Análisis de viabilidad de una granja autosostenible en la vereda el Totumo municipio de Girardota (Ant), Con el propósito de la reproducción, producción y comercialización de carne de conejo y los subproductos
Desde el municipio de Girardota, ubicado en Antioquia, y debido a su arraigada cultura emprendedora y a la diversidad de actividades económicas que caracterizan a esta región del Valle de Aburrá, se plantea la idea de incursionar en la cría de especies menores, específicamente la cría de conejos (Or...
- Autores:
-
Duque Franco, Elkin Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24717
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24717
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Alimento
Carne saludable
Conucultura
Cunícola
Cultura light
Agroindustrial
Nutrición sana
Conciencia alimenticia
Hábitos alimenticios
Embutidos
Proteína
Economía circular
Autosostenibilidad
Conejo
Carne
Piel
Pelo
Beneficios nutricionales
Granja
Medio ambiente
Magra
Dietas saludables
Enfermedades cardiovasculares
Protein
Rabbit farming
Light culture
Agro-industrial
Healthy nutrition
Food awareness
Eating habits
Processed meats
Circular economy
Self-sustainability
Rabbit, meat
Skin
Fur
Nutritional benefits
Farm, environment
Lean
Healthy diets
Cardiovascular diseases
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Desde el municipio de Girardota, ubicado en Antioquia, y debido a su arraigada cultura emprendedora y a la diversidad de actividades económicas que caracterizan a esta región del Valle de Aburrá, se plantea la idea de incursionar en la cría de especies menores, específicamente la cría de conejos (Oryctolagus cuniculus). Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para innovar en el ámbito gastronómico, ya que actualmente predomina una oferta alimentaria típica en la zona. Es importante destacar que, en el sector de la producción de carne de conejo, no existen granjas o empresas tecnificadas que lideren esta actividad. Por lo tanto, se propone la creación de una empresa autosostenible, que opere bajo el concepto de economía circular, abarcando desde la producción hasta la comercialización de carne de conejo en forma de canal, así como la elaboración de sus derivados de manera tecnificada. Además, se identifica una demanda poco satisfecha en cuanto al conocimiento y la forma de preparación. De esta manera, el proyecto se basa en un análisis técnico y de mercado sólido para su posible implementación como un sistema integral de producción y comercialización en Girardota, con la intención de expandirse al mercado del resto del Valle de Aburrá. Para lograr esto, se hace necesario llevar a cabo un estudio del entorno y del mercado, empleando un estudio técnico con una metodología que incluirá una encuesta virtual dirigida a los sectores de compra y consumo, así como el análisis de fuentes bibliográficas disponibles como fuentes primarias y secundarias de información relevante. |
---|