Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales
La discapacidad laboral o funcionalidad diversa, como también es conocida en la actualidad, se considera un factor diferencial en relación con la vinculación y la estabilidad laboral en las organizaciones. Y se hace más evidente al abordar dicha temática desde la perspectiva de género, donde se encu...
- Autores:
-
Rodríguez, Rubiela Carreño
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13420
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13420
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::106 - Organizaciones y gerencia de filosofía
Vinculación
Organizacionales
Salud
Discapacidad laboral
Funcionalidad diversa
Discriminación por género
Diversidad funcional
Equidad
Occupational disability
Diverse functionality
Gender discrimination
Functional diversity
Equity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_7d9db2d26c2e38acb3f9fa883ad869c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13420 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
title |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
spellingShingle |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales 100 - Filosofía y Psicología::106 - Organizaciones y gerencia de filosofía Vinculación Organizacionales Salud Discapacidad laboral Funcionalidad diversa Discriminación por género Diversidad funcional Equidad Occupational disability Diverse functionality Gender discrimination Functional diversity Equity |
title_short |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
title_full |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
title_fullStr |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
title_full_unstemmed |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
title_sort |
Funcionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Rubiela Carreño |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Londoño, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Rubiela Carreño |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
100 - Filosofía y Psicología::106 - Organizaciones y gerencia de filosofía |
topic |
100 - Filosofía y Psicología::106 - Organizaciones y gerencia de filosofía Vinculación Organizacionales Salud Discapacidad laboral Funcionalidad diversa Discriminación por género Diversidad funcional Equidad Occupational disability Diverse functionality Gender discrimination Functional diversity Equity |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Vinculación Organizacionales Salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad laboral Funcionalidad diversa Discriminación por género Diversidad funcional Equidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Occupational disability Diverse functionality Gender discrimination Functional diversity Equity |
description |
La discapacidad laboral o funcionalidad diversa, como también es conocida en la actualidad, se considera un factor diferencial en relación con la vinculación y la estabilidad laboral en las organizaciones. Y se hace más evidente al abordar dicha temática desde la perspectiva de género, donde se encuentran brechas considerables de inclusión laboral entre hombres y mujeres. El presente artículo de revisión bibliográfica enfocado en los recientes cinco años de investigación científica (2018-2023), se propone consultar las perspectivas sobre esta temática, seleccionar la información más relevante, valorar los alcances hasta hoy e identificar algunos vacíos en los análisis descritos por los textos académicos. A partir de ahí, se plantea una visión desde los conceptos organizacionales, cuyo enfoque permite establecer nuevas perspectivas, proponer estrategias de gestión de estos conocimientos y contemplar alternativas que sean aplicables desde la realidad de las organizaciones, para beneficio de las mujeres que conviven con dichas condiciones especiales de salud, pero que de ninguna forma, son deshabilitantes |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T17:24:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T17:24:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carreño Rodríguez, R., (2023). Funcionalidades diversas y discapacidad de mujeres en contextos laborales: Alcances teóricos y perspectivas organizacionales. Trabajo de grado especialización, Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13420 |
identifier_str_mv |
Carreño Rodríguez, R., (2023). Funcionalidades diversas y discapacidad de mujeres en contextos laborales: Alcances teóricos y perspectivas organizacionales. Trabajo de grado especialización, Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13420 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Guerrero Morales, Juliana (2022). Progresividad en el acceso al trabajo de las mujeres con discapacidad en Colombia. Vniversitas, 71. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj71.patm |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agudelo Ceballos, Erica Janet, & Valencia Arias, Alejandro. (2018). La gestión del conocimiento, una política organizacional para la empresa de hoy. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 26(4), 673-684. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400673 Alarcón García, Sofía, Díaz García, Luis, & Ritz Parra, Kevin. (2022). Análisis de la legislación iberoamericana sobre inclusión laboral de personas con discapacidad con perspectiva de género. Revista de Derecho (Valdivia), 35(2), 113-137. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09502022000200113 Almanza Junco, J. E. (2021). Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10026 Arango Botero, D., (2023). Flexibilidad laboral: ¿un legado que nos deja la pandemia? Revista CEA, 9(19). https://doi.org/https://doi.org/10.22430/24223182.2672 Aristizábal Gómez, Kelly Viviana. (2021). Cuando hablamos de discapacidad, ¿de qué hablamos? Una revisión teórica y jurídica del concepto. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21(40), 59-72. Universidad Sergio Arboleda. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a05 Barreto, J. y Prado, J. C. (2020). Inclusión y discapacidad en Colombia: análisis y recomendaciones para la construcción de política pública. Editorial Universidad Católica de Colombia, Novum Jus, 16(1), 307-313. http://tinyurl.com/m9xmvmyy Brown, R. L., & Moloney, M. E. (2019). Intersectionality, work, and well-being: The effects of gender and disability. Gender & Society, 33(1), 94–122. https://doi.org/10.1177/0891243218800636 Candelas, S; Mulet, G. (2018) Mujeres, diversidad funcional y multidiscriminación. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7), 45–56. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.005 Cano, A. (2021). La Trilogía del proceso de la Discapacidad (I) No Ver 1ª Etapa de la Discapacidad Modelo Clásico (Modelo De La Prescindencia). Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 55-80. Cardona Cuervo, J., Carrillo Cruz, Y. A. y Caycedo Guió, R.M. (2019). La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Hallazgos, 16(32), 83-106. https://doi.org/10.15332/2422409X.3265 Castellanos Muñoz, Adriana María; Quintana, Paola Andrea. 2019. La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 3(30), 2019. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573263329007 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/es Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2019. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2019 (LC/PUB.2019/12-P), Santiago, 2019. http://tinyurl.com/3hpuv2s3 Consejo de la Unión Europea de la Unión Europea (2019). Proyecto de Conclusiones del Consejo sobre mercados laborales inclusivos: mejorar el empleo de las personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral. ST 14520/19 + COR 1. Consejo de la Unión Europea. https://cutt.ly/kIhUBtS Cristancho-González, L. R., Zarza-Cardozo, N., Padilla-García, L., & Enríquez, M. A. (2022). Inclusión laboral de personas con discapacidad física y las acciones de terapia ocupacional en Colombia. Una revisión integradora de la literatura. Investigaciones En Seguridad Social Y Salud, 24(2), 18–28. https://doi.org/10.56085/20277970.458 DANE (2023). Mercado laboral de las personas en condición de discapacidad. Boletín técnico. Julio a Septiembre de 2023. http://tinyurl.com/53tapknf Del Castillo, J. (2021). Diseño y diversidad funcional. Designia, 8(2), 153–163. https://doi.org/10.24267/22564004.608 Díaz García, Luis Iván, Bastías Parraguez, Cecilia, Alarcón García, Sofía, & Ritz Parra, Kevin. (2021). Regulación de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado de Iberoamérica. Una evaluación desde la convención. Revista Chilena de Derecho, 48(3), 25- 54. https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v48n3/0718-3437-rchilder-48-03-25.pdf Fernández, M. (2018). Mujer con discapacidad. Doble discriminación. (O. d. física, Ed.). http://hdl.handle.net/11181/5807 Foro Económico Mundial. (2020). Informe Global de Género. https://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2020.pd García, E. (2018). Hacia la eliminación de los obstáculos discapacitantes en la sociedad de la información. Anales de la Real Academia de Doctores, 3(2), 213-245 García Mora, María Elena, Steven Schwartz Orellana y Germán Freire (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible. Washington, DC: Banco Mundial. Gómez Rúa, Natalia Eugenia; Cardona Arango, Doris; Gañan Echavarría, Jaime. (2019). El concepto de discapacidad en las leyes relacionadas con el enfoque de derechos de la salud laboral en Colombia. Revista de Derecho, 52, 116-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85164002007 Linares-García, J., Hernández-Quirama, A. & Rojas-Betancur, H (2019). Política internacional, nacional y local: la gestión pública de la accesibilidad especial para las personas con discapacidad. Reflexión Política, 21 (43), 142154. 10.29375/01240781.3522 Londoño, A. M., Castañeda, H., Espinosa, V. & Pinzón, G. (2022). Fundamentos desde la filosofía moral de la responsabilidad social de las organizaciones. Económicas CUC, 43(1), 175–194. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.3 Madero Zambrano, K., Del Toro Rubio, M., Vallejo Arias, S. L., & Ayala Jiménez, D. P. (2021). Género, empoderamiento y complejidad: un conflicto de la mujer en el contexto de la modernidad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(2). https://doi.org/10.15332/22563067.6421 Maldonado Ramírez, J., (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas (Col), (52), 45-9. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a3 Mancheno Salazar, G. M., Guaranga Chafla, J. L., & Pilco Villigua, V.Y. (2022). Derechos condicionados de las personas con discapacidad dentro del ámbito laboral. Universidad y Sociedad, 14(S5), 148-157. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3280 Mayorga, M. A., et al. (2022). Aviéntate: una propuesta pedagógica para fortalecer la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual en el proceso de oportunidad socio - laboral de la Fundación Best Buddies Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/17966. Meza Martínez, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, (32), 11-31. https://doi.org/10.19052/ed.5243 Monasterio, J. (2020). La interdisciplinariedad y la intersectorialidad como enfoques integradores en el proceso de diseño y formulación de políticas públicas. Gestión I+D, 5(3), 295–333. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/20235 ODISMET (2019). Informe de resultado (4). Discapacidad y Mercado de Trabajo en España. Fundación ONCE. https://cutt.ly/lRKRcnV ONU. (2021) Análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia. Avances y retos. ONU Orozco, M. E., Valdivia, R., & Espinosa, R. (2021). Análisis situacional sobre las características y las necesidades de la población con discapacidad en Colombia, a partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2019. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/6589 Oviedo Cáceres, María del Pilar, Quirama, Andrea, Betancur Betancur, Catalina, & Arias Valencia, Samuel Andrés. (2021). Las mujeres en las políticas públicas de discapacidad y de equidad de género: un asunto en desarrollo. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21(40), 47-58. Epub March 16, 2022. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a04 Page Poma, F., & Magnético, N. (2022). Medidas de gobierno para enfrentar la violencia contra las mujeres: obstáculos y desafíos para su implementación durante la pandemia de Covid19. Cuestiones de Sociología, (27), e145. https://doi.org/10.24215/23468904e145 Paredes, I. M. (2019). La inclusión laboral y el acceso en el sector público. Repositorio Institucional UMNG. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/35273 Pérez, Roldán, T. (2021). Transformación digital del mundo del empleo. Las nuevas normas de trabajo y su impacto. Cuadernos De La Cátedra., 2, 5-39. Pineda Duque, Javier Armando, & Luna Ruiz, Andrea. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, (35), 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652 Rabanal Aliaga, J. C. (2019). Efectos jurídicos de la implementación obligatoria del teletrabajo como modalidad contractual en la inserción laboral de personas en situación de discapacidad. Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/2828 Rodas-Tobar, M. I., Andrés-Romero, M. P. y Astudillo-Guillén, D. B. (2022). Proyecto de inserción laboral inclusivo: formulación de su gestión organizacional. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 368-384. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.10 Rodríguez Zambrano, H. (2019). Los obstáculos de la brecha de género y la desigualdad de la mujer. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15 (29). https://www.redalyc.org/journal/4096/409661113010/409661113010.pdf Rojas Campos, S. M., (2020). Estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América Latina. Nómadas (Col), (52), 267-270. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a16 Sánchez Trigueros, C. (2022). Dificultades de la inclusión laboral de personas con discapacidad desde la perspectiva de género. Revista De Derecho, 22(1), 131–161. https://doi.org/10.26441/RD22.1-2021-DE1 Sánchez Valle, M., Viñaras Abad, M., & Vázquez Barrio, T. (2022). Las barreras invisibles para las personas con discapacidad en el sector de la comunicación. Revista Prisma Social, (36), 166–194. https://revistaprismasocial.es/article/view/4576 Satizabal-Reyes, M. (2019). Condiciones de empleo de un grupo de trabajadores con discapacidad en Cali, Colombia. Revista CS, (27), 61-88. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i27.2773 Tabbush, C. (2021). La pandemia, una encrucijada para la igualdad de género. Revista Nueva Sociedad, 293, 93-105. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2021/no293/7.pdf Terranova Barrezueta, A. E., Viteri Chiriboga, E. A., Medina Mera, G. M., & Zoller Andina, M. J. (2019). Desarrollo cognitivo y funcionalidad familiar de infantes en las comunidades urbano-marginales de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25( ), 330-340 Tiberti, Marco; Costa, Valentina. (2020). Disability Measurement in Household Surveys: A Guidebook for Designing Household Survey Questionnaires (English). LSMS Guidebook Washington, D.C.: World Bank Group. http://tinyurl.com/2p8y685j Villavicencio-Aguilar, Carmita, Romero Morocho, Marcos, Criollo Armijos, Marco, & Peñaloza Peñaloza, Wilson. (2018). Discapacidad y familia: Desgaste emocional. https://doi.org/10.30545/academo.2018.ene-jun.10 Viñas, M. (2019). ¿La inclusión laboral de las personas con discapacidad, una utopía? Revista Ciencia y Tecnología, 15(1), 61-66. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2293 Wanderley, F. (2019). "Las Políticas de Cuidado en América Latina -Articulando los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades- ," Documentos de trabajo 2/2019, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana. http://tinyurl.com/mr4995kh |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7311t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af82d81f-4c8e-4f59-899b-c50573bd4eb5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9e6325-6a9e-4e3c-83c0-1132b6225bb2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a76905d9-c4ab-4075-b11a-ad417d74df85/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32eb968c-b827-4376-9556-ec5140f882f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbd9c019436caf2afde99606596f0234 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 4ac7f32838307980d511c39a1f845f71 2516e9397561d4df96e055def95ef6a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099254787604480 |
spelling |
Marín Londoño, Beatriz7dcbc10e-ef24-47c0-8a12-420ba6bd9f2b-1Rodríguez, Rubiela Carreño9b90b3d4-0d7d-442d-8269-786b2645bb2f-12024-04-12T17:24:44Z2024-04-12T17:24:44Z2023La discapacidad laboral o funcionalidad diversa, como también es conocida en la actualidad, se considera un factor diferencial en relación con la vinculación y la estabilidad laboral en las organizaciones. Y se hace más evidente al abordar dicha temática desde la perspectiva de género, donde se encuentran brechas considerables de inclusión laboral entre hombres y mujeres. El presente artículo de revisión bibliográfica enfocado en los recientes cinco años de investigación científica (2018-2023), se propone consultar las perspectivas sobre esta temática, seleccionar la información más relevante, valorar los alcances hasta hoy e identificar algunos vacíos en los análisis descritos por los textos académicos. A partir de ahí, se plantea una visión desde los conceptos organizacionales, cuyo enfoque permite establecer nuevas perspectivas, proponer estrategias de gestión de estos conocimientos y contemplar alternativas que sean aplicables desde la realidad de las organizaciones, para beneficio de las mujeres que conviven con dichas condiciones especiales de salud, pero que de ninguna forma, son deshabilitantesWork disability or diverse functionality, as it is also known today, is considered a differentiating factor in relation to employment engagement and stability in organizations. And it becomes more evident when addressing this issue from a gender perspective, where significant gaps in employment inclusion between men and women are found. This literature review article focuses on the recent five years of scientific research (2018-2023). Its objective is to consult perspectives on this topic, select the most relevant information, assess the current scope, and identify some gaps in the analysis described by academic texts. From there, a vision is set based on organizational concepts, which approach allows to establish new perspectives and propose alternatives that are practical and applicable in the reality of organizations. To the benefit of women who live with these special health conditions, which in no way are disablingEspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual25 páginasapplication/pdfCarreño Rodríguez, R., (2023). Funcionalidades diversas y discapacidad de mujeres en contextos laborales: Alcances teóricos y perspectivas organizacionales. Trabajo de grado especialización, Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13420spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Morales, Juliana (2022). Progresividad en el acceso al trabajo de las mujeres con discapacidad en Colombia. Vniversitas, 71. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj71.patmAgudelo Ceballos, Erica Janet, & Valencia Arias, Alejandro. (2018). La gestión del conocimiento, una política organizacional para la empresa de hoy. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 26(4), 673-684. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400673Alarcón García, Sofía, Díaz García, Luis, & Ritz Parra, Kevin. (2022). Análisis de la legislación iberoamericana sobre inclusión laboral de personas con discapacidad con perspectiva de género. Revista de Derecho (Valdivia), 35(2), 113-137. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09502022000200113Almanza Junco, J. E. (2021). Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10026Arango Botero, D., (2023). Flexibilidad laboral: ¿un legado que nos deja la pandemia? Revista CEA, 9(19). https://doi.org/https://doi.org/10.22430/24223182.2672Aristizábal Gómez, Kelly Viviana. (2021). Cuando hablamos de discapacidad, ¿de qué hablamos? Una revisión teórica y jurídica del concepto. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21(40), 59-72. Universidad Sergio Arboleda. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a05Barreto, J. y Prado, J. C. (2020). Inclusión y discapacidad en Colombia: análisis y recomendaciones para la construcción de política pública. Editorial Universidad Católica de Colombia, Novum Jus, 16(1), 307-313. http://tinyurl.com/m9xmvmyyBrown, R. L., & Moloney, M. E. (2019). Intersectionality, work, and well-being: The effects of gender and disability. Gender & Society, 33(1), 94–122. https://doi.org/10.1177/0891243218800636Candelas, S; Mulet, G. (2018) Mujeres, diversidad funcional y multidiscriminación. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7), 45–56. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.005Cano, A. (2021). La Trilogía del proceso de la Discapacidad (I) No Ver 1ª Etapa de la Discapacidad Modelo Clásico (Modelo De La Prescindencia). Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 55-80.Cardona Cuervo, J., Carrillo Cruz, Y. A. y Caycedo Guió, R.M. (2019). La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Hallazgos, 16(32), 83-106. https://doi.org/10.15332/2422409X.3265Castellanos Muñoz, Adriana María; Quintana, Paola Andrea. 2019. La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 3(30), 2019. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573263329007Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/esComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2019. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2019 (LC/PUB.2019/12-P), Santiago, 2019. http://tinyurl.com/3hpuv2s3Consejo de la Unión Europea de la Unión Europea (2019). Proyecto de Conclusiones del Consejo sobre mercados laborales inclusivos: mejorar el empleo de las personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral. ST 14520/19 + COR 1. Consejo de la Unión Europea. https://cutt.ly/kIhUBtSCristancho-González, L. R., Zarza-Cardozo, N., Padilla-García, L., & Enríquez, M. A. (2022). Inclusión laboral de personas con discapacidad física y las acciones de terapia ocupacional en Colombia. Una revisión integradora de la literatura. Investigaciones En Seguridad Social Y Salud, 24(2), 18–28. https://doi.org/10.56085/20277970.458DANE (2023). Mercado laboral de las personas en condición de discapacidad. Boletín técnico. Julio a Septiembre de 2023. http://tinyurl.com/53tapknfDel Castillo, J. (2021). Diseño y diversidad funcional. Designia, 8(2), 153–163. https://doi.org/10.24267/22564004.608Díaz García, Luis Iván, Bastías Parraguez, Cecilia, Alarcón García, Sofía, & Ritz Parra, Kevin. (2021). Regulación de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado de Iberoamérica. Una evaluación desde la convención. Revista Chilena de Derecho, 48(3), 25- 54. https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v48n3/0718-3437-rchilder-48-03-25.pdfFernández, M. (2018). Mujer con discapacidad. Doble discriminación. (O. d. física, Ed.). http://hdl.handle.net/11181/5807Foro Económico Mundial. (2020). Informe Global de Género. https://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2020.pdGarcía, E. (2018). Hacia la eliminación de los obstáculos discapacitantes en la sociedad de la información. Anales de la Real Academia de Doctores, 3(2), 213-245García Mora, María Elena, Steven Schwartz Orellana y Germán Freire (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible. Washington, DC: Banco Mundial.Gómez Rúa, Natalia Eugenia; Cardona Arango, Doris; Gañan Echavarría, Jaime. (2019). El concepto de discapacidad en las leyes relacionadas con el enfoque de derechos de la salud laboral en Colombia. Revista de Derecho, 52, 116-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85164002007Linares-García, J., Hernández-Quirama, A. & Rojas-Betancur, H (2019). Política internacional, nacional y local: la gestión pública de la accesibilidad especial para las personas con discapacidad. Reflexión Política, 21 (43), 142154. 10.29375/01240781.3522Londoño, A. M., Castañeda, H., Espinosa, V. & Pinzón, G. (2022). Fundamentos desde la filosofía moral de la responsabilidad social de las organizaciones. Económicas CUC, 43(1), 175–194. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.3Madero Zambrano, K., Del Toro Rubio, M., Vallejo Arias, S. L., & Ayala Jiménez, D. P. (2021). Género, empoderamiento y complejidad: un conflicto de la mujer en el contexto de la modernidad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(2). https://doi.org/10.15332/22563067.6421Maldonado Ramírez, J., (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas (Col), (52), 45-9. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a3Mancheno Salazar, G. M., Guaranga Chafla, J. L., & Pilco Villigua, V.Y. (2022). Derechos condicionados de las personas con discapacidad dentro del ámbito laboral. Universidad y Sociedad, 14(S5), 148-157. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3280Mayorga, M. A., et al. (2022). Aviéntate: una propuesta pedagógica para fortalecer la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual en el proceso de oportunidad socio - laboral de la Fundación Best Buddies Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/17966.Meza Martínez, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, (32), 11-31. https://doi.org/10.19052/ed.5243Monasterio, J. (2020). La interdisciplinariedad y la intersectorialidad como enfoques integradores en el proceso de diseño y formulación de políticas públicas. Gestión I+D, 5(3), 295–333. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/20235ODISMET (2019). Informe de resultado (4). Discapacidad y Mercado de Trabajo en España. Fundación ONCE. https://cutt.ly/lRKRcnVONU. (2021) Análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia. Avances y retos. ONUOrozco, M. E., Valdivia, R., & Espinosa, R. (2021). Análisis situacional sobre las características y las necesidades de la población con discapacidad en Colombia, a partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2019. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/6589Oviedo Cáceres, María del Pilar, Quirama, Andrea, Betancur Betancur, Catalina, & Arias Valencia, Samuel Andrés. (2021). Las mujeres en las políticas públicas de discapacidad y de equidad de género: un asunto en desarrollo. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21(40), 47-58. Epub March 16, 2022. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a04Page Poma, F., & Magnético, N. (2022). Medidas de gobierno para enfrentar la violencia contra las mujeres: obstáculos y desafíos para su implementación durante la pandemia de Covid19. Cuestiones de Sociología, (27), e145. https://doi.org/10.24215/23468904e145Paredes, I. M. (2019). La inclusión laboral y el acceso en el sector público. Repositorio Institucional UMNG. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/35273Pérez, Roldán, T. (2021). Transformación digital del mundo del empleo. Las nuevas normas de trabajo y su impacto. Cuadernos De La Cátedra., 2, 5-39.Pineda Duque, Javier Armando, & Luna Ruiz, Andrea. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, (35), 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652Rabanal Aliaga, J. C. (2019). Efectos jurídicos de la implementación obligatoria del teletrabajo como modalidad contractual en la inserción laboral de personas en situación de discapacidad. Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/2828Rodas-Tobar, M. I., Andrés-Romero, M. P. y Astudillo-Guillén, D. B. (2022). Proyecto de inserción laboral inclusivo: formulación de su gestión organizacional. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 368-384. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.10Rodríguez Zambrano, H. (2019). Los obstáculos de la brecha de género y la desigualdad de la mujer. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15 (29). https://www.redalyc.org/journal/4096/409661113010/409661113010.pdfRojas Campos, S. M., (2020). Estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América Latina. Nómadas (Col), (52), 267-270. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a16Sánchez Trigueros, C. (2022). Dificultades de la inclusión laboral de personas con discapacidad desde la perspectiva de género. Revista De Derecho, 22(1), 131–161. https://doi.org/10.26441/RD22.1-2021-DE1Sánchez Valle, M., Viñaras Abad, M., & Vázquez Barrio, T. (2022). Las barreras invisibles para las personas con discapacidad en el sector de la comunicación. Revista Prisma Social, (36), 166–194. https://revistaprismasocial.es/article/view/4576Satizabal-Reyes, M. (2019). Condiciones de empleo de un grupo de trabajadores con discapacidad en Cali, Colombia. Revista CS, (27), 61-88. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i27.2773Tabbush, C. (2021). La pandemia, una encrucijada para la igualdad de género. Revista Nueva Sociedad, 293, 93-105. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2021/no293/7.pdfTerranova Barrezueta, A. E., Viteri Chiriboga, E. A., Medina Mera, G. M., & Zoller Andina, M. J. (2019). Desarrollo cognitivo y funcionalidad familiar de infantes en las comunidades urbano-marginales de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25( ), 330-340Tiberti, Marco; Costa, Valentina. (2020). Disability Measurement in Household Surveys: A Guidebook for Designing Household Survey Questionnaires (English). LSMS Guidebook Washington, D.C.: World Bank Group. http://tinyurl.com/2p8y685jVillavicencio-Aguilar, Carmita, Romero Morocho, Marcos, Criollo Armijos, Marco, & Peñaloza Peñaloza, Wilson. (2018). Discapacidad y familia: Desgaste emocional. https://doi.org/10.30545/academo.2018.ene-jun.10Viñas, M. (2019). ¿La inclusión laboral de las personas con discapacidad, una utopía? Revista Ciencia y Tecnología, 15(1), 61-66. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2293Wanderley, F. (2019). "Las Políticas de Cuidado en América Latina -Articulando los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades- ," Documentos de trabajo 2/2019, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana. http://tinyurl.com/mr4995khBiblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7311t100 - Filosofía y Psicología::106 - Organizaciones y gerencia de filosofíaVinculaciónOrganizacionalesSaludDiscapacidad laboralFuncionalidad diversaDiscriminación por géneroDiversidad funcionalEquidadOccupational disabilityDiverse functionalityGender discriminationFunctional diversityEquityFuncionalidades diversas de mujeres en contextos laborales: alcances teóricos y perspectivas organizacionalesTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdfFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdfapplication/pdf453685https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af82d81f-4c8e-4f59-899b-c50573bd4eb5/downloadbbd9c019436caf2afde99606596f0234MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9e6325-6a9e-4e3c-83c0-1132b6225bb2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdf.txtFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain66440https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a76905d9-c4ab-4075-b11a-ad417d74df85/download4ac7f32838307980d511c39a1f845f71MD53THUMBNAILFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdf.jpgFuncionalidades_Diversas_Mujeres_Carreno_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6369https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32eb968c-b827-4376-9556-ec5140f882f9/download2516e9397561d4df96e055def95ef6a7MD5410819/13420oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134202025-05-02 14:02:27.613https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |