La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión

Rastreo bibliográfico para analizar los desarrollos teóricos e investigativos sobre la escritura creativa en el proceso de producción textual en el primer ciclo de la educación (grado transición, primero y segundo) estableciendo los aspectos relevantes de la escritura creativa y su impacto en la edu...

Full description

Autores:
Aldana Molano, María Camila
Jiménez Chitiva, Nubia Stella
Pinzón Londoño, Karen Viviana
Rodríguez Fernández, María Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11820
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11820
Palabra clave:
370 - Educación
Escritura creativa
Pensamiento divergente
Creatividad
Primer ciclo de la educación
Producción textual
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_9fb842f65200f2182d49207e506069ab
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11820
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
title La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
spellingShingle La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
370 - Educación
Escritura creativa
Pensamiento divergente
Creatividad
Primer ciclo de la educación
Producción textual
title_short La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
title_full La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
title_fullStr La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
title_full_unstemmed La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
title_sort La escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestión
dc.creator.fl_str_mv Aldana Molano, María Camila
Jiménez Chitiva, Nubia Stella
Pinzón Londoño, Karen Viviana
Rodríguez Fernández, María Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Pinilla, Ruth Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aldana Molano, María Camila
Jiménez Chitiva, Nubia Stella
Pinzón Londoño, Karen Viviana
Rodríguez Fernández, María Alexandra
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Escritura creativa
Pensamiento divergente
Creatividad
Primer ciclo de la educación
Producción textual
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escritura creativa
Pensamiento divergente
Creatividad
Primer ciclo de la educación
Producción textual
description Rastreo bibliográfico para analizar los desarrollos teóricos e investigativos sobre la escritura creativa en el proceso de producción textual en el primer ciclo de la educación (grado transición, primero y segundo) estableciendo los aspectos relevantes de la escritura creativa y su impacto en la educación del primer ciclo. A lo largo de la pesquisa se demostró la necesidad de la inclusión de la escritura creativa en los currículos de la escuela, pues en todos los espacios en los que se le ha implementado como herramienta para subsanar problemas del aula como la falta de motivación (tanto del docente como del estudiante) y la baja calidad en la producción textual, ha tenido resultados positivos que deben ser considerados para futuras investigaciones, estrategias didácticas e innovaciones en la educación.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T20:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T20:24:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11820
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abad, B. (2011). Fanfiction: Fomento De La Escritura Creativa A Través De Las Formas De Literatura Emergentes. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 21. Recuperado de: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewArtic le/657
Alonso, F. (2001). Didáctica de la escritura creativa. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 28, 51-66. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7321
Álvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Revista Educere. 13(44), 83-87. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35614571010.pdf
Arroyo, R. (2015). La escritura creativa en el aula de educación primaria. Orientaciones y propuestas didácticas. Grado de maestro en educación primaria curso académico 2011/2015 (tesis de posgrado). Universidad de Cantabria, España. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7821/ArroyoGutierrezRaquel.pdf;sequence=1
Ávila Mahecha, A.C. (2017). Ambientes de aprendizaje y escritura creativa: mejorando la producción textual (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7734/TE-21120.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Belmonte (2015). La importancia de desarrollar la creatividad en el aula. La Vanguardia: España. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/queestudiar/20151214/30796639300/desarrollar-creatividadaula.html
Beltrán, C. Y.; Garzón, D. M.; Burgos, N. C. (2016). Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños. Infancias Imágenes, 15(1), 103-118. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9089
Berbel, E. (2012). Taller de escritura creativa para niños y adolescentes. Barcelona: Alba Editorial.
Bernal, M. L. (2017). ¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 7 (2), 255-268. doi: 10.19053/20278306.v7.n2.2017.6069
Cabrera, G. (2018). La escritura creativa: Una herramienta para la enseñanza/aprendizaje de la lengua. Revista EXPE, (2), 14-18. Recuperado de: https://www.feaecanarias.org/wpcontent/uploads/2018/05/revista-expe-mayo-2018.pdf
Cameron, J. (1999). El derecho y placer de escribir. Madrid: Gaia Ediciones.
Colomo Rubio, I. (2015). Plan de escritura creativa: crea, imagina, disfruta, juega, aprende (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12366
Castillero, O. (s.f.). La teoría de la Inteligencia de Guilford. Psicología y mente: Barcelona, España. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligenciaguilford
De Bono, E. (1970). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. España: Paidós.
Delmiro C, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Entorno a los talleres literarios. Barcelona: Editorial GRAO.
Díaz, C., y Price, M.F. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial? Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 215-233. ttps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100013
Díaz Palacio, D. (2016). Escritura creativa. Análisis documental sobre las estrategias pedagógicas, propósitos y finalidades formativas en la escuela (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2625/TE-20524.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Esquivias S., M.T. (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5(1), 3-12. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm
Ferrándiz, C., Ferrando, M., Soto, G., Sainz, M., y Prieto, M. D. (2016). Divergent thinking and its dimensions: What we talk about and what we evaluate? / Pensamiento divergente y sus dimensiones: ¿De qué hablamos y qué evaluamos? Anales De Psicología / Annals of Psychology, 33(1), 40-47. https://doi.org/10.6018/analesps.32.3.224371
Kohan S. (2004). Los secretos de la creatividad. Técnicas para potenciar la imaginación, evitar los bloqueos y plasmar ideas. Barcelona: Alba Editorial
Lasso Obregón, M. I. (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero (tesis de maestría). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: 109 https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82042/1/T01053.pdf
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D.F.: Fondo de cultura económica.
López Marín, N.Y., y Caycedo Pinzón, H.A. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (cuento) en primaria. (tesis de especialización). Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1618/1/APROBADO%20NESTOR%20YESID%20LOPEZ%20MARIN.pdf
Morote, E. (2014). La Escritura Creativa En Las Aulas Del Grado De Primaria. Una Investigación-Acción. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 26. Recuperado de: https://www.um.es/tonosdigital/znum26/secciones/estudios-18-la_escritura_creativa_en_el_grado_de_primaria.htm
Orrantia, M. (2012). La escritura creativa en Colombia. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 14(1), 287-301. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59312012000100014&lng=en&tlng=es
Pacheco, V. (2003) La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación. Revista Educación, 27(1), 17-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027103
Robinson, K. [TED2006]. (2006, febrero). Las escuelas matan la creatividad. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=es
Rodari, G. (2016). Gramática de la fantasía. Barcelona: Alfaguara
Romo, M. (1987). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de Psicología, 27-28, 175-192. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65974
Salas, M. (2011). Seis actividades de escritura creativa basadas en objetos cotidianos. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, 10, 57-69.
Sánchez, K. R., Suarnavar, J., Saldaña, J. (2018). Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1882/TESI S%20ESCRITURA%20CREATIVA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DIDACTICA%20EN%20LA%20PRODUCCION%20DE%20TEXTOS
Silva, Fabio y Polo, S. (2017). Escritura creativa, técnicas y artilugios. Cómo crear poemas, cuentos, historias, mitos y leyendas. Bogotá: Panamericana.
Teberosky, A. (1997). Primero escribir, escribir en primero. Signos. Teoría y práctica de la educación, 20, 34-40. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_48/a_685/685.html
Timbal Duclaux, L. (1993) Escritura Creativa: Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: EDAF.
Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Revista Educere, 3(9), 38-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdf
Vázquez, M. (2016). La escritura como proceso según Daniel Cassany. Didáctica específica de las letras: Patagonia, Argentina. Recuperado de: http://especificaletras.blogspot.com/2016/10/ficha-de-catedralaescritura-como.html
Villalobos, M., Gómez, M., y González, L. (2013). Promoción de la escritura creativa a través de talleres apoyados con tecnologías digitales en escuelas uni-docentes. Revista Q, 8(15), 1-19. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7732/7055
Bibliografía adicional
Corella, F. E. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/10631
Ministerio de Cultura (2010). Guía Renata. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/renata/Gu%C3%ADa_Renata_final.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Lenguaje. Bogotá: Panamericana. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Transición. Bogotá: Panamericana. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transición.pdf
Reboratti, C., y Castro, H. (1999). Estado de la cuestión y análisis crítico de textos : guía para su elaboración. Ficha de Cátedra. FFyL, UBA, Bs. As. Recuperado de: https://cienciapoliticauspt.files.wordpress.com/2009/05/estadoc uestion1.pdf
Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos. Una experiencia de transformacion pedagógica en Bogotá. Educación Y Humanismo, 12(19), 93-104. Recuperado a partir de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2083
Secretaría de Educación de Bogotá (2008). Hacia un sistema de evaluación integral, dialógica y formativa de los aprendizajes de los estudiantes para la reorganización de la enseñanza por ciclos educativos. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Zubizarreta, A. F. (1998). La aventura del trabajo intelectual: como estudiar e investigar. México: Pearson Educación.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 135 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c920d7ef-cc4a-4cf1-86e9-ef7e36cd1c4a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/850d2d41-c522-4915-ac91-0e4c6c4caf82/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/613b7c8f-afd5-432f-a6f4-810711addd18/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27778b4f-010a-4b51-8323-6db3b3a22d84/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fcc03cf-dddf-42a4-a913-41039e158be8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fab7c837bd32b4696bcb1cd75bd39540
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
dec28505ba6e4fa50bc3a3b5f0169970
49dd5f88a619bb88d2f2a7dd296d704d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099217437327360
spelling Chacón Pinilla, Ruth Stellac21e1e8c-e759-4ec6-bba4-c9c3361f3a37-1Aldana Molano, María Camila035316e2-437d-4a79-a92c-5c5dc02722f1-1Jiménez Chitiva, Nubia Stella062355b9-063f-43b6-b37c-c0df30aaae93-1Pinzón Londoño, Karen Viviana11f3bc27-e2fe-4869-94b7-1c8b9864e3bf-1Rodríguez Fernández, María Alexandra9690eeaa-3e09-4ff3-8586-25eadb393d8f-12023-06-26T20:24:49Z2023-06-26T20:24:49Z2020Rastreo bibliográfico para analizar los desarrollos teóricos e investigativos sobre la escritura creativa en el proceso de producción textual en el primer ciclo de la educación (grado transición, primero y segundo) estableciendo los aspectos relevantes de la escritura creativa y su impacto en la educación del primer ciclo. A lo largo de la pesquisa se demostró la necesidad de la inclusión de la escritura creativa en los currículos de la escuela, pues en todos los espacios en los que se le ha implementado como herramienta para subsanar problemas del aula como la falta de motivación (tanto del docente como del estudiante) y la baja calidad en la producción textual, ha tenido resultados positivos que deben ser considerados para futuras investigaciones, estrategias didácticas e innovaciones en la educación.Bibliographic search to analyze the theoretical and investigative developments on creative writing in the process of textual production in the first cycle of education (transition, first and second grade) establishing the relevant aspects of creative writing and its impact on the education of the first cycle. Throughout the research, the need for the inclusion of creative writing in the school curricula was demonstrated, since in all the spaces in which it has been implemented as a tool to correct classroom problems such as lack of motivation (both teacher and student) and the low quality of textual production, has had positive results that should be considered for future research, teaching strategies and innovations in education.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura135 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11820spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAbad, B. (2011). Fanfiction: Fomento De La Escritura Creativa A Través De Las Formas De Literatura Emergentes. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 21. Recuperado de: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewArtic le/657Alonso, F. (2001). Didáctica de la escritura creativa. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 28, 51-66. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7321Álvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Revista Educere. 13(44), 83-87. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35614571010.pdfArroyo, R. (2015). La escritura creativa en el aula de educación primaria. Orientaciones y propuestas didácticas. Grado de maestro en educación primaria curso académico 2011/2015 (tesis de posgrado). Universidad de Cantabria, España. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7821/ArroyoGutierrezRaquel.pdf;sequence=1Ávila Mahecha, A.C. (2017). Ambientes de aprendizaje y escritura creativa: mejorando la producción textual (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7734/TE-21120.pdf?sequence=1&isAllowed=yBelmonte (2015). La importancia de desarrollar la creatividad en el aula. La Vanguardia: España. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/queestudiar/20151214/30796639300/desarrollar-creatividadaula.htmlBeltrán, C. Y.; Garzón, D. M.; Burgos, N. C. (2016). Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños. Infancias Imágenes, 15(1), 103-118. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9089Berbel, E. (2012). Taller de escritura creativa para niños y adolescentes. Barcelona: Alba Editorial.Bernal, M. L. (2017). ¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 7 (2), 255-268. doi: 10.19053/20278306.v7.n2.2017.6069Cabrera, G. (2018). La escritura creativa: Una herramienta para la enseñanza/aprendizaje de la lengua. Revista EXPE, (2), 14-18. Recuperado de: https://www.feaecanarias.org/wpcontent/uploads/2018/05/revista-expe-mayo-2018.pdfCameron, J. (1999). El derecho y placer de escribir. Madrid: Gaia Ediciones.Colomo Rubio, I. (2015). Plan de escritura creativa: crea, imagina, disfruta, juega, aprende (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12366Castillero, O. (s.f.). La teoría de la Inteligencia de Guilford. Psicología y mente: Barcelona, España. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligenciaguilfordDe Bono, E. (1970). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. España: Paidós.Delmiro C, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Entorno a los talleres literarios. Barcelona: Editorial GRAO.Díaz, C., y Price, M.F. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial? Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 215-233. ttps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100013Díaz Palacio, D. (2016). Escritura creativa. Análisis documental sobre las estrategias pedagógicas, propósitos y finalidades formativas en la escuela (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2625/TE-20524.pdf?sequence=1&isAllowed=yEsquivias S., M.T. (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5(1), 3-12. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htmFerrándiz, C., Ferrando, M., Soto, G., Sainz, M., y Prieto, M. D. (2016). Divergent thinking and its dimensions: What we talk about and what we evaluate? / Pensamiento divergente y sus dimensiones: ¿De qué hablamos y qué evaluamos? Anales De Psicología / Annals of Psychology, 33(1), 40-47. https://doi.org/10.6018/analesps.32.3.224371Kohan S. (2004). Los secretos de la creatividad. Técnicas para potenciar la imaginación, evitar los bloqueos y plasmar ideas. Barcelona: Alba EditorialLasso Obregón, M. I. (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero (tesis de maestría). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: 109 https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82042/1/T01053.pdfLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D.F.: Fondo de cultura económica.López Marín, N.Y., y Caycedo Pinzón, H.A. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (cuento) en primaria. (tesis de especialización). Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1618/1/APROBADO%20NESTOR%20YESID%20LOPEZ%20MARIN.pdfMorote, E. (2014). La Escritura Creativa En Las Aulas Del Grado De Primaria. Una Investigación-Acción. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 26. Recuperado de: https://www.um.es/tonosdigital/znum26/secciones/estudios-18-la_escritura_creativa_en_el_grado_de_primaria.htmOrrantia, M. (2012). La escritura creativa en Colombia. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 14(1), 287-301. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59312012000100014&lng=en&tlng=esPacheco, V. (2003) La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación. Revista Educación, 27(1), 17-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027103Robinson, K. [TED2006]. (2006, febrero). Las escuelas matan la creatividad. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=esRodari, G. (2016). Gramática de la fantasía. Barcelona: AlfaguaraRomo, M. (1987). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de Psicología, 27-28, 175-192. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65974Salas, M. (2011). Seis actividades de escritura creativa basadas en objetos cotidianos. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, 10, 57-69.Sánchez, K. R., Suarnavar, J., Saldaña, J. (2018). Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1882/TESI S%20ESCRITURA%20CREATIVA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DIDACTICA%20EN%20LA%20PRODUCCION%20DE%20TEXTOSSilva, Fabio y Polo, S. (2017). Escritura creativa, técnicas y artilugios. Cómo crear poemas, cuentos, historias, mitos y leyendas. Bogotá: Panamericana.Teberosky, A. (1997). Primero escribir, escribir en primero. Signos. Teoría y práctica de la educación, 20, 34-40. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_48/a_685/685.htmlTimbal Duclaux, L. (1993) Escritura Creativa: Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid: EDAF.Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Revista Educere, 3(9), 38-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdfVázquez, M. (2016). La escritura como proceso según Daniel Cassany. Didáctica específica de las letras: Patagonia, Argentina. Recuperado de: http://especificaletras.blogspot.com/2016/10/ficha-de-catedralaescritura-como.htmlVillalobos, M., Gómez, M., y González, L. (2013). Promoción de la escritura creativa a través de talleres apoyados con tecnologías digitales en escuelas uni-docentes. Revista Q, 8(15), 1-19. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7732/7055Bibliografía adicionalCorella, F. E. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/10631Ministerio de Cultura (2010). Guía Renata. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/renata/Gu%C3%ADa_Renata_final.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Lenguaje. Bogotá: Panamericana. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. Transición. Bogotá: Panamericana. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transición.pdfReboratti, C., y Castro, H. (1999). Estado de la cuestión y análisis crítico de textos : guía para su elaboración. Ficha de Cátedra. FFyL, UBA, Bs. As. Recuperado de: https://cienciapoliticauspt.files.wordpress.com/2009/05/estadoc uestion1.pdfRincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos. Una experiencia de transformacion pedagógica en Bogotá. Educación Y Humanismo, 12(19), 93-104. Recuperado a partir de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2083Secretaría de Educación de Bogotá (2008). Hacia un sistema de evaluación integral, dialógica y formativa de los aprendizajes de los estudiantes para la reorganización de la enseñanza por ciclos educativos. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Zubizarreta, A. F. (1998). La aventura del trabajo intelectual: como estudiar e investigar. México: Pearson Educación.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEscritura creativaPensamiento divergenteCreatividadPrimer ciclo de la educaciónProducción textualLa escritura creativa como herramienta para el desarrollo del pensamiento divergente y la producción textual en el primer ciclo de educación: estado de la cuestiónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_María Camila Aldana.pdfTesis_María Camila Aldana.pdfapplication/pdf1281857https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c920d7ef-cc4a-4cf1-86e9-ef7e36cd1c4a/downloadfab7c837bd32b4696bcb1cd75bd39540MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/850d2d41-c522-4915-ac91-0e4c6c4caf82/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/613b7c8f-afd5-432f-a6f4-810711addd18/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_María Camila Aldana.pdf.txtTesis_María Camila Aldana.pdf.txtExtracted texttext/plain101709https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27778b4f-010a-4b51-8323-6db3b3a22d84/downloaddec28505ba6e4fa50bc3a3b5f0169970MD54THUMBNAILTesis_María Camila Aldana.pdf.jpgTesis_María Camila Aldana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15895https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fcc03cf-dddf-42a4-a913-41039e158be8/download49dd5f88a619bb88d2f2a7dd296d704dMD5510819/11820oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118202023-06-27 03:01:29.115http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==