Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.

Pensar el aprendizaje y la evaluación como asuntos problemáticos cuando se consideran una cuestión esencial en la educación, forja un sinfín de oportunidades para generar nuevas vías de estudio de los campos de la pedagogía y de la educación, toda vez que se propenda por la reivindicación conceptual...

Full description

Autores:
Saavedra Roncancio, Wendy Geraldyn
García Castiblanco, Olga Lucía
Prieto Barragán , Karen Bleyr
Arcón Vargas, Dilia Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11851
Palabra clave:
370 - Educación
Aprendizaje
Evaluación
Pedagogía
Educación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_a6585c3515220d710cc49f8774729d0e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11851
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
title Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
spellingShingle Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
370 - Educación
Aprendizaje
Evaluación
Pedagogía
Educación
title_short Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
title_full Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
title_fullStr Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
title_full_unstemmed Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
title_sort Configuraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.
dc.creator.fl_str_mv Saavedra Roncancio, Wendy Geraldyn
García Castiblanco, Olga Lucía
Prieto Barragán , Karen Bleyr
Arcón Vargas, Dilia Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saavedra Rey, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Saavedra Roncancio, Wendy Geraldyn
García Castiblanco, Olga Lucía
Prieto Barragán , Karen Bleyr
Arcón Vargas, Dilia Isabel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Aprendizaje
Evaluación
Pedagogía
Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Evaluación
Pedagogía
Educación
description Pensar el aprendizaje y la evaluación como asuntos problemáticos cuando se consideran una cuestión esencial en la educación, forja un sinfín de oportunidades para generar nuevas vías de estudio de los campos de la pedagogía y de la educación, toda vez que se propenda por la reivindicación conceptual y práctica de estos. En este sentido, a continuación, se esbozan algunas consideraciones frente a la configuración de los conceptos de aprendizaje y evaluación en el campo de la educación, a través de las producciones escritas de teóricos colombianos que han estudiado los ámbitos mencionados, esto con el propósito de contribuir a la lucha por la autonomía no sólo de los campos sino también de los actores que la integran, fundamentalmente del maestro cuya historicidad se encuentra sostenida en el arte de enseñar. Las intenciones rebozan entonces el plano de lo descriptivo, para entrar a generar una visión en la que se encuentra fundamental volver a la historia y a la consciencia de las construcciones que se han realizado en torno a la pedagogía y a la educación, de allí que, en la última sesión se haga un llamado a considerar la importancia de reconocer el recorrido que ha tenido la educación y la pedagogía, con el propósito de identificar los aspectos que estructuran la esencia de la educación. No obstante, las reflexiones no se encuentran únicamente en el marco de la última parte del proyecto. Por el contrario, es a través de los distintos capítulos donde es posible encontrar las diferentes interpretaciones y reflexiones acerca de las implicaciones que trae para la educación, el aprendizaje y la evaluación como dispositivos que llevan al decaimiento del ser humano, reemplazado por el enaltecimiento de la economía, el mercado, la administración y otros entes de poder como el Estado.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T21:08:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T21:08:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11851
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11851
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alvarez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Ediciones Morata.
Ardila, R. (2013). Los origenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45, núm. 2, 315-319
Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2009). Capítulo I. Sentido actual de la evaluación en educación. Capítulo VIII El profesorado ante la evaluación educativa de los aprendizajes y competencias de sus estudiantes. En S. Castillo, & J. Cabrerizo, Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. (págs. 1-55; 413-459). Madrid (España): Pearson Prentice Hall.
D’Hoest, F. (2016). El aprendizaje: del signo a la ficción. Un ensayo de filosofía pedagógica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Hamodi, C. (2014). La evaluación formativa y compartida en educación superior: un estudio de caso. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Herbart, J. F. (1806). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Madrid: Ediciones de la Lectura.
Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana Vol 51. No. 1, 35-45.
Lugo, K., Palacios, J., & Valencia, M. I. (2016). Burrhus Frederic Skinner: Una lectura desde el campo conceptual de la pedagogía. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Niño, L. S. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y Saberes No. 11, 5-15.
Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradicicones pedagógicas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.
Noguera-Ramírez, C. E. (2013). Pedagogía y Saberes No. 38 Universidad Pedagógica Nacional, 93-102.
Noguera-Ramírez, C. E. (2016). Revista Pedagogía y Saberes No. 44 Universidad Pedagógica Nacional, 119-129.
Orjuela, H. L. (2013). Concepciones docentes de evaluación: diseño de una metodología. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Peñaloza, M., & Quiceno, H. (2017). El campo de la evaluación educativa en Colombia. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Quiceno, H., & Peñaloza, M. L. (2014). El dispositivo de la evaluación: cartografía de la producción de conocimiento en el campo de la evaluación en Colombia, 1990-2014. Pedagogía y Saberes No. 41. Universidad Pedagógica Nacional, 45-61.
Rubio, D. A. (2017). Aproximación genealógica al concepto aprendizaje. Una lectura desde la noción "Gubernamentalidad Neoliberal". Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica.
Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto. En A. Jimenez, & A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (págs. 45-61). Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Runge Peña, A. K., Muñoz Gaviria, D. A., & Ospina Cruz, C. (215). Relaciones del saber sobre la educación y la formación (pedagogía) y del saber sobre lo humano (antropología) en Comenio, Rousseau y Kant: Aportes de la antropología pedagógica. Revista Pedagogía y Saberes No. 43 Universidad Pedagógica Nacional, 9-28.
Runge, A. C., & Garcés, J. F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol 9. No. 2, 13-25.
Saavedra, W. G., Prieto, K. B., García, O. L., & Arcón, D. I. (2018). Estado del Arte sobre el origen de la evaluación educativa en Colombia en un periodo comprendido entre los años 1980 al 2010. Bogotá D.C.
Santos, M. A. (2014). La evaluación como aprendizaje: cuando la flecha impacta en la diana.Madrid: Narcea S.A. Ediciones.
Simons, M., & Masschelein, J. (2013). Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad: notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje. Revista Pedagogía y Saberes No. 38 Universidad Pedagógica Nacional, 93-102.
Vasquez, J. C. (2013). Evaluación de los aprendizajes. La evaluación como tecnología de gobierno. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 106 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de31f0a8-2b0d-4bac-919b-156b42025573/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e797b35-5d9a-499d-8007-87fb1bbed813/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afedfdf0-8592-4d63-a583-89265fe32d92/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9453b18-68b6-4c90-86a4-384736691221/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4c6a0fa-dbdc-4e89-aba1-df6dde85dfcc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7f26b07-b9ef-420c-98e9-090be5ec61c3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6059abf-8929-49b1-b7a2-906126cd8782/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9ddaea8-e8a8-4e31-86d5-b3ef9c9031af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc133cc4dff5c5725e0cdeb4149130c
32325adb9f6d2c210a4862f68be1b919
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
08e78bc895378ee274fced24e8699da1
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
67f4610d0c30ae95062070c8308831fc
1c4b5ecddb4f161b6c6d06dc6af5f915
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099296897368064
spelling Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Saavedra Roncancio, Wendy Geraldynda1c9bbe-7c2e-4510-bab5-559c40177df8-1García Castiblanco, Olga Lucíaae0bb590-1e52-4026-9411-b00e47c0c739-1Prieto Barragán , Karen Bleyr2016ffef-8694-4716-9e21-31403e9eec01-1Arcón Vargas, Dilia Isabel11314557-6a6d-439b-b51e-d3a4c083421f-12023-06-28T21:08:38Z2023-06-28T21:08:38Z2019Pensar el aprendizaje y la evaluación como asuntos problemáticos cuando se consideran una cuestión esencial en la educación, forja un sinfín de oportunidades para generar nuevas vías de estudio de los campos de la pedagogía y de la educación, toda vez que se propenda por la reivindicación conceptual y práctica de estos. En este sentido, a continuación, se esbozan algunas consideraciones frente a la configuración de los conceptos de aprendizaje y evaluación en el campo de la educación, a través de las producciones escritas de teóricos colombianos que han estudiado los ámbitos mencionados, esto con el propósito de contribuir a la lucha por la autonomía no sólo de los campos sino también de los actores que la integran, fundamentalmente del maestro cuya historicidad se encuentra sostenida en el arte de enseñar. Las intenciones rebozan entonces el plano de lo descriptivo, para entrar a generar una visión en la que se encuentra fundamental volver a la historia y a la consciencia de las construcciones que se han realizado en torno a la pedagogía y a la educación, de allí que, en la última sesión se haga un llamado a considerar la importancia de reconocer el recorrido que ha tenido la educación y la pedagogía, con el propósito de identificar los aspectos que estructuran la esencia de la educación. No obstante, las reflexiones no se encuentran únicamente en el marco de la última parte del proyecto. Por el contrario, es a través de los distintos capítulos donde es posible encontrar las diferentes interpretaciones y reflexiones acerca de las implicaciones que trae para la educación, el aprendizaje y la evaluación como dispositivos que llevan al decaimiento del ser humano, reemplazado por el enaltecimiento de la economía, el mercado, la administración y otros entes de poder como el Estado.Thinking about learning and evaluation as problematic issues when considered an essential issue in education, forges endless opportunities to generate new avenues of study in the fields of pedagogy and education, since it is propelled by conceptual vindication and practice of these. In this sense, some considerations are outlined below regarding the configuration of the concepts of learning and evaluation in the field of education, through the written productions of Colombian theorists who have studied the aforementioned areas, this with the purpose of contribute to the struggle for the autonomy not only of the fields but also of the actors that integrate it, fundamentally of the teacher whose historicity is sustained in the art of teaching. The described fulfill the intentions above to start generating a vision in which it is fundamental to return to history and the conscience of the constructions that have been realized around the pedagogy and education, of which in the last session calls for the consideration of the importance of recognizing the path taken by education and pedagogy, with the purpose of identifying the aspects that structure the essence of education. However, the reflections are not only within the framework of the last part of the project. On the contrary, it is through the different stages where it is possible to find the various interpretations and reflections about the implications that it brings for education, learning, and evaluation, as devices that lead to the decay of the human being, replaced by the exaltation of the economy, market, administration and other entities of power such as the State.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación106 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11851spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAlvarez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Ediciones Morata.Ardila, R. (2013). Los origenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45, núm. 2, 315-319Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2009). Capítulo I. Sentido actual de la evaluación en educación. Capítulo VIII El profesorado ante la evaluación educativa de los aprendizajes y competencias de sus estudiantes. En S. Castillo, & J. Cabrerizo, Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. (págs. 1-55; 413-459). Madrid (España): Pearson Prentice Hall.D’Hoest, F. (2016). El aprendizaje: del signo a la ficción. Un ensayo de filosofía pedagógica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Hamodi, C. (2014). La evaluación formativa y compartida en educación superior: un estudio de caso. Valladolid: Universidad de Valladolid.Herbart, J. F. (1806). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Madrid: Ediciones de la Lectura.Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana Vol 51. No. 1, 35-45.Lugo, K., Palacios, J., & Valencia, M. I. (2016). Burrhus Frederic Skinner: Una lectura desde el campo conceptual de la pedagogía. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Niño, L. S. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y Saberes No. 11, 5-15.Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradicicones pedagógicas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.Noguera-Ramírez, C. E. (2013). Pedagogía y Saberes No. 38 Universidad Pedagógica Nacional, 93-102.Noguera-Ramírez, C. E. (2016). Revista Pedagogía y Saberes No. 44 Universidad Pedagógica Nacional, 119-129.Orjuela, H. L. (2013). Concepciones docentes de evaluación: diseño de una metodología. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Peñaloza, M., & Quiceno, H. (2017). El campo de la evaluación educativa en Colombia. Cali: Editorial Bonaventuriana.Quiceno, H., & Peñaloza, M. L. (2014). El dispositivo de la evaluación: cartografía de la producción de conocimiento en el campo de la evaluación en Colombia, 1990-2014. Pedagogía y Saberes No. 41. Universidad Pedagógica Nacional, 45-61.Rubio, D. A. (2017). Aproximación genealógica al concepto aprendizaje. Una lectura desde la noción "Gubernamentalidad Neoliberal". Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica.Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto. En A. Jimenez, & A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (págs. 45-61). Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Runge Peña, A. K., Muñoz Gaviria, D. A., & Ospina Cruz, C. (215). Relaciones del saber sobre la educación y la formación (pedagogía) y del saber sobre lo humano (antropología) en Comenio, Rousseau y Kant: Aportes de la antropología pedagógica. Revista Pedagogía y Saberes No. 43 Universidad Pedagógica Nacional, 9-28.Runge, A. C., & Garcés, J. F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol 9. No. 2, 13-25.Saavedra, W. G., Prieto, K. B., García, O. L., & Arcón, D. I. (2018). Estado del Arte sobre el origen de la evaluación educativa en Colombia en un periodo comprendido entre los años 1980 al 2010. Bogotá D.C.Santos, M. A. (2014). La evaluación como aprendizaje: cuando la flecha impacta en la diana.Madrid: Narcea S.A. Ediciones.Simons, M., & Masschelein, J. (2013). Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad: notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje. Revista Pedagogía y Saberes No. 38 Universidad Pedagógica Nacional, 93-102.Vasquez, J. C. (2013). Evaluación de los aprendizajes. La evaluación como tecnología de gobierno. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAprendizajeEvaluaciónPedagogíaEducaciónConfiguraciones de aprendizaje y evaluación que se han gestado en el campo de la educación.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdfConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdfapplication/pdf1014022https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de31f0a8-2b0d-4bac-919b-156b42025573/download8cc133cc4dff5c5725e0cdeb4149130cMD51Configuraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdfConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdfapplication/pdf234361https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e797b35-5d9a-499d-8007-87fb1bbed813/download32325adb9f6d2c210a4862f68be1b919MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afedfdf0-8592-4d63-a583-89265fe32d92/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9453b18-68b6-4c90-86a4-384736691221/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdf.txtConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4c6a0fa-dbdc-4e89-aba1-df6dde85dfcc/download08e78bc895378ee274fced24e8699da1MD55Configuraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdf.txtConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7f26b07-b9ef-420c-98e9-090be5ec61c3/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdf.jpgConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15595https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6059abf-8929-49b1-b7a2-906126cd8782/download67f4610d0c30ae95062070c8308831fcMD56Configuraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdf.jpgConfiguraciones_aprendizaje_evaluación_2019_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17878https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9ddaea8-e8a8-4e31-86d5-b3ef9c9031af/download1c4b5ecddb4f161b6c6d06dc6af5f915MD5810819/11851oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118512023-06-29 03:02:46.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==