La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública

Durante el recorrido para la realización de la investigación, se ha encontrado con hallazgos que posibilitan crear y finalizar con conclusiones, entre éstas se manifiestan las concepciones de infancia, interés nacional en el desarrollo de la infancia, declaraciones mundiales para defender a los niño...

Full description

Autores:
Cañaveral Rentería, Daniela
Colorado Vega, Saray
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12336
Palabra clave:
Educación en la primera infancia
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Política educativa
Educación en Colombia
370 - Educación
Educación
Experiencia
Política
Infancia
Sociedad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9b36b1a939a068c200cedcf54a92f522
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12336
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
title La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
spellingShingle La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
Educación en la primera infancia
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Política educativa
Educación en Colombia
370 - Educación
Educación
Experiencia
Política
Infancia
Sociedad
title_short La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
title_full La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
title_fullStr La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
title_full_unstemmed La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
title_sort La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública
dc.creator.fl_str_mv Cañaveral Rentería, Daniela
Colorado Vega, Saray
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Carmen, Julián Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cañaveral Rentería, Daniela
Colorado Vega, Saray
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación en la primera infancia
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Política educativa
Educación en Colombia
topic Educación en la primera infancia
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Política educativa
Educación en Colombia
370 - Educación
Educación
Experiencia
Política
Infancia
Sociedad
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Experiencia
Política
Infancia
Sociedad
description Durante el recorrido para la realización de la investigación, se ha encontrado con hallazgos que posibilitan crear y finalizar con conclusiones, entre éstas se manifiestan las concepciones de infancia, interés nacional en el desarrollo de la infancia, declaraciones mundiales para defender a los niños y niñas, aportes y estudios sobre el rol y postura que cumplen los niños y niñas en la sociedad, estadísticas sobre las realidades invisibles para la nación colombiana a nivel de maltrato infantil y la gran brecha de desigualdad en la crecen nuestros niños. Se expone la responsabilidad, el compromiso constitucional que el Estado se pactó para brindar a los niños y niñas colombianos. La importancia de la investigación es dar cuenta a la urgencia de desplegar a nivel nacional y en marco de la legislación compromisos que permitan a los niños y niñas del territorio colombiano construir identidad desde las experiencias que le rodean y le son parte de sus realidades, donde resulta necesario proteger y cuidar al sujeto en condición de infancia, cumplir a cabalidad los pactos firmados en convenios y cumbres internacionales pensados para la infancia y adolescencia, el desarrollo libre de su expresión y suplir las necesidad del sector educativo que inhabilitan el proceso integral de la niñez.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:58:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:58:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cañaveral, D., &Colorado, S, (2020). La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza – aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12336
identifier_str_mv Cañaveral, D., &Colorado, S, (2020). La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza – aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12336
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Constitución Política de Colombia 1991
Ley 1098 de Infancia y Adolescencia
Ley de Educación General 115 de 1994
Dewey, John (1896a). “A pedagogical experiment.” En Early works of John Dewey. Carbonale, Southern Illinois University Press, 1972, Vol. 5, págs. 244-46.
Diker, Gabriela (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? (pág. 24) Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires : Biblioteca Nacional
Infancia e historia, Ensayo sobre la destrucción de la experiencia, Agambe, G.
Larrosa, J. (2006). La experiencia y sus lenguajes, conferencia Universidad de Barcelona. Serie, encuentros y seminarios. Revista, Dialnet. Vol. 55, Nº 160. págs. 467-480
La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Martin Jay (2010). Cantos de experiencia
Messina Graciela, (2005) Construyendo saber pedagógico desde la experiencia, ponencia bogota. Pags 2-12e historia, Ensayo sobre la destrucción de la experiencia, Agambe, G.
Moreno, Julio (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? (pág. 25-26) Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires : Biblioteca Nacional
Pennac, D. (1993). Como una novela. Barcelona: Editorial Angrama, S.A.
Sobre la experiencia, Larrosa J. Universidad de Barcelona
Skilar, C. (2007). La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. Malaga: Revista Kirikiki Y educación después de Babel (págs. 165 - 178). Barcelona: Laertes.
Integralidad de las actividades rectoras ¿realidad evidenciada o escrita? (2018)
Brunner, J. (1990) Dos teorías cognitivas
Fals, B. O (2004) Investigación Acción Participativa
Savater, F. (1997) Valor de Educar
Larrosa J. (2009) Experiencia y sus Lenguajes
Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-178032.html?_noredirect=1 Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Documento No. 20 Sentido de la educación inicial – MEN http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-sentido-educacion-inicial.pdf
La niñez colombiana en cifras27 (2002), https://issuu.com/accionsocial8/docs/la_nin__ez_colombiana_en_cifras Documento No. 21 El arte en la Educación Inicial – MEN https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/El_arte_en_la_educacion_inicial.pdf
Documento No. 23 La literatura en la Educación Inicial – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Educar para la diversidad – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87388.html Ministerio de Educación/ Educación inicial: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-51456.html
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Tomado de: https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Etica-Para-Amador.pdf
Rumbo Prieto, José María; Arantón Areosa, Luis. ¿Para qué sirve realmente...? La ética, de Adela Cortina Orts [comentario de texto]. Ética de los Cuidados. 2014 ene-jun; 7(13). Disponible en http://www.index-f.com/eticuidado/n13/et1300.php
El juego en la Educación Inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Documento No. 24 La exploracion del Medio en la Educación Inicial http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24-exploracion-medio-educacion-inicial.pdf
Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf
Derechos Básicos de Aprendizaje en Transición https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc9ef919-cd0b-47dc-8544-0ee4f001def7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/295872c4-3368-429f-bd46-6f5eeb52683d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ea555d-bf9c-48b1-be40-4b81b240e385/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d629f804-c4aa-4408-a700-112edc893de9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f77a194-a2d7-48ac-a704-41b92fa47745/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 829138194f8ddba76ee78927183de508
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
d4f0b06bbb423f1a4f0e70135c29d486
23a333f27085492b1c2d6ecefb0d2698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237866733568
spelling Arias Carmen, Julián Humbertobf37b023-6b17-4ff8-9686-c3690d807e3b-1Cañaveral Rentería, Danielae15e0507-c34b-4a78-b32e-584561848a98-1Colorado Vega, Sarayaeb7d891-45b9-4bda-9470-0612df4ebe36-12023-09-18T16:58:53Z2023-09-18T16:58:53Z2020Durante el recorrido para la realización de la investigación, se ha encontrado con hallazgos que posibilitan crear y finalizar con conclusiones, entre éstas se manifiestan las concepciones de infancia, interés nacional en el desarrollo de la infancia, declaraciones mundiales para defender a los niños y niñas, aportes y estudios sobre el rol y postura que cumplen los niños y niñas en la sociedad, estadísticas sobre las realidades invisibles para la nación colombiana a nivel de maltrato infantil y la gran brecha de desigualdad en la crecen nuestros niños. Se expone la responsabilidad, el compromiso constitucional que el Estado se pactó para brindar a los niños y niñas colombianos. La importancia de la investigación es dar cuenta a la urgencia de desplegar a nivel nacional y en marco de la legislación compromisos que permitan a los niños y niñas del territorio colombiano construir identidad desde las experiencias que le rodean y le son parte de sus realidades, donde resulta necesario proteger y cuidar al sujeto en condición de infancia, cumplir a cabalidad los pactos firmados en convenios y cumbres internacionales pensados para la infancia y adolescencia, el desarrollo libre de su expresión y suplir las necesidad del sector educativo que inhabilitan el proceso integral de la niñez.During the tour to carry out the research, it found the findings that allow creating and concluding conclusions, among the manifestations of childhood, the national interest in the development of childhood, the global declarations to defend children and girls, contributions and studies on the role and position of boys and girls in society, statistics on the invisible realities for the Colombian nation at the level of child abuse and the great gap of inequality in the lives of our children. The responsibility is exposed, the constitutional commitment that the State agreed to provide to Colombian children. The importance of the investigation is to give an account to the urgency of deploying a national level and, within the framework of the legislation, commitments that affect the children of the Colombian territory to build identity from the experiences that surround them and the child part of their realities, where it is necessary to protect and care for the subject in childhood, fully comply with the covenants signed in international conventions and summits designed for children and adolescents, the free development of their expression and meet the needs of the educational sector that disable the process comprehensive childhood.PregradoLicenciado en Educación para la Primera Infancia52 páginasapplication/pdfCañaveral, D., &Colorado, S, (2020). La noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza – aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política pública. (Trabajo de grado Licenciatura en Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12336spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaConstitución Política de Colombia 1991Ley 1098 de Infancia y AdolescenciaLey de Educación General 115 de 1994Dewey, John (1896a). “A pedagogical experiment.” En Early works of John Dewey. Carbonale, Southern Illinois University Press, 1972, Vol. 5, págs. 244-46.Diker, Gabriela (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? (pág. 24) Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires : Biblioteca NacionalInfancia e historia, Ensayo sobre la destrucción de la experiencia, Agambe, G.Larrosa, J. (2006). La experiencia y sus lenguajes, conferencia Universidad de Barcelona. Serie, encuentros y seminarios. Revista, Dialnet. Vol. 55, Nº 160. págs. 467-480La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Martin Jay (2010). Cantos de experienciaMessina Graciela, (2005) Construyendo saber pedagógico desde la experiencia, ponencia bogota. Pags 2-12e historia, Ensayo sobre la destrucción de la experiencia, Agambe, G.Moreno, Julio (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? (pág. 25-26) Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires : Biblioteca NacionalPennac, D. (1993). Como una novela. Barcelona: Editorial Angrama, S.A.Sobre la experiencia, Larrosa J. Universidad de BarcelonaSkilar, C. (2007). La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. Malaga: Revista Kirikiki Y educación después de Babel (págs. 165 - 178). Barcelona: Laertes.Integralidad de las actividades rectoras ¿realidad evidenciada o escrita? (2018)Brunner, J. (1990) Dos teorías cognitivasFals, B. O (2004) Investigación Acción ParticipativaSavater, F. (1997) Valor de EducarLarrosa J. (2009) Experiencia y sus LenguajesActividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-178032.html?_noredirect=1 Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Documento No. 20 Sentido de la educación inicial – MEN http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-sentido-educacion-inicial.pdfLa niñez colombiana en cifras27 (2002), https://issuu.com/accionsocial8/docs/la_nin__ez_colombiana_en_cifras Documento No. 21 El arte en la Educación Inicial – MEN https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/El_arte_en_la_educacion_inicial.pdfDocumento No. 23 La literatura en la Educación Inicial – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfEducar para la diversidad – MEN https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87388.html Ministerio de Educación/ Educación inicial: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-51456.htmlSavater, F. (1991). Ética para Amador. Tomado de: https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Etica-Para-Amador.pdfRumbo Prieto, José María; Arantón Areosa, Luis. ¿Para qué sirve realmente...? La ética, de Adela Cortina Orts [comentario de texto]. Ética de los Cuidados. 2014 ene-jun; 7(13). Disponible en http://www.index-f.com/eticuidado/n13/et1300.phpEl juego en la Educación Inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfDocumento No. 24 La exploracion del Medio en la Educación Inicial http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24-exploracion-medio-educacion-inicial.pdfModalidades y condiciones de calidad para la educación inicial https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdfDerechos Básicos de Aprendizaje en Transición https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación en la primera infanciaProceso de enseñanza - AprendizajePolítica educativaEducación en Colombia370 - EducaciónEducaciónExperienciaPolíticaInfanciaSociedadLa noción de experiencia protagonista permanente del acto enseñanza –aprendizaje desde el camino, histórico, educativo y la política públicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALNocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020Nocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020application/pdf1196116https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc9ef919-cd0b-47dc-8544-0ee4f001def7/download829138194f8ddba76ee78927183de508MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/295872c4-3368-429f-bd46-6f5eeb52683d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ea555d-bf9c-48b1-be40-4b81b240e385/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTNocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020.txtNocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020.txtExtracted texttext/plain102202https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d629f804-c4aa-4408-a700-112edc893de9/downloadd4f0b06bbb423f1a4f0e70135c29d486MD54THUMBNAILNocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020.jpgNocion_Experiencia_Protagonista_Renteria_2020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6501https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f77a194-a2d7-48ac-a704-41b92fa47745/download23a333f27085492b1c2d6ecefb0d2698MD5510819/12336oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123362023-09-19 04:03:08.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K