Ejercicios de memoria desde la (auto)biografía-narrativa como posibilitadores de formación
La presente investigación parte del anhelo por comprender de qué manera los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas, pueden posibilitar la formación de los estudiantes de la Institución Educativa Perpetuo Socorro. Entendiendo formación a partir del término ale...
- Autores:
-
Sánchez Aguirre, Dotis Guiovanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12975
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12975
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Formación
Desarrollo de habilidades
Autobiografía
Narrativa
Memoria
Educación
Formación
Autobiography
Narrative
Memoir
Education
Training
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación parte del anhelo por comprender de qué manera los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas, pueden posibilitar la formación de los estudiantes de la Institución Educativa Perpetuo Socorro. Entendiendo formación a partir del término alemán Bildung, esto es, como autoconstrucción constante de sí. El proceso es de tipo cualitativo con un enfoque biográfico-narrativo, en la cual se utiliza como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada aplicada a la docente que diseña y dirige los ejercicios de memoria, y el auto-informe realizado por cinco estudiantes de la institución educativa. Además, se realizó un análisis narrativo categorial. En cuanto a los resultados, se pudo inferir que los ejercicios de memoria autobiográfica integran la narrativa con el arte en un ambiente de relajación dentro del aula para posteriormente ser compartidos, por quien desee, con sus compañeros. Dichos ejercicios buscan reconocer la importancia de los acontecimientos, activar recuerdos que los invite a creer en un mundo mejor recordando sin rencor y con gratitud. Se pudo concluir que los ejercicios de memoria construidos desde estrategias (auto)biográfico-narrativas posibilitaron transitar al sentido de la formación de los estudiantes, en tanto lograron resignificar el pasado en la medida en que reflexionaron en torno a las narrativas de memoria, gracias a ello se encontró el sentido de las vivencias en tanto se convirtieron en experiencias de vida individual y colectiva , dando un nuevo sentido a la existencia, accediendo a una posibilidad de avizorar la construcción de un mundo diferente, colegado desde la sensibilidad y promoviendo la alteridad como proceso de convivencia. |
---|