19:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:19:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Petro Arteaga, K. I., Martínez Guarnes, M. J. & Torres Domínguez, X. (2024). Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22641
identifier_str_mv Petro Arteaga, K. I., Martínez Guarnes, M. J. & Torres Domínguez, X. (2024). Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/22641
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cervantes Luna A, Vega Pérez LO. Alfabetización emergente en niños preescolares con retraso en el desarrollo del lenguaje. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2019; 1(3), 341-352. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/72/57
Flórez Romero R, Restrepo MA, Schwanenflugel P. Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia) [internet] 2009; 27(1):79-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242009000100006
Montes Aristizábal MY. Alfabetización emergente: influencia de la familia como contexto alfabetizador. [tesis de maestría]. [Medellín]: Universidad de Medellín; 2022.
Sánchez Martin S. la alfabetización emergente en educación infantil: factores de adquisición lectora. [tesis de grado]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid; 2018.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA [Internet]. Oecd.org. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Ministerio de educación. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) Informe nacional de resultados para Colombia 2022 [Internet]. [citado 2024 Agost 20]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdf
Ministerio de educación. Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021 [Internet]. [citado 2023 Apr 20]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409545:Icfes-presento-a-la-comunidad-educativa-el-Informe-de-los-Resultados-agregado-Saber-11-en-2021
Secretaría de Educación de Soacha. Análisis de los resultados de las pruebas saber 11 2016-2023 [Internet]. [citado 2024 Agost 20]. Disponible en: https://www.soachaeducativa.edu.co/wp-content/uploads/2024/01/INFORME-RESULTADOS-SABER-11-2023.pdf
Indicadores básicos de TIC en Hogares [internet]. [citado 2024 Sept 02]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-hogares
Ihmeideh, F, Al-Maadadi, F. The effect of family literacy programs on the development of children’s early literacy in kindergarten settings. Children and Youth Services Review [internet]. 2020; (118), 1-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105462
Carroll J, Holliman A, Weir F, Baroody A. Literacy interest, home literacy environment and emergent literacy skills in preschoolers. Journal of Research in Reading [internet]. 2019; 42(1), 150–161. Disponible en: DOI:10.1111/1467-9817.12255
Castro DAS, Barrera SD. The contribution of emergent literacy skills for early reading and writing achievement. Trends Psychol [Internet]. 2019; 27(2). Disponible en: https://www.scielo.br/j/tpsy/a/7GbGtnnSsGck5KxHM9xQz5J/
De La Peña C, Parra Bolaños N, Fernández Medina JM. Análisis de la alfabetización inicial en función del tipo de familia. Ocnos [Internet]. 2018;17(1):7-20. Disponible en: https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2018.17.1.1336/144
Lanzan campaña de alfabetización para quienes no pudieron estudiar [internet]. [citado 2024 Sept 02]. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/2024/06/20/lanzan-campana-de-alfabetizacion-para-quienes-no-pudieron-estudiar/
Apaza A. Factores familiares que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en la unidad educativa Santísima Trinidad Fe y Alegría de la ciudad de El Alto. [trabajo de grado profesional]. La Paz (Bolivia): Universidad Mayor de San Andrés; 2019.
Ministerio de educación. Colombia estrena Política Educativa para la Primera Infancia - Primera infancia [Internet]. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177845.html
Pinto Rodríguez MM, Misas Avella MM. La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad [internet]. 2014; 5(1), 119-140. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889/pdf_121
Rectoría general. Proyecto Educativo Bonaventuriano – PEB [internet]. Bogotá: Bonaventuriana; 2021. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://usbcartagena.edu.co/wp-content/uploads/2022/11/17-PEB-2021_compressed.pdf.
Fikrat-Wevers S, van Steensel R, Arends L. Effects of Family Literacy Programs on the Emergent Literacy Skills of Children From Low-SES Families: A Meta-Analysis. Review of Educational Research [internet]. 2021; 91 (4), 577–613. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.3102/0034654321998075
Kumar M, Behera B, . Influence of home environment on childrens foundational literacy and numeracy skills: A systematic synthesis with India in focus. Asian Journal for Mathematics Education. [internet]. 2022. 1(3), 359-380. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/27527263221129366?icid=int.sj-full-text.citing-articles.1
Martinez Diaz MM, Torres Soto A. Hábito lector en estudiantes de primaria: influencia familiar y del plan lector del centro escolar. Revista Fuentes [Internet]. 2019; 21(1), 103-114. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/88564/10.12795-revistafuentes.2019.v21.i1.07.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz C, Frez-Aróstica N. Creencias y prácticas parentales en torno al desarrollo de la alfabetización emergente. Revista Electrónica de Investigación Educativa [Internet]. 2021; 11(23). Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/3455/2106
Sagal E, Carvajal V, Requena MR. la familia en la estimulación del hábito lector en niños de cuatro a seis años. VÍNCULOS-ESPE [Internet]. 2021;6(2),103-120. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1790/1519
Cahuana Reátegui MR. Habilidades fonológicas y alfabetización emergente en niños de 5 años de la institución educativa N°3091 Huaca de Oro-Los Olivos. [trabajo de grado profesional]. [Lima]: Universidad Cesar Vallejo; 2019. 78 p.
Silva Velásquez AY. La cotidianidad de la familia y su aporte al proceso de alfabetización inicial de niños y niñas [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. 142 p.
Milagros Fontalvo M, Moreno Solano MA. La lectura emergente como estrategia metodológica para fortalecer la conciencia fonológica en Preescolar y Primaria [tesis de maestría]. [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2019. 122p.
Agudelo Torres JF, Llanos Redondo M, Ramírez Betancur AM, Guerrero Mercado LE. Memoria, relato y escuela: repensar la investigación narrativa en la formación docente. Perspectivas. 2023; 8(1): 446-456, DOI: 10.22463/25909215.4601.
Braslavsky B. ¿Qué se entiende por alfabetización?. Lectura y vida [internet]. 2003. 1-17
Flórez Romero R, Medina MI. Desarrollo de habilidades de escritura convencional a través de prácticas sociales evolutivamente apropiadas. Biblioteca digital univalle [Internet]. 2011; 39 (1), 113-138. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e79bba25-0193-4550-b831-d56ed5f146c2/content
Icbf. La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos [internet. [citado Nov 13]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-47-a.pdf
Méndez Omaña JP, Jaimes Contreras LA. Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Perspectivas [internet]. 2018. 3(1), 24-43
Cuadro A, Berná J. Inicio de la alfabetización, habilidades prelectoras y contexto alfabetizador familiar en una muestra de niños uruguayos. Ciencias Psicológicas [Internet] 2015; 9(1): 7 – 14. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212015000100002&script=sci_arttext
Andrés MA et al. Disponibilidad de recursos materiales en el hogar y adquisición de habilidades pre-lectoras. Psicol Esc Educ [internet]. 2010. 14(1)
Inoue Tomohiro et al. Home Literacy Environment and Early Literacy Development Across Languages Varying in Orthographic Consistency. Front. Psycho [internet]. 2020. 11(1923)
Lui C et al. Modeling the relationships of parents’ expectations, family’s SES, and home literacy environment with emergent literacy skills and word reading in Chinese. Science direct [internet]. 2018. 43(2)
Morales acosta B, Anaya Quintana I. Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil [tesis de maestría]. [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2021. 305p.
Pegorraro Schull C et al. Alfabetización infantil involucrar y empoderar a lectores y escritores emergentes [internet]. En: Medina M, editor. El papel familiar en el desarrollo de la alfabetización. Virginia: Biblioteca Virtual de Virginia (VIVA); 2023. p. 47.
Cisneros Buitrago NB, Mina Mancilla YT. Propuesta psicopedagógica, cuidado al cuidador para la promoción de la salud mental de padres de familia y cuidadores primarios de estudiantes con discapacidad de la Institución Educativa la Fonda, municipio del Patía en el Departamento del Cauca [tesis de maestría]. [Medellín]: Universidad Pontifica Bolivariana; 2023. 70 p.
Educaweb. Cuidador de niños [internet]. [citado Nov 15]. Disponible en: https://www.educaweb.com/profesion/cuidador-ninos-699/#:~:text=Los%20cuidadores%20de%20ni%C3%B1os%20cuidan,y%20educativo%20de%20los%20ni%C3%B1os.
Márquez Hermosillo MM, Valenzuela González JR. Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica [internet]. 2018. 50, 01-17
Hoyos Flórez AM, Gallego MT. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Rev Virtual Universidad Católica del Norte [internet]. 2017. 51, 23-45
Gutiérrez Fresneda, R, Díez Mediavilla, A. Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1 [internet]. 2018. 21(1), 395-416
Gutiérrez Fresneda E, Díez Mediavilla A. Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. revista española de orientación y psicopedagogía [internet]. 2017. 28(2)
Universidad católica San Pablo. ¿Cómo impulsar el aprendizaje de la lectoescritura en casa? [internet]. [citado 2023 Nov 13]. Disponible en: https://ucsp.edu.pe/como-impulsar-el-aprendizaje-de-la-lectoescritura-en-casa/
González López M. Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Rev Estudios en educación [internet]. 2020. 3(4), 45-68
Ministerio de educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de educación. Ley 376 de 1997 [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf
Corte constitucional. Constitución Política de Colombia [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Medicina udd. Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial [internet]. [citado 2023 May 16]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/declaracion_helsinski.pdf
Ministerio de salud. Resolución número 8430 de 1993 [internet]. [citado 2023 May 16]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Ñaupas Paitán H. La investigación científica. En: Gutiérrez A, coordinador. Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: Ediciones de la U; 2018. p. 140.
Tamayo M. La investigación científica. En: Grupo noriega editores, editor. El proceso de la investigación científica. México: Editorial LlMUSA, S.A.; 2003. p 46.
Alvarado García AM, Salazar Maya AM. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos [internet]. 2014;25(2):57-62. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
Manosalba Torres C, Arancibia Gutiérrez B. Diseño y validación del Cuestionario Socio-familiar de los Dominios de Alfabetización Emergentes en estudiantes de enseñanza preescolar chilenos. Estudios sobre educación [internet]. 2022; 42. p 99-127. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/41641/35702
Pezoa JP, Mendive S, Strasser K. Reading interest and family literacy practices from prekindergarten to kindergarten: Contributions from a cross-lagged analysis. Early Childhood Research Quarterly [Internet]. 2019; 47: 284–295. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2018.12.014
Susperreguy MY, Strasser K, Lissi MR, Mendive S. Creencias y prácticas de literacidad en familias chilenas con distintos niveles educativos. Rev Latinoamericana de Psicología [Internet]. 2007;39(2) 239-251. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v39n2/v39n2a03.pdf
Torres YA. Vinculación de la Familia en la Alfabetización Emergente de niños y niñas de Educación Inicial a través de la Lectura Compartida. [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. 176 p.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 77 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fonoaudiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46762ad2-13c9-4059-b7be-6ec3f5f34473/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1961ce1d-0b7d-4763-816b-f52159227c7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27bcac0c-da91-4f4b-87d3-b1000963bc79/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/587d0ffe-29d8-42c3-9118-eba3658b9f7f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa4ff610-3762-430d-97e1-c71ba20c44ea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f61aa4fd-e9ea-4add-8ebd-c720b3604f5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee5a854c-f19e-44dd-88ec-3921924f7cee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ee7c02-3f02-489a-a73f-e8d7223b518f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e47dc0273bebe7f91fe3270cde7e3f9
cea0cafb57dcb33bab3c8286cdbda24e
16e1704aa24c0642a653107b7a7a302c
e5d7f1984bc30add05cfa2271e468eba
d5fdc2c20c7818751f51cbe4ceb1c576
201297b2c8705fafd3fa1fba5cf07a64
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099175801520128
spelling Guerrero Mercado, Lucia Elenavirtual::2024-1Martínez Guarnes, María José22416842-9b2f-4062-8611-00a3bff10f2a-1Petro Arteaga, Kiara Inés2c3c4820-1058-4a64-8c0c-d3c2ca7eca6c-1Torres Domínguez, Ximenaadaa16eb-fb3a-4173-b06e-45e0044e56ec-1García Benavides, Ana Marcela8396797e-b439-4c79-9207-cd9a8f5d6ba5-1Ramírez Ardila, María del Pilarvirtual::1748-1Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)2024-10-30T15:19:50Z2024-10-30T15:19:50Z2024Las prácticas de alfabetismo emergente son todos aquellos conocimientos y habilidades que proporcionan los padres a sus hijos antes de iniciar la educación formal, con el fin de incrementar sus conocimientos, brindando a los niños experiencias significativas dentro del entorno familiar. Objetivo: Describir las prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores primarios durante la educación inicial, con el fin de brindar recomendaciones desde una visión fonoaudiológica que permita un eficaz desarrollo de este proceso. Metodología: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y corte transversal, las variables se medirán en un punto especifico del tiempo donde se conocerá la información brindada por la población, la cual se recolectará una sola vez. La población objeto de estudio está conformada por padres de familia y/o cuidadores de los niños. Resultados: Se contó con la participación de 84 padres, se aplicó una encuesta estructurada donde el 94% fueron padres de familia, el 54% manifestaron ser bachilleres. Dentro de las actividades de aprendizaje en el hogar, solo el 5% contestó que leen cuentos a sus hijos todos los días de la semana. En el ítem de materiales en el hogar, el 61% respondió que tienen menos de 10 o 5 libros en el hogar. Conclusión: Se logra evidenciar que los padres de familia son indispensables en la participación del desarrollo educativo del estudiante, ya que, puede afectar de manera positiva el rendimiento académico y bienestar general de sus hijos. De esta misma forma, se resalta la necesidad de tener una preparación académica adecuada que le permita tener las competencias necesarias para contribuir positivamente en el rendimiento académico del infante, por ende, puede brindarle entornos educativos enriquecedores y propicios.Emergent literacy practices are all those knowledge and skills that parents provide to their children before starting formal education, in order to increase their knowledge, providing children with significant experiences within the family environment. Objective: To describe the emergent literacy practices developed by families or primary caregivers during early education, in order to provide recommendations from a phonoaudiological point of view that allows an effective development of this process. Methodology: This research has a quantitative, descriptive and cross-sectional approach, the variables will be measured at a specific point in time where the information provided by the population will be known, which will be collected only once. The study population is made up of parents and/or caregivers of the children. Results: 84 parents participated, a structured survey was applied where 94% were parents, 54% said they were high school graduates. Among the learning activities at home, only 5% answered that they read stories to their children every day of the week. In the item of materials at home, 61% responded that they have less than 10 or 5 books at home. Conclusion: It is evident that parents are indispensable in the participation of the student's educational development, since they can positively affect the academic performance and general well-being of their children. In the same way, the need to have an adequate academic preparation that allows them to have the necessary skills to contribute positively in the academic performance of the child is highlighted, thus, it can provide enriching and conducive educational environments.PregradoFonoaudiólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación infancia en contextos diversos77 páginasapplication/pdfPetro Arteaga, K. I., Martínez Guarnes, M. J. & Torres Domínguez, X. (2024). Prácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de Turbaco. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22641spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaCervantes Luna A, Vega Pérez LO. Alfabetización emergente en niños preescolares con retraso en el desarrollo del lenguaje. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2019; 1(3), 341-352. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/72/57Flórez Romero R, Restrepo MA, Schwanenflugel P. Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia) [internet] 2009; 27(1):79-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242009000100006Montes Aristizábal MY. Alfabetización emergente: influencia de la familia como contexto alfabetizador. [tesis de maestría]. [Medellín]: Universidad de Medellín; 2022.Sánchez Martin S. la alfabetización emergente en educación infantil: factores de adquisición lectora. [tesis de grado]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid; 2018.El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA [Internet]. Oecd.org. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfMinisterio de educación. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) Informe nacional de resultados para Colombia 2022 [Internet]. [citado 2024 Agost 20]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdfMinisterio de educación. Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021 [Internet]. [citado 2023 Apr 20]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409545:Icfes-presento-a-la-comunidad-educativa-el-Informe-de-los-Resultados-agregado-Saber-11-en-2021Secretaría de Educación de Soacha. Análisis de los resultados de las pruebas saber 11 2016-2023 [Internet]. [citado 2024 Agost 20]. Disponible en: https://www.soachaeducativa.edu.co/wp-content/uploads/2024/01/INFORME-RESULTADOS-SABER-11-2023.pdfIndicadores básicos de TIC en Hogares [internet]. [citado 2024 Sept 02]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-hogaresIhmeideh, F, Al-Maadadi, F. The effect of family literacy programs on the development of children’s early literacy in kindergarten settings. Children and Youth Services Review [internet]. 2020; (118), 1-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105462Carroll J, Holliman A, Weir F, Baroody A. Literacy interest, home literacy environment and emergent literacy skills in preschoolers. Journal of Research in Reading [internet]. 2019; 42(1), 150–161. Disponible en: DOI:10.1111/1467-9817.12255Castro DAS, Barrera SD. The contribution of emergent literacy skills for early reading and writing achievement. Trends Psychol [Internet]. 2019; 27(2). Disponible en: https://www.scielo.br/j/tpsy/a/7GbGtnnSsGck5KxHM9xQz5J/De La Peña C, Parra Bolaños N, Fernández Medina JM. Análisis de la alfabetización inicial en función del tipo de familia. Ocnos [Internet]. 2018;17(1):7-20. Disponible en: https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2018.17.1.1336/144Lanzan campaña de alfabetización para quienes no pudieron estudiar [internet]. [citado 2024 Sept 02]. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/2024/06/20/lanzan-campana-de-alfabetizacion-para-quienes-no-pudieron-estudiar/Apaza A. Factores familiares que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en la unidad educativa Santísima Trinidad Fe y Alegría de la ciudad de El Alto. [trabajo de grado profesional]. La Paz (Bolivia): Universidad Mayor de San Andrés; 2019.Ministerio de educación. Colombia estrena Política Educativa para la Primera Infancia - Primera infancia [Internet]. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177845.htmlPinto Rodríguez MM, Misas Avella MM. La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad [internet]. 2014; 5(1), 119-140. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889/pdf_121Rectoría general. Proyecto Educativo Bonaventuriano – PEB [internet]. Bogotá: Bonaventuriana; 2021. [citado 2023 Apr 16]. Disponible en: https://usbcartagena.edu.co/wp-content/uploads/2022/11/17-PEB-2021_compressed.pdf.Fikrat-Wevers S, van Steensel R, Arends L. Effects of Family Literacy Programs on the Emergent Literacy Skills of Children From Low-SES Families: A Meta-Analysis. Review of Educational Research [internet]. 2021; 91 (4), 577–613. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.3102/0034654321998075Kumar M, Behera B, . Influence of home environment on childrens foundational literacy and numeracy skills: A systematic synthesis with India in focus. Asian Journal for Mathematics Education. [internet]. 2022. 1(3), 359-380. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/27527263221129366?icid=int.sj-full-text.citing-articles.1Martinez Diaz MM, Torres Soto A. Hábito lector en estudiantes de primaria: influencia familiar y del plan lector del centro escolar. Revista Fuentes [Internet]. 2019; 21(1), 103-114. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/88564/10.12795-revistafuentes.2019.v21.i1.07.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuñoz C, Frez-Aróstica N. Creencias y prácticas parentales en torno al desarrollo de la alfabetización emergente. Revista Electrónica de Investigación Educativa [Internet]. 2021; 11(23). Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/3455/2106Sagal E, Carvajal V, Requena MR. la familia en la estimulación del hábito lector en niños de cuatro a seis años. VÍNCULOS-ESPE [Internet]. 2021;6(2),103-120. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1790/1519Cahuana Reátegui MR. Habilidades fonológicas y alfabetización emergente en niños de 5 años de la institución educativa N°3091 Huaca de Oro-Los Olivos. [trabajo de grado profesional]. [Lima]: Universidad Cesar Vallejo; 2019. 78 p.Silva Velásquez AY. La cotidianidad de la familia y su aporte al proceso de alfabetización inicial de niños y niñas [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. 142 p.Milagros Fontalvo M, Moreno Solano MA. La lectura emergente como estrategia metodológica para fortalecer la conciencia fonológica en Preescolar y Primaria [tesis de maestría]. [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2019. 122p.Agudelo Torres JF, Llanos Redondo M, Ramírez Betancur AM, Guerrero Mercado LE. Memoria, relato y escuela: repensar la investigación narrativa en la formación docente. Perspectivas. 2023; 8(1): 446-456, DOI: 10.22463/25909215.4601.Braslavsky B. ¿Qué se entiende por alfabetización?. Lectura y vida [internet]. 2003. 1-17Flórez Romero R, Medina MI. Desarrollo de habilidades de escritura convencional a través de prácticas sociales evolutivamente apropiadas. Biblioteca digital univalle [Internet]. 2011; 39 (1), 113-138. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e79bba25-0193-4550-b831-d56ed5f146c2/contentIcbf. La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos [internet. [citado Nov 13]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-47-a.pdfMéndez Omaña JP, Jaimes Contreras LA. Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Perspectivas [internet]. 2018. 3(1), 24-43Cuadro A, Berná J. Inicio de la alfabetización, habilidades prelectoras y contexto alfabetizador familiar en una muestra de niños uruguayos. Ciencias Psicológicas [Internet] 2015; 9(1): 7 – 14. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-42212015000100002&script=sci_arttextAndrés MA et al. Disponibilidad de recursos materiales en el hogar y adquisición de habilidades pre-lectoras. Psicol Esc Educ [internet]. 2010. 14(1)Inoue Tomohiro et al. Home Literacy Environment and Early Literacy Development Across Languages Varying in Orthographic Consistency. Front. Psycho [internet]. 2020. 11(1923)Lui C et al. Modeling the relationships of parents’ expectations, family’s SES, and home literacy environment with emergent literacy skills and word reading in Chinese. Science direct [internet]. 2018. 43(2)Morales acosta B, Anaya Quintana I. Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil [tesis de maestría]. [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2021. 305p.Pegorraro Schull C et al. Alfabetización infantil involucrar y empoderar a lectores y escritores emergentes [internet]. En: Medina M, editor. El papel familiar en el desarrollo de la alfabetización. Virginia: Biblioteca Virtual de Virginia (VIVA); 2023. p. 47.Cisneros Buitrago NB, Mina Mancilla YT. Propuesta psicopedagógica, cuidado al cuidador para la promoción de la salud mental de padres de familia y cuidadores primarios de estudiantes con discapacidad de la Institución Educativa la Fonda, municipio del Patía en el Departamento del Cauca [tesis de maestría]. [Medellín]: Universidad Pontifica Bolivariana; 2023. 70 p.Educaweb. Cuidador de niños [internet]. [citado Nov 15]. Disponible en: https://www.educaweb.com/profesion/cuidador-ninos-699/#:~:text=Los%20cuidadores%20de%20ni%C3%B1os%20cuidan,y%20educativo%20de%20los%20ni%C3%B1os.Márquez Hermosillo MM, Valenzuela González JR. Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica [internet]. 2018. 50, 01-17Hoyos Flórez AM, Gallego MT. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Rev Virtual Universidad Católica del Norte [internet]. 2017. 51, 23-45Gutiérrez Fresneda, R, Díez Mediavilla, A. Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1 [internet]. 2018. 21(1), 395-416Gutiérrez Fresneda E, Díez Mediavilla A. Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. revista española de orientación y psicopedagogía [internet]. 2017. 28(2)Universidad católica San Pablo. ¿Cómo impulsar el aprendizaje de la lectoescritura en casa? [internet]. [citado 2023 Nov 13]. Disponible en: https://ucsp.edu.pe/como-impulsar-el-aprendizaje-de-la-lectoescritura-en-casa/González López M. Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Rev Estudios en educación [internet]. 2020. 3(4), 45-68Ministerio de educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de educación. Ley 376 de 1997 [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdfCorte constitucional. Constitución Política de Colombia [internet]. [citado 2023 Nov 10]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfMedicina udd. Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial [internet]. [citado 2023 May 16]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/declaracion_helsinski.pdfMinisterio de salud. Resolución número 8430 de 1993 [internet]. [citado 2023 May 16]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFÑaupas Paitán H. La investigación científica. En: Gutiérrez A, coordinador. Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: Ediciones de la U; 2018. p. 140.Tamayo M. La investigación científica. En: Grupo noriega editores, editor. El proceso de la investigación científica. México: Editorial LlMUSA, S.A.; 2003. p 46.Alvarado García AM, Salazar Maya AM. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos [internet]. 2014;25(2):57-62. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdfManosalba Torres C, Arancibia Gutiérrez B. Diseño y validación del Cuestionario Socio-familiar de los Dominios de Alfabetización Emergentes en estudiantes de enseñanza preescolar chilenos. Estudios sobre educación [internet]. 2022; 42. p 99-127. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/41641/35702Pezoa JP, Mendive S, Strasser K. Reading interest and family literacy practices from prekindergarten to kindergarten: Contributions from a cross-lagged analysis. Early Childhood Research Quarterly [Internet]. 2019; 47: 284–295. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2018.12.014Susperreguy MY, Strasser K, Lissi MR, Mendive S. Creencias y prácticas de literacidad en familias chilenas con distintos niveles educativos. Rev Latinoamericana de Psicología [Internet]. 2007;39(2) 239-251. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v39n2/v39n2a03.pdfTorres YA. Vinculación de la Familia en la Alfabetización Emergente de niños y niñas de Educación Inicial a través de la Lectura Compartida. [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. 176 p.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaAlfabetismo emergenteEntornos educativosRendimiento académicoEducación y familiaEducación preescolarDesarrollo educativo infantilAlfabetizaciónEducaciónNiñosFamiliaDeCsLiteracyEducationChildrenFamilyPrácticas de alfabetismo emergente desarrolladas por las familias o cuidadores de niños en edad preescolar en una institución educativa del municipio de TurbacoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000080000virtual::2024-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000182454virtual::1748-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AETOMgvirtual::2024-10000-0002-8651-1949virtual::2024-1383cb3bf-d530-4413-8cab-f7b706a1392avirtual::2024-1383cb3bf-d530-4413-8cab-f7b706a1392avirtual::2024-1d4196094-5f10-4b9d-846f-19986f7f079dvirtual::1748-1d4196094-5f10-4b9d-846f-19986f7f079dvirtual::1748-1TEXTPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.txtPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101598https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46762ad2-13c9-4059-b7be-6ec3f5f34473/download0e47dc0273bebe7f91fe3270cde7e3f9MD55Formato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7217https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1961ce1d-0b7d-4763-816b-f52159227c7b/downloadcea0cafb57dcb33bab3c8286cdbda24eMD57THUMBNAILPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.jpgPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7517https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27bcac0c-da91-4f4b-87d3-b1000963bc79/download16e1704aa24c0642a653107b7a7a302cMD56Formato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15217https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/587d0ffe-29d8-42c3-9118-eba3658b9f7f/downloade5d7f1984bc30add05cfa2271e468ebaMD58ORIGINALPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdfPrácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdfapplication/pdf1176833https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa4ff610-3762-430d-97e1-c71ba20c44ea/downloadd5fdc2c20c7818751f51cbe4ceb1c576MD51Formato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdfFormato_Publicación_Prácticas de alfabetismo emergente_Kiara Petro A_2024.pdfapplication/pdf253707https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f61aa4fd-e9ea-4add-8ebd-c720b3604f5c/download201297b2c8705fafd3fa1fba5cf07a64MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee5a854c-f19e-44dd-88ec-3921924f7cee/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4ee7c02-3f02-489a-a73f-e8d7223b518f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/22641oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226412024-12-02 11:48:59.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K