La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza

El presente el proyecto de investigación aborda a la “Lectura y Escritura como mediadoras del pensamiento crítico” en él, se responde a la pregunta ¿Cómo formar el pensamiento crítico a través de la lectura y escritura en la educación básica primaria de la IED Chuniza? La investigación se efectuó co...

Full description

Autores:
Daza Vivas, Florinda Yazmin
Enciso Quevedo, Claudia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12093
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12093
Palabra clave:
370 - Educación
Lectura
escritura
pensamiento crítico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ab9da05b07c47b88078463cf0f874485
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12093
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
title La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
spellingShingle La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
370 - Educación
Lectura
escritura
pensamiento crítico
title_short La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
title_full La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
title_fullStr La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
title_full_unstemmed La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
title_sort La lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital Chuniza
dc.creator.fl_str_mv Daza Vivas, Florinda Yazmin
Enciso Quevedo, Claudia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Pachón, Martha Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Daza Vivas, Florinda Yazmin
Enciso Quevedo, Claudia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Lectura
escritura
pensamiento crítico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura
escritura
pensamiento crítico
description El presente el proyecto de investigación aborda a la “Lectura y Escritura como mediadoras del pensamiento crítico” en él, se responde a la pregunta ¿Cómo formar el pensamiento crítico a través de la lectura y escritura en la educación básica primaria de la IED Chuniza? La investigación se efectuó con un grupo de estudiantes de los grados 3° y 4° de primaria del Colegio Chuniza; orientado en el enfoque metodológico de la investigación acción conceptualizada por John Elliot como un método para la investigación en el aula. Se utilizaron instrumentos como la observación, el grupo focal, la entrevista a docentes y la encuesta a padres de familia. Los resultados de ésta se analizan desde las tres categorías teóricas que sustentan la investigación la lectura y la escritura, estas dos son el pretexto para estimular la tercera categoría el pensamiento crítico.Así mismo, el estudio muestra que la lectura, la escritura y el pensamiento crítico son procesos que se dan paulatinamente y que si en los primeros años se fortalece crean un conjunto de habilidades y capacidades que ofrecen a los estudiantes el analizar, comparar, discernir, explicar, es decir tener un aprendizaje más significativo de su entorno en diferentes temas. Este tipo de trabajo en la estimulación del pensamiento crítico hace evidente la importancia de la construcción del conocimiento a partir de actividades conjuntas y basadas en las realidades y los contextos de los individuos para una mejora en el pensamiento que muestre unos sujetos y tal vez un mejor desempeño académico y social. Como producto de este estudio, las investigadoras proponen algunas sugerencias de orden pedagógico tendientes a ser desarrolladas en la institución elegida para tal fin, y de esta manera, contribuir a la formación de sus estudiantes. En este sentido, se ha querido manifestar el respeto a los colegas que allí laboran,por el trabajo que como profesionales de la educación realizan en torno al esfuerzo por desarrollar el pensamiento crítico.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T15:12:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T15:12:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12093
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12093
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cassany, D. (1993). La cocina de la Escritura. Barcelona: Empueries.
Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona : Editorial Graó.
Cassany, D. (1994). Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama .
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 114.
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Barcelona: Paidos.
Colegio Chuniza - IED. (sf). Proyecto Educativo Institucional. La Informática: Herramienta Creativa para una Realidad Significativa. Bogotá.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Ediciones Morata.
Elliot, J. (2000). La Investigación acción en educación. 4ta edición. Madrid: Ediciones Morata.
Ferreiro, E. (1999). Vigencia De Jean Piaget. México, D.F.: Editorial Siglo XXI.
Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. Revista de Investigación Educativa 3.
Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Buenos Aires: Congreso de la Unión Internacional de Editores. Publicado por revista Novedades Educativas N° 115.
Ferreiro, E. (2016). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de cultura económica.
Lipman, M. (1977). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, M. (1988). Filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.
Rodríguez Sehk, P., & Bonilla Castro, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Madrid: Octaedro editorial.
Zabala, V. (2008). La Literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de didáctica de la lengua y la literatura nº 47 , 71-79.
Zuleta, E. (1982). Sobre la Lectura. Medellín.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 205 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b55c8fa9-c24f-4e5f-892f-9e897bee5360/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d8414e2-ed08-4321-aab2-c93c4cca3087/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2559be83-8c1d-423e-883d-f78728afba2f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d73af2c8-d056-46ea-89c1-a87f1d87bbc6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb300675-909e-4520-a6b6-41d9e7565d6d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/349c83ea-b03c-435d-9f18-a74741d5cf5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ad70026-fc49-49e1-b5dc-82b58ad0dbd4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/921111df-f749-4acb-ae29-0bcf58d6bd79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52b94671f68734a6dd1cfb59ce786584
eb897d728bf8f827954f73b1e7be73a2
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
8bc93e1e8000160b61bd6d7dc4fef24c
f1b580e682ecdb9096464ab2d77a74ee
3c46aecb31f7cc5f8ed13489d72c00fd
b3db4f0f5b01d4c9f29e4f034c680124
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099240224980992
spelling Mejía Pachón, Martha Patricia1cee5c5b-bed6-463d-9766-185ca84163af-1Daza Vivas, Florinda Yazmine05bdc9a-3e88-454b-8fa0-7e041ca86972-1Enciso Quevedo, Claudiad520d941-27bb-4ecc-b3ef-76ca1cb5fa0a-12023-08-08T15:12:42Z2023-08-08T15:12:42Z2020El presente el proyecto de investigación aborda a la “Lectura y Escritura como mediadoras del pensamiento crítico” en él, se responde a la pregunta ¿Cómo formar el pensamiento crítico a través de la lectura y escritura en la educación básica primaria de la IED Chuniza? La investigación se efectuó con un grupo de estudiantes de los grados 3° y 4° de primaria del Colegio Chuniza; orientado en el enfoque metodológico de la investigación acción conceptualizada por John Elliot como un método para la investigación en el aula. Se utilizaron instrumentos como la observación, el grupo focal, la entrevista a docentes y la encuesta a padres de familia. Los resultados de ésta se analizan desde las tres categorías teóricas que sustentan la investigación la lectura y la escritura, estas dos son el pretexto para estimular la tercera categoría el pensamiento crítico.Así mismo, el estudio muestra que la lectura, la escritura y el pensamiento crítico son procesos que se dan paulatinamente y que si en los primeros años se fortalece crean un conjunto de habilidades y capacidades que ofrecen a los estudiantes el analizar, comparar, discernir, explicar, es decir tener un aprendizaje más significativo de su entorno en diferentes temas. Este tipo de trabajo en la estimulación del pensamiento crítico hace evidente la importancia de la construcción del conocimiento a partir de actividades conjuntas y basadas en las realidades y los contextos de los individuos para una mejora en el pensamiento que muestre unos sujetos y tal vez un mejor desempeño académico y social. Como producto de este estudio, las investigadoras proponen algunas sugerencias de orden pedagógico tendientes a ser desarrolladas en la institución elegida para tal fin, y de esta manera, contribuir a la formación de sus estudiantes. En este sentido, se ha querido manifestar el respeto a los colegas que allí laboran,por el trabajo que como profesionales de la educación realizan en torno al esfuerzo por desarrollar el pensamiento crítico.The present investigation project approaches the "Reading and Writing as mediators of critical thinking" in it, answers the question: How to create critical thinking through reading and writing in the basic education of the I.E.D. Chuniza? The research was carried out with a group of students from the 3rd and 4th grades of primary school at I.E.D. Chuniza; oriented in the methodological approach of action research contextualized by John Elliot as a method for research in the classroom. Instruments such as observation, focus group, teacher interview, and parent survey were used. The results of this are analyzed from the three theoretical categories that support research, reading and writing, these two are the pretext to stimulate the third category of critical thinking. Likewise, the study shows that reading, writing and critical thinking are processes that occur gradually and that if they are strengthened in the first years they create a set of skills and abilities that offer students to analyze, compare, discern, explain, that is, have a more meaningful learning of their environment on different topics. This type of work in the stimulation of critical thinking makes evident the importance of the construction of knowledge from linked activities and based on the realities and contexts of individuals for an improvement in thinking that shows some subjects and perhaps a better academic and social performance. As a product of this study, the researchers propose some pedagogical suggestions aimed at being developed in the institution chosen for this purpose, and in this way, contribute to the training of their students. In this sense, the intention was to show respect to the colleagues who work there, for the work they do as education professionals around the effort to develop critical thinking.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación205 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12093spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónCassany, D. (1993). La cocina de la Escritura. Barcelona: Empueries.Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona : Editorial Graó.Cassany, D. (1994). Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama .Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 114.Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Barcelona: Paidos.Colegio Chuniza - IED. (sf). Proyecto Educativo Institucional. La Informática: Herramienta Creativa para una Realidad Significativa. Bogotá.Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Ediciones Morata.Elliot, J. (2000). La Investigación acción en educación. 4ta edición. Madrid: Ediciones Morata.Ferreiro, E. (1999). Vigencia De Jean Piaget. México, D.F.: Editorial Siglo XXI.Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. Revista de Investigación Educativa 3.Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Buenos Aires: Congreso de la Unión Internacional de Editores. Publicado por revista Novedades Educativas N° 115.Ferreiro, E. (2016). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de cultura económica.Lipman, M. (1977). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.Lipman, M. (1988). Filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.Rodríguez Sehk, P., & Bonilla Castro, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Madrid: Octaedro editorial.Zabala, V. (2008). La Literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de didáctica de la lengua y la literatura nº 47 , 71-79.Zuleta, E. (1982). Sobre la Lectura. Medellín.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónLecturaescriturapensamiento críticoLa lectura y la escritura como mediadoras del pensamiento crítico en los grados tercero y cuarto de la Institución Educativa Distrital ChunizaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLectura_escritura_mediadoras_2020.pdfLectura_escritura_mediadoras_2020.pdfapplication/pdf1735869https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b55c8fa9-c24f-4e5f-892f-9e897bee5360/download52b94671f68734a6dd1cfb59ce786584MD51Lectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdfLectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdfapplication/pdf292827https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d8414e2-ed08-4321-aab2-c93c4cca3087/downloadeb897d728bf8f827954f73b1e7be73a2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2559be83-8c1d-423e-883d-f78728afba2f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d73af2c8-d056-46ea-89c1-a87f1d87bbc6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTLectura_escritura_mediadoras_2020.pdf.txtLectura_escritura_mediadoras_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101520https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb300675-909e-4520-a6b6-41d9e7565d6d/download8bc93e1e8000160b61bd6d7dc4fef24cMD55Lectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdf.txtLectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain7672https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/349c83ea-b03c-435d-9f18-a74741d5cf5c/downloadf1b580e682ecdb9096464ab2d77a74eeMD57THUMBNAILLectura_escritura_mediadoras_2020.pdf.jpgLectura_escritura_mediadoras_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7285https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ad70026-fc49-49e1-b5dc-82b58ad0dbd4/download3c46aecb31f7cc5f8ed13489d72c00fdMD56Lectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdf.jpgLectura_escritura_mediadoras_2020_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16554https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/921111df-f749-4acb-ae29-0bcf58d6bd79/downloadb3db4f0f5b01d4c9f29e4f034c680124MD5810819/12093oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120932023-08-09 04:02:27.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==