Listeria monocytogenes en alimentos de origen animal y vegetal.

Introducción: Listeria monocytogenes es un patógeno representativo y de preocupación en la contaminación a nivel industrial y en salud pública, siendo el causante de cuadros clínicos conocidos como la listeriosis. Por otra parte, el consumo de alimentos contaminados, en especial alimentos de origen...

Full description

Autores:
Ramos Guerrero, Marlin
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11241
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11241
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Alimentos - análisis microbiológico
Carnes - análisis microbiológico
Frutas y verduras - análisis microbiológico
Listeria monocytogenes
Listeriosis
Contaminación de alimentos
Alimentos de origen animal
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: Listeria monocytogenes es un patógeno representativo y de preocupación en la contaminación a nivel industrial y en salud pública, siendo el causante de cuadros clínicos conocidos como la listeriosis. Por otra parte, el consumo de alimentos contaminados, en especial alimentos de origen animal como productos cárnicos o derivados de la leche y vegetal como verduras frescas y congelados, proporcionan un alto contenido de nutrientes que se convierte en una fuente nutricional apropiada para el crecimiento del microorganismo. Objetivo: Analizar la frecuencia de Listeria monocytogenes en alimentos de origen animal y vegetal. Metodología: Para la selección de la información se tuvo en cuenta artículos de revistas científicas, reportes e investigaciones de vigilancia epidemiológica, normativas, entre otras publicaciones. La información escogida a nivel regional, nacional e internacional de los últimos 7 años a partir del 2013 al 2019, abordando las bases de datos académicas consultadas de la Universidad de San Buenaventura, como; Science Direct, Scopus, Ebsco, Springer y Doaj. Resultados: en los estudios realizados y consultados durante el 2017 y 2019 se presentó una elevada prevalencia de contaminación por Listeria monocytogenes, señalando los productos lácteos como el queso con la mayor contaminación del 63% de Listeria monocytogenes, seguido de los vegetales con un 20% y por ultimo los productos cárnicos cocidos tipo embutidos con un 17% del microorganismo. Conclusión: A nivel mundial se señala una propagación o contaminación con niveles significativamente elevado para la salud pública y con relación a Colombia la frecuencia de Listeria monocytogenes, su presencia medianamente en los estudios evaluados.