Los imaginarios de los estudiantes, las narrativas de los docentes y la caja de herramientas como dispositivo en la relación docente-estudiante, a partir de la inteligencia emocional en dos instituciones educativas de Bogotá, el municipio de Sutamarchán (Boyacá) y la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá

Diversas investigaciones se han aproximado en esta última década a la conceptualización de inteligencia emocional trayendo consigo grandes avances en este campo, sin embargo la complejidad en la comprensión de las emociones exige una mayor profundidad teórico-práctica de su significado y utilidad en...

Full description

Autores:
Oviedo Correa, Julieth Alexandra
Lancheros Diaz , Julian Mauricio
Valbuena Moscoso, Marlen
Mora Castillo, Ingrid Roció
Malaver Aunta, Wilson Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12369
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12369
Palabra clave:
370 - Educación
Inteligencia Emocional
imaginarios
narrativas
estudiantes
docentes
universidad
emociones
dispositivo
caja de herramientas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Diversas investigaciones se han aproximado en esta última década a la conceptualización de inteligencia emocional trayendo consigo grandes avances en este campo, sin embargo la complejidad en la comprensión de las emociones exige una mayor profundidad teórico-práctica de su significado y utilidad en la educación y consecuentemente su aplicación en dicho contexto. De acuerdo a esto, la presente investigación permite profundizar los constructos teóricos de la inteligencia emocional a través de los imaginarios de los estudiantes y las narrativas de los docentes, tanto en primer semestre de la universidad de San Buenaventura sede Bogotá, como en el último año escolar de dos colegios de la ciudad de Bogotá y uno del municipio de Sutamarchán (Boyacá). Para ello, se realiza un recorrido de los conceptos de emoción e inteligencia que permitan un acercamiento teórico a la inteligencia emocional, los imaginarios y narrativas a través de un enfoque y diseño de investigación de corte cualitativo, teniendo en cuenta la necesidad de visibilizar las emociones como un factor determinante a la hora de hablar y comprender el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula, desde una mirada más holística e integral del ser humano en dicho proceso. Luego se diseña una caja de herramientas como elemento colaborativo del docente y su aplicativo sobre la muestra escogida. Con base en ello y el volumen de información recogida, se presentan los análisis y resultados obtenidos con el fin de construir una teoría sustantiva y crear nuevos acercamientos a la inteligencia emocional y su papel fundamental en el contexto educativo para su adecuado desarrollo, generando una teoría fundamentada que permita dar un concepto detallado y profundo de lo que se ha dicho de inteligencia emocional en la relación docente - estudiante.