Identificación de los factores espaciales asociados al currículo, que aportan a los procesos educativos en la arquitectura escolar realizada en la ciudad de Medellín en el programa Medellín la Más Educada
Este informe presenta el proceso que se llevó a cabo en el proyecto de investigación sobre “Identificación de los factores espaciales asociados al currículo, que aportan a los procesos educativos en la arquitectura escolar realizada en la ciudad de Medellín en el programa Medellín la más educada”, a...
- Autores:
-
Carmona Laverde, Esther Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25181
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25181
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Currículo
Arquitectura
Ambiente educativo
Proceso enseñanza - aprendizaje
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este informe presenta el proceso que se llevó a cabo en el proyecto de investigación sobre “Identificación de los factores espaciales asociados al currículo, que aportan a los procesos educativos en la arquitectura escolar realizada en la ciudad de Medellín en el programa Medellín la más educada”, así como los hallazgos y resultados obtenidos a partir de algunas actividades de análisis y de campo. El proyecto de investigación se inició con la realización de un estado del arte partiendo del análisis minucioso de algunos artículos y documentos sobre arquitectura escolar y pedagogía, donde se identificó a través de diferentes autores la importancia del ambiente educativo como componente significativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje y como espacio trascendental para el desarrollo integral y social en la vida del educando; se hacen algunas reflexiones sobre los procesos inmediatos que se viven en las aulas identificadas como espacios determinantes para su vida y de las nuevas dinámicas tecnológicas de enseñanza, propias del nuevo cambio generacional. Se habla sobre el reto que tiene la pedagogía en la actualidad, se hace énfasis en los nuevos escenarios pedagógicos y sus formas de socialización, además se enuncia la significación que tienen los ambientes o espacios pedagógicos con respecto a su espacialidad física. |
---|