Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación

La presente investigación parte del anhelo por comprender de qué manera los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas, pueden posibilitar la formación de los estudiantes de la Institución Educativa Perpetuo Socorro. Entendiendo formación a partir del término ale...

Full description

Autores:
Sánchez Aguirre, Dotis Guiovanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12975
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12975
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Formación
Desarrollo de habilidades
Autobiografía
Narrativa
Memoria
Educación
Formación
Autobiography
Narrative
Memoir
Education
Training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_bfcf87c20a3cb431ea075633d2907114
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12975
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
title Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
spellingShingle Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
370 - Educación
Educación
Formación
Desarrollo de habilidades
Autobiografía
Narrativa
Memoria
Educación
Formación
Autobiography
Narrative
Memoir
Education
Training
title_short Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
title_full Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
title_fullStr Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
title_full_unstemmed Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
title_sort Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Aguirre, Dotis Guiovanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Obando Aguirre, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Aguirre, Dotis Guiovanna
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación
Formación
Desarrollo de habilidades
Autobiografía
Narrativa
Memoria
Educación
Formación
Autobiography
Narrative
Memoir
Education
Training
dc.subject.other.none.fl_str_mv Educación
Formación
Desarrollo de habilidades
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autobiografía
Narrativa
Memoria
Educación
Formación
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Autobiography
Narrative
Memoir
Education
Training
description La presente investigación parte del anhelo por comprender de qué manera los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas, pueden posibilitar la formación de los estudiantes de la Institución Educativa Perpetuo Socorro. Entendiendo formación a partir del término alemán Bildung, esto es, como autoconstrucción constante de sí. El proceso es de tipo cualitativo con un enfoque biográfico-narrativo, en la cual se utiliza como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada aplicada a la docente que diseña y dirige los ejercicios de memoria, y el auto-informe realizado por cinco estudiantes de la institución educativa. Además, se realizó un análisis narrativo categorial. En cuanto a los resultados, se pudo inferir que los ejercicios de memoria autobiográfica integran la narrativa con el arte en un ambiente de relajación dentro del aula para posteriormente ser compartidos, por quien desee, con sus compañeros. Dichos ejercicios buscan reconocer la importancia de los acontecimientos, activar recuerdos que los invite a creer en un mundo mejor recordando sin rencor y con gratitud. Se pudo concluir que los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas posibilitaron transitar al sentido de la formación de los estudiantes, en tanto lograron resignificar el pasado en la medida en que reflexionaron en torno a las narrativas de memoria, gracias a ello se encontró el sentido de las vivencias en tanto se convirtieron en experiencias de vida individual y colectiva , dando un nuevo sentido a la existencia, accediendo a una posibilidad de avizorar la construcción de un mundo diferente, colegado desde la sensibilidad y promoviendo la alteridad como proceso de convivencia.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T16:54:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T16:54:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sánchez Aguirre, D. (2022). Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía narrativa como posibilitadores de formación [​Tesis de maestría​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12975
identifier_str_mv Sánchez Aguirre, D. (2022). Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía narrativa como posibilitadores de formación [​Tesis de maestría​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12975
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 21 página
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Medellín. (2019). Medellín abraza su historia. https://acortar.link/PEGdyY
Congreso de la República de Colombia. (2005, 25 de julio). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial n.° 45.980. https://acortar.link/OZaoN0
Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 48.096. https://acortar.link/RBGXlS
Dockendorff, C. & Salinas, M. (1993). La solidaridad: la construcción social de un anhelo. Unicef Internacional; Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan); Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).
Dockendorff, C. & Salinas, M. (1993). La solidaridad: la construcción social de un anhelo. Unicef Internacional; Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan); Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).
Huchim D. & Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-27.
Larrosa, J. (2002). Experiencia y pasión. En Entre las lenguas, Lenguaje y educación después de Babel (pp. 165-178). Ediciones Laertes.
Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En C. Skliar y J. Larrosa (eds.), Experiencia y alteridad en educación (pp. 13-44). Homo Sapiens Ediciones.
Lévinas, E. (1997). Totalidad e infinito. Ediciones Sígueme.
Melich, J.C. (2004). La Lección de Auschwitz. Herder Editorial.
Moriña, A. (2016). Investigar con Historias de vida: Metodología biográfico-narrativa. Editorial Narcea.
Murillo, A., Porta, L. & Ramallo, F. (2017). Lo vivido, el trayecto biográfico y la creación narrativa: una conversación sobre la memoria y la pedagogía. Revista de Educación, (12), 177-185.
Sianes, A. (2017). “Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual. Revista Española de Educación Comparada, (30), 99-111.
Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós.
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Editorial Paidós.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6665t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2412347-fed8-4323-88a3-1dc8fe190726/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8fcbed47-82cf-45aa-b071-5e1989481a9a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/517a29ea-3eb8-4996-9f86-a5ada96cd343/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b926813-6512-4d89-8600-a7a5524ee0ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aff4e787248237d36c76e376b5fb357
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
9e86c7903ed6857dd110a218b0f33c3b
78096940812270f19cf08818bd079d56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099231589957632
spelling Obando Aguirre, Adriana61b2e750-6001-4aa6-b9e4-6e3e786090a6-1Sánchez Aguirre, Dotis Guiovannafe3261d0-d5bd-45ad-990f-f2157dcabf79-12024-02-12T16:54:16Z2024-02-12T16:54:16Z2022La presente investigación parte del anhelo por comprender de qué manera los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas, pueden posibilitar la formación de los estudiantes de la Institución Educativa Perpetuo Socorro. Entendiendo formación a partir del término alemán Bildung, esto es, como autoconstrucción constante de sí. El proceso es de tipo cualitativo con un enfoque biográfico-narrativo, en la cual se utiliza como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada aplicada a la docente que diseña y dirige los ejercicios de memoria, y el auto-informe realizado por cinco estudiantes de la institución educativa. Además, se realizó un análisis narrativo categorial. En cuanto a los resultados, se pudo inferir que los ejercicios de memoria autobiográfica integran la narrativa con el arte en un ambiente de relajación dentro del aula para posteriormente ser compartidos, por quien desee, con sus compañeros. Dichos ejercicios buscan reconocer la importancia de los acontecimientos, activar recuerdos que los invite a creer en un mundo mejor recordando sin rencor y con gratitud. Se pudo concluir que los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas posibilitaron transitar al sentido de la formación de los estudiantes, en tanto lograron resignificar el pasado en la medida en que reflexionaron en torno a las narrativas de memoria, gracias a ello se encontró el sentido de las vivencias en tanto se convirtieron en experiencias de vida individual y colectiva , dando un nuevo sentido a la existencia, accediendo a una posibilidad de avizorar la construcción de un mundo diferente, colegado desde la sensibilidad y promoviendo la alteridad como proceso de convivencia.This research is based on the desire to understand how memory exercises built from (auto)biographical-narrative strategies can enable the formation of the students of the Perpetuo Socorro Educational Institution. Understanding formation from the German term Bildung, as that constant self-construction of oneself. The process is qualitative with a biographical-narrative approach, in which the semi-structured interview applied to the teacher who designs and directs the memory exercises, and the self-report, carried out by 5 students of the educational institution, are used as data collection techniques. A categorical narrative analysis was carried out. As for the results, it could be inferred that the autobiographical memory exercises integrate narrative with art in a relaxing environment within the classroom to be shared later, by whomever wishes, with their classmates. These exercises seek to recognize the importance of events, to activate memories that invite them to believe in a better world by remembering without rancor and with gratitude. It was also possible to conclude that the memory exercises built from (auto)biographical-narrative strategies, made it possible to transit to the sense of the students' formation, as they were able to resignify the past by reflecting on the memory narratives, finding the meaning of the experiences, turning them into individual and collective life experiences, giving a new meaning to existence, accessing a possibility of envisioning the construction of a different world, collegiate from sensitivity, promoting otherness as a process of coexistence.MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Medellín::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Medellín)21 páginaapplication/pdfSánchez Aguirre, D. (2022). Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía narrativa como posibilitadores de formación [​Tesis de maestría​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12975spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínMaestría en Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellín. (2019). Medellín abraza su historia. https://acortar.link/PEGdyYCongreso de la República de Colombia. (2005, 25 de julio). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial n.° 45.980. https://acortar.link/OZaoN0Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 48.096. https://acortar.link/RBGXlSDockendorff, C. & Salinas, M. (1993). La solidaridad: la construcción social de un anhelo. Unicef Internacional; Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan); Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).Dockendorff, C. & Salinas, M. (1993). La solidaridad: la construcción social de un anhelo. Unicef Internacional; Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan); Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).Huchim D. & Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-27.Larrosa, J. (2002). Experiencia y pasión. En Entre las lenguas, Lenguaje y educación después de Babel (pp. 165-178). Ediciones Laertes.Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En C. Skliar y J. Larrosa (eds.), Experiencia y alteridad en educación (pp. 13-44). Homo Sapiens Ediciones.Lévinas, E. (1997). Totalidad e infinito. Ediciones Sígueme.Melich, J.C. (2004). La Lección de Auschwitz. Herder Editorial.Moriña, A. (2016). Investigar con Historias de vida: Metodología biográfico-narrativa. Editorial Narcea.Murillo, A., Porta, L. & Ramallo, F. (2017). Lo vivido, el trayecto biográfico y la creación narrativa: una conversación sobre la memoria y la pedagogía. Revista de Educación, (12), 177-185.Sianes, A. (2017). “Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual. Revista Española de Educación Comparada, (30), 99-111.Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós.Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Editorial Paidós.Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6665t370 - EducaciónEducaciónFormaciónDesarrollo de habilidadesAutobiografíaNarrativaMemoriaEducaciónFormaciónAutobiographyNarrativeMemoirEducationTrainingEjercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formaciónTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdfEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdfapplication/pdf194744https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2412347-fed8-4323-88a3-1dc8fe190726/download4aff4e787248237d36c76e376b5fb357MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8fcbed47-82cf-45aa-b071-5e1989481a9a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdf.txtEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain45104https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/517a29ea-3eb8-4996-9f86-a5ada96cd343/download9e86c7903ed6857dd110a218b0f33c3bMD53THUMBNAILEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdf.jpgEjercicios_Memoria_Autobiografia_Sanchez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6798https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b926813-6512-4d89-8600-a7a5524ee0ee/download78096940812270f19cf08818bd079d56MD5410819/12975oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/129752024-09-06 09:32:06.56https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K