Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín

According to the teaching-learning processes that are evident in some schools in the city of Medellín, it is concluded that even after understanding how children learn, the school is still dedicated to teaching from a traditional model, offering a knowledge of memory based on repetition, lacking mea...

Full description

Autores:
Llano Tamayo, Natalia
Restrepo Valencia, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6049
Palabra clave:
Salidas pedagógicas
Transversalización
Educación
Espacios
Niños
Formación
Contexto educativo
Pedagogical outputs
Mainstreaming
Education
Spaces
Children
Training
Educational context
Educational agents
Formación de actitudes
Solución de problemas (educación)
Pedagogía
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_c20b2a150da83d907341a14d78c0097d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6049
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
title Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
spellingShingle Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
Salidas pedagógicas
Transversalización
Educación
Espacios
Niños
Formación
Contexto educativo
Pedagogical outputs
Mainstreaming
Education
Spaces
Children
Training
Educational context
Educational agents
Formación de actitudes
Solución de problemas (educación)
Pedagogía
title_short Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
title_full Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
title_fullStr Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
title_sort Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Llano Tamayo, Natalia
Restrepo Valencia, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gálvez Pineda, Ángela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Llano Tamayo, Natalia
Restrepo Valencia, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Salidas pedagógicas
Transversalización
Educación
Espacios
Niños
Formación
Contexto educativo
Pedagogical outputs
Mainstreaming
Education
Spaces
Children
Training
Educational context
Educational agents
topic Salidas pedagógicas
Transversalización
Educación
Espacios
Niños
Formación
Contexto educativo
Pedagogical outputs
Mainstreaming
Education
Spaces
Children
Training
Educational context
Educational agents
Formación de actitudes
Solución de problemas (educación)
Pedagogía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Formación de actitudes
Solución de problemas (educación)
Pedagogía
description According to the teaching-learning processes that are evident in some schools in the city of Medellín, it is concluded that even after understanding how children learn, the school is still dedicated to teaching from a traditional model, offering a knowledge of memory based on repetition, lacking meaning, effectiveness and utility. From the above arises the need to seek alternatives to transform the educational models of the school, so that learning is developed in an integral way, from the different areas of knowledge proposed by the curricula in terms of curriculum. We then come to consider the use of non-institutionalized spaces, as an alternative to obtain different learning outcomes, promoting the construction of knowledge through experimentation and autonomy of the subject. The intervention was performing in some non-institutionalized spaces, through the use of interviews, surveys and the same observation illustrated in the blog; results were obtained in favor, approving and supporting the main idea of this work.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-18T13:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-18T13:36:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-08-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Llano, N., & Restrepo, A. M. (2018). Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como: parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6049
identifier_str_mv Llano, N., & Restrepo, A. M. (2018). Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como: parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/6049
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acevedo, A. (2014). ¿Cómo funciona el cerebro de los niños? Bogotá: Penguin Random House.
Acevedo, Y. A., Acevedo, Y., Álvarez, H. O., Bolivar, D., Cuero, A. A., Gonzalez, P. A., . . . Quintero, A. P. (2014). La ciudad de Medellín como escenario educativo para la configuración de un dispositivo para la formación de maestros. (Informe Técnico de Investigación). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín. Obtenido de https://bit.ly/2sJGHzd
Álvarez, J. H. (2007). Los espacios pedagogicos en Colombia y su relación con los conceptos articuladores de la pedagogía vistos desde la antropología pedagógica e histórica. El Ágora USB, 7(1), 47-55. Obtenido de https://bit.ly/2Lp77y0
Bernal, D. H. (2010). Arte y pedagogía. Obtenido de https://bit.ly/1GgrG8X
Chourio, J. A., & Melean, R. S. (2008). Pensamiento e ideas de pedagógicas de Célestin Freinet. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social(4), 48-55. Obtenido de Pensamiento e ideas de Celestin Freinet: https://bit.ly/2JlzsEX
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://bit.ly/2M0ztQl
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. ; Ministerio de Protección Social. & Instituto Familiar de Bienestar Familiar. (2007). Documento conpes social 109 - Política pública nacional de primera infancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. ; Ministerio de Protección Social. & Instituto Familiar de Bienestar Familiar. Obtenido de https://bit.ly/2ADaxJb
Díaz, A. (2009). Travesia del conocimiento, transversalidad de diversas áreas: enfoque matemático. Magisterio: Educación y Pedagogía, 88-91.
Freinet, C. (1979). Parábolas para una pedagogía populas. Barcelona: Laia. S.A.
Herrera, E. (2010). Una mirada pedagógica del espacio. (Tesis de maestría en Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. Obtenido de http://bit.ly/2sfKrsO
Latorre, M., & Seco del Pozo, C. J. (2013). Estrategias y técnicas metodológicas. Lima: (Recopilación). Universidad Marcelino Champagnat, Facultad de Educación, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2IqPLjg
Linares, A. (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Obtenido de https://bit.ly/1GwmC06
Maturana, G. A., & Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: Una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Educación y desarrollo social, 192-205 Obtenido de https://bit.ly/2Lot5Bp
Nérici, I. (2010). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz. Obtenido de http://bit.ly/2Jh42mq
Prieto, B. H. (1999). Currículo y transversalidad. Itinerario educativo, 145-153.
Runge, A. K., & Muñoz, D. A. (2008). Émile Durkheim y su importancia para una pedagogía histórica. Periódico do Mestrado em Educação da UCDB.(26), 149-161. Obtenido de https://bit.ly/2kPIGhW
Umaña de Gauthier, G. (2004). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la geografía. Folios(20), 105-120. Obtenido de https://bit.ly/2JyprYj
Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorias de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educare, 3(9), 30-37. Obtenido de https://bit.ly/2IAI1ek
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4786t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1deafa9b-ea85-4bfa-a4d5-0331b173479b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37982023-30c4-492a-8003-065db782274e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99dc2d31-8360-4277-818a-0b37111f0800/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83e233ec-814d-4ecb-a977-dd8d496e2e40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5aa450e235e7ed7952892e872db6112b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7ee6767263efe5d7b4fb9d90f003424a
acb1555f3498670c19af703211f3761e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099207589101568
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGálvez Pineda, Ángela María77f335e0-392b-4c6a-aadf-45e277a5d2e9-1Llano Tamayo, Natalia765a29be-96e9-4ee9-bcf9-6f6e9ba13033-1Restrepo Valencia, Ana María21913552-6fc5-4d29-97ad-2bb3b2351644-12018-08-18T13:36:43Z2018-08-18T13:36:43Z20182018-08-18According to the teaching-learning processes that are evident in some schools in the city of Medellín, it is concluded that even after understanding how children learn, the school is still dedicated to teaching from a traditional model, offering a knowledge of memory based on repetition, lacking meaning, effectiveness and utility. From the above arises the need to seek alternatives to transform the educational models of the school, so that learning is developed in an integral way, from the different areas of knowledge proposed by the curricula in terms of curriculum. We then come to consider the use of non-institutionalized spaces, as an alternative to obtain different learning outcomes, promoting the construction of knowledge through experimentation and autonomy of the subject. The intervention was performing in some non-institutionalized spaces, through the use of interviews, surveys and the same observation illustrated in the blog; results were obtained in favor, approving and supporting the main idea of this work.De acuerdo a los procesos de enseñanza-aprendizaje que se evidencian en algunas escuelas de la ciudad de Medellín, se llega a la conclusión que aun después de entender como aprenden los niños, la escuela aún se dedica a enseñar a partir de un modelo tradicional, ofreciendo un conocimiento de memoria con base a la repetición, careciendo de sentido, eficacia y utilidad. A partir de lo anterior surge la necesidad de buscar alternativas para transformar los modelos educativos de la escuela, de manera que los aprendizajes se desarrollen de forma integral, desde las diferentes áreas de conocimiento que plantean los planes de estudio en cuanto al currículo. Se llega entonces a considerar, el uso de espacios no institucionalizados, como una alternativa para obtener resultados de aprendizaje diferentes, fomentando la construcción del conocimiento mediante la experimentación y autonomía del sujeto. Se realizó intervención en algunos espacios no institucionalizados, empleando entrevistas, encuestas y la observación, ilustrada en la bitácora; se obtuvo resultados a favor, aprobando y apoyando la idea principal de este trabajo.pdf65 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLlano, N., & Restrepo, A. M. (2018). Estrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como: parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6049spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, A. (2014). ¿Cómo funciona el cerebro de los niños? Bogotá: Penguin Random House.Acevedo, Y. A., Acevedo, Y., Álvarez, H. O., Bolivar, D., Cuero, A. A., Gonzalez, P. A., . . . Quintero, A. P. (2014). La ciudad de Medellín como escenario educativo para la configuración de un dispositivo para la formación de maestros. (Informe Técnico de Investigación). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín. Obtenido de https://bit.ly/2sJGHzdÁlvarez, J. H. (2007). Los espacios pedagogicos en Colombia y su relación con los conceptos articuladores de la pedagogía vistos desde la antropología pedagógica e histórica. El Ágora USB, 7(1), 47-55. Obtenido de https://bit.ly/2Lp77y0Bernal, D. H. (2010). Arte y pedagogía. Obtenido de https://bit.ly/1GgrG8XChourio, J. A., & Melean, R. S. (2008). Pensamiento e ideas de pedagógicas de Célestin Freinet. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social(4), 48-55. Obtenido de Pensamiento e ideas de Celestin Freinet: https://bit.ly/2JlzsEXColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://bit.ly/2M0ztQlColombia. Ministerio de Educación Nacional. ; Ministerio de Protección Social. & Instituto Familiar de Bienestar Familiar. (2007). Documento conpes social 109 - Política pública nacional de primera infancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. ; Ministerio de Protección Social. & Instituto Familiar de Bienestar Familiar. Obtenido de https://bit.ly/2ADaxJbDíaz, A. (2009). Travesia del conocimiento, transversalidad de diversas áreas: enfoque matemático. Magisterio: Educación y Pedagogía, 88-91.Freinet, C. (1979). Parábolas para una pedagogía populas. Barcelona: Laia. S.A.Herrera, E. (2010). Una mirada pedagógica del espacio. (Tesis de maestría en Educación). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. Obtenido de http://bit.ly/2sfKrsOLatorre, M., & Seco del Pozo, C. J. (2013). Estrategias y técnicas metodológicas. Lima: (Recopilación). Universidad Marcelino Champagnat, Facultad de Educación, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2IqPLjgLinares, A. (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Obtenido de https://bit.ly/1GwmC06Maturana, G. A., & Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: Una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Educación y desarrollo social, 192-205 Obtenido de https://bit.ly/2Lot5BpNérici, I. (2010). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz. Obtenido de http://bit.ly/2Jh42mqPrieto, B. H. (1999). Currículo y transversalidad. Itinerario educativo, 145-153.Runge, A. K., & Muñoz, D. A. (2008). Émile Durkheim y su importancia para una pedagogía histórica. Periódico do Mestrado em Educação da UCDB.(26), 149-161. Obtenido de https://bit.ly/2kPIGhWUmaña de Gauthier, G. (2004). Importancia de las salidas de campo en la enseñanza de la geografía. Folios(20), 105-120. Obtenido de https://bit.ly/2JyprYjVielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorias de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educare, 3(9), 30-37. Obtenido de https://bit.ly/2IAI1ekUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4786tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSalidas pedagógicasTransversalizaciónEducaciónEspaciosNiñosFormaciónContexto educativoPedagogical outputsMainstreamingEducationSpacesChildrenTrainingEducational contextEducational agentsFormación de actitudesSolución de problemas (educación)PedagogíaLicenciado en Educación PreescolarEstrategias pedagógicas dirigidas a niños entre 4 y 6 años de edad, para transversalizar las áreas del conocimiento, aprovechando los diferentes espacios no institucionalizados, como : parques recreativos, museos y centro culturales de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdfEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdfapplication/pdf1017247https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1deafa9b-ea85-4bfa-a4d5-0331b173479b/download5aa450e235e7ed7952892e872db6112bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37982023-30c4-492a-8003-065db782274e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdf.txtEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain114167https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99dc2d31-8360-4277-818a-0b37111f0800/download7ee6767263efe5d7b4fb9d90f003424aMD53THUMBNAILEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdf.jpgEstrategias_Transversalizar_Espacios_Llano_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7978https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83e233ec-814d-4ecb-a977-dd8d496e2e40/downloadacb1555f3498670c19af703211f3761eMD5410819/6049oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/60492023-02-23 12:18:23.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==