La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años

The present work is an analysis to the Waldorf education using a mediator of meaningful learning in children between the ages of 5 and 7 years. Taking as a point of reference, the kindergarten drops of Light. This work is due to the need for other methodological proposals in which every human being...

Full description

Autores:
Arcila Arboleda, Manuela
Gallego Berrío, Nathalia
Henao Rivera, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5589
Palabra clave:
Pedagogía Waldorf
Aprendizaje significativo
Ser
Espiritualidad
Waldorf education
Meaningful learning
Be and spirituality
Pedagogía
Aprendizaje
Niños
Educación de niños
Desarrollo infanti
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_89fc81665114e767270a1b4587432d65
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5589
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
title La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
spellingShingle La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
Pedagogía Waldorf
Aprendizaje significativo
Ser
Espiritualidad
Waldorf education
Meaningful learning
Be and spirituality
Pedagogía
Aprendizaje
Niños
Educación de niños
Desarrollo infanti
title_short La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
title_full La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
title_fullStr La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
title_full_unstemmed La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
title_sort La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años
dc.creator.fl_str_mv Arcila Arboleda, Manuela
Gallego Berrío, Nathalia
Henao Rivera, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Carmona, Diana Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arcila Arboleda, Manuela
Gallego Berrío, Nathalia
Henao Rivera, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía Waldorf
Aprendizaje significativo
Ser
Espiritualidad
Waldorf education
Meaningful learning
Be and spirituality
topic Pedagogía Waldorf
Aprendizaje significativo
Ser
Espiritualidad
Waldorf education
Meaningful learning
Be and spirituality
Pedagogía
Aprendizaje
Niños
Educación de niños
Desarrollo infanti
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Aprendizaje
Niños
Educación de niños
Desarrollo infanti
description The present work is an analysis to the Waldorf education using a mediator of meaningful learning in children between the ages of 5 and 7 years. Taking as a point of reference, the kindergarten drops of Light. This work is due to the need for other methodological proposals in which every human being can learn and useful throughtout there life having to be either long term or short term. There were main authors that were aware of the Waldorf education, such as Rudolf Steiner (creator of it). The significant learning and development between 5 and 7 years and the analysis was carried out under the methodological approach of qualitative case studies done through the Instrumental kind. In the development of the field work, it is concluded that the Waldorf education is a pedagogical and methodological proposal that goes on the inclusive education, human and holistic manner, as it takes into account to be as a subject who is immersed in a world that lives and with which it is interrelated to form a unit, in addition to allow the child to explore and feel freedom for the acquisition of such findings
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-03T16:24:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-03T16:24:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-02-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arcila, M., Gallego, N., & Henao, M. A. (2018). La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5589
identifier_str_mv Arcila, M., Gallego, N., & Henao, M. A. (2018). La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/5589
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agudelo, L., Betancur, C., & Diaz, F. (2016). Pedagogía Waldorf-constructivista: una gestión integradora para el aprendizaje significativo de los estudiantes de la institución educativa comercial Antonio Roldan Betancur público y colegio Rudolf Steiner privado, enfocado en la gerencia educativa. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Obtenido de https://goo.gl/PhnZkh
Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica: cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. Madrid: Palma de Mallorca. Obtenido de https://goo.gl/K3P46W
Bermúdez, R., Fonseca, N., Jiménez, N., Montiel, E., & Sánchez, O. (2010). La pedagogía de Waldorf un enfoque que facilita el aprendizaje en niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H). Tesis de pregrado. Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Obtenido de https://goo.gl/azsPh8
Carlgren, F. (1989). Pedagogía Waldorf: una eduación hacia la libertad. Madrid: Rudolf Steiner. Obtenido de https://goo.gl/fhVbBN
Cemades, I. (2008). Desarrollo de la creatividad en la educación infantil. Creatividad y sociedad, 7-20. Obtenido de https://goo.gl/VjMV1E
Centro Humanístico Micael. (2017). Centro Humanístico Micael. Obtenido de https://goo.gl/2DeFnr
Definiciona. (2017). Etimologia del Aprendizaje. Obtenido de https://goo.gl/K3P46W Etimologias Latín. (2017). Etimologías Latín
Fabre, A. (2015). Pedagogía Waldorf: trabajar la creatividad para fomentar la educación emocional en educación infantil ( Tesis de posgrado). Barcelona: Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de Educación.
Font, P. (s.f). Desarrollo psicosexual. Barcelona. Obtenido de https://goo.gl/ofvMCZ
Galeano, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. Medellín: La Carreta editores E.U.
Jiménez, M. (2015). Conexión significativa entre color y cuerpo: Una dinámica espiritual para la expresión artística. (Tesis de posgrado). Sevilla: Universidad de Sevilla
Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: las teorias de piaget y de vigotsky. Obtenido de https://goo.gl/aik3Rq
López, G. (2013). "Estudio de las técnicas pedagógicas Waldorf como estrategia básica para el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de segundo á tercer año de educación Básica en la escuela ´´Quintiliano Sánchez´´... (Tesis de posgrado). Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://goo.gl/hRMxTY
Mañas-Viejo, C. (2011). Principales modelos teóricos que explican y describen el desarrollo evolutivo de las personas. Controversias actuales. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: https://goo.gl/QbwCsL
Marcos, M. (2014). Historia y actualidad de la pedagogía waldorf. (Tesis de pregrado). Palencia: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/0lMCrA
Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo. Obtenido de https://goo.gl/q8jqq4
Orozco, G. (2002). El desarrollo del ser a tráves de los septenios. Medellín: Centro Humanístico Micael
Pulido, A. (2016). Caminos pedagógicos para la construcción de la relación entre el ser humano y el alimento en la primera infancia. Sistematización de la experiencia pedagógica Waldorf con niños y familias de educación inicial de la fundación Inti-Huasi: (casa del sol). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/H3ZdCs
Quiroga, P., & Zaldívar, J. (2013). La pedagogía Waldorf y el juego en el jardín de infancia. Una propuesta teórica singular. Revista de pedagogía, 79-92. Obtenido de https://goo.gl/ifFzJ1
Sanz Rodríguez, L. (2010). Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid: CEDE. Obtenido de https://goo.gl/eoR7jU
Steiner, R. (1922). Los fundamentos de la Antroposofía.
Steiner, R. (1965). Filosofía y Antroposofía. México D.F: Antroposófica.
Steiner, R. (1991). La educación del niño desde el punto de vista de la antroposofía. Madrid: Rudolf Steiner.
Urrego, V. (2012). Cuentos de hadas en la pedagogía Waldorf una reflexión pedagógica. (Tesis de pregrado). Medellín: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Obtenido de https://goo.gl/zLm9Kq
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4563t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c839b90-ed07-4cde-988b-6cc57a81178f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ae1f30-1c2f-43fb-a822-c13b621db49a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30c5d346-554f-43ed-b9e1-2b4c0853d837/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/979bd0da-188a-49ab-84a1-2ae6aa76226c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5e90deae4a5be292949183816c5ee37b
9f9a41d841fd0112f58fcba9671b6b1d
4334e0ccdb8518a98be89230361151dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099207294451712
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCortés Carmona, Diana Marcela8495c2a8-a049-4f44-b0cb-70d6c588c6e1-1Arcila Arboleda, Manuela712c5c04-b124-497d-ad90-7ff009fe7c23-1Gallego Berrío, Nathaliaf21bcbe7-08aa-47d7-850f-efe6bdf56d27-1Henao Rivera, María Alejandra23462f8c-3176-4e59-9222-47d377a63fbb-12018-02-03T16:24:41Z2018-02-03T16:24:41Z20182018-02-03The present work is an analysis to the Waldorf education using a mediator of meaningful learning in children between the ages of 5 and 7 years. Taking as a point of reference, the kindergarten drops of Light. This work is due to the need for other methodological proposals in which every human being can learn and useful throughtout there life having to be either long term or short term. There were main authors that were aware of the Waldorf education, such as Rudolf Steiner (creator of it). The significant learning and development between 5 and 7 years and the analysis was carried out under the methodological approach of qualitative case studies done through the Instrumental kind. In the development of the field work, it is concluded that the Waldorf education is a pedagogical and methodological proposal that goes on the inclusive education, human and holistic manner, as it takes into account to be as a subject who is immersed in a world that lives and with which it is interrelated to form a unit, in addition to allow the child to explore and feel freedom for the acquisition of such findingsEl presente trabajo investigativo hace un análisis a la pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años, tomando como punto de referencia el jardín infantil Gotas de Luz, este trabajo surge de la necesidad de buscar otras propuestas metodológicas en las que cada ser humano, sea constructor de aprendizajes que le sean útiles a lo largo de su vida. Se retomaron autores principales que dieran cuenta de la pedagogía Waldorf, como Rudolf Steiner (creador de ella), del aprendizaje significativo y del desarrollo entre los 5 y los 7 años y el análisis se realizó bajo el enfoque metodológico de estudio de caso cualitativo de tipo instrumental. En el desarrollo del trabajo de campo, se concluye que la pedagogía Waldorf es una propuesta pedagógica y metodológica que le apuesta a una educación incluyente, humana y holística, ya que toma en cuenta al ser como un sujeto que está inmerso en un mundo que vive y con el que se interrelaciona para formar una unidad, además de permitirle al niño la exploración y la libertad para la adquisición de esos aprendizajespdf59 páginasRecurso en lineaapplication/pdfArcila, M., Gallego, N., & Henao, M. A. (2018). La Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 años. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5589spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, L., Betancur, C., & Diaz, F. (2016). Pedagogía Waldorf-constructivista: una gestión integradora para el aprendizaje significativo de los estudiantes de la institución educativa comercial Antonio Roldan Betancur público y colegio Rudolf Steiner privado, enfocado en la gerencia educativa. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Obtenido de https://goo.gl/PhnZkhBallester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica: cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. Madrid: Palma de Mallorca. Obtenido de https://goo.gl/K3P46WBermúdez, R., Fonseca, N., Jiménez, N., Montiel, E., & Sánchez, O. (2010). La pedagogía de Waldorf un enfoque que facilita el aprendizaje en niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H). Tesis de pregrado. Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Obtenido de https://goo.gl/azsPh8Carlgren, F. (1989). Pedagogía Waldorf: una eduación hacia la libertad. Madrid: Rudolf Steiner. Obtenido de https://goo.gl/fhVbBNCemades, I. (2008). Desarrollo de la creatividad en la educación infantil. Creatividad y sociedad, 7-20. Obtenido de https://goo.gl/VjMV1ECentro Humanístico Micael. (2017). Centro Humanístico Micael. Obtenido de https://goo.gl/2DeFnrDefiniciona. (2017). Etimologia del Aprendizaje. Obtenido de https://goo.gl/K3P46W Etimologias Latín. (2017). Etimologías LatínFabre, A. (2015). Pedagogía Waldorf: trabajar la creatividad para fomentar la educación emocional en educación infantil ( Tesis de posgrado). Barcelona: Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de Educación.Font, P. (s.f). Desarrollo psicosexual. Barcelona. Obtenido de https://goo.gl/ofvMCZGaleano, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. Medellín: La Carreta editores E.U.Jiménez, M. (2015). Conexión significativa entre color y cuerpo: Una dinámica espiritual para la expresión artística. (Tesis de posgrado). Sevilla: Universidad de SevillaLinares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: las teorias de piaget y de vigotsky. Obtenido de https://goo.gl/aik3RqLópez, G. (2013). "Estudio de las técnicas pedagógicas Waldorf como estrategia básica para el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de segundo á tercer año de educación Básica en la escuela ´´Quintiliano Sánchez´´... (Tesis de posgrado). Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://goo.gl/hRMxTYMañas-Viejo, C. (2011). Principales modelos teóricos que explican y describen el desarrollo evolutivo de las personas. Controversias actuales. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: https://goo.gl/QbwCsLMarcos, M. (2014). Historia y actualidad de la pedagogía waldorf. (Tesis de pregrado). Palencia: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://goo.gl/0lMCrAMinisterio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo. Obtenido de https://goo.gl/q8jqq4Orozco, G. (2002). El desarrollo del ser a tráves de los septenios. Medellín: Centro Humanístico MicaelPulido, A. (2016). Caminos pedagógicos para la construcción de la relación entre el ser humano y el alimento en la primera infancia. Sistematización de la experiencia pedagógica Waldorf con niños y familias de educación inicial de la fundación Inti-Huasi: (casa del sol). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/H3ZdCsQuiroga, P., & Zaldívar, J. (2013). La pedagogía Waldorf y el juego en el jardín de infancia. Una propuesta teórica singular. Revista de pedagogía, 79-92. Obtenido de https://goo.gl/ifFzJ1Sanz Rodríguez, L. (2010). Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid: CEDE. Obtenido de https://goo.gl/eoR7jUSteiner, R. (1922). Los fundamentos de la Antroposofía.Steiner, R. (1965). Filosofía y Antroposofía. México D.F: Antroposófica.Steiner, R. (1991). La educación del niño desde el punto de vista de la antroposofía. Madrid: Rudolf Steiner.Urrego, V. (2012). Cuentos de hadas en la pedagogía Waldorf una reflexión pedagógica. (Tesis de pregrado). Medellín: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Obtenido de https://goo.gl/zLm9KqUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4563tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPedagogía WaldorfAprendizaje significativoSerEspiritualidadWaldorf educationMeaningful learningBe and spiritualityPedagogíaAprendizajeNiñosEducación de niñosDesarrollo infantiLicenciada en Educación PreescolarLa Pedagogía Waldorf como mediadora de aprendizajes significativos en niños y niñas entre los 5 y los 7 añosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c839b90-ed07-4cde-988b-6cc57a81178f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdfPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdfapplication/pdf1097497https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ae1f30-1c2f-43fb-a822-c13b621db49a/download5e90deae4a5be292949183816c5ee37bMD51TEXTPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdf.txtPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain117353https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30c5d346-554f-43ed-b9e1-2b4c0853d837/download9f9a41d841fd0112f58fcba9671b6b1dMD53THUMBNAILPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdf.jpgPedagogia_Waldorf_Mediadora_Arcila_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7399https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/979bd0da-188a-49ab-84a1-2ae6aa76226c/download4334e0ccdb8518a98be89230361151dcMD5410819/5589oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55892023-02-23 12:18:23.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==