La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II

La presente investigación tiene como objetivo general “analizar los aportes que se generan con la implementación de una propuesta didáctica desde la literatura infantil que favorezca el desarrollo de las competencias emocionales en pro de la convivencia escolar en niños de ciclo I y II de cuatro ins...

Full description

Autores:
Cárdenas Bohórquez, Liz Zagerloef
Medina Umbacia, Efraín
Rincón Caballero, Ana Dilde
Villarraga Antolínez, Claudia Mercedes
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12036
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12036
Palabra clave:
370 - Educación
Competencias Emocionales
Convivencia Escolar
Literatura Infantil
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7d42f84e5a388a3586e75a33ac92baf9
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12036
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
title La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
spellingShingle La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
370 - Educación
Competencias Emocionales
Convivencia Escolar
Literatura Infantil
title_short La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
title_full La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
title_fullStr La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
title_full_unstemmed La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
title_sort La educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y II
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Bohórquez, Liz Zagerloef
Medina Umbacia, Efraín
Rincón Caballero, Ana Dilde
Villarraga Antolínez, Claudia Mercedes
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Pineda, Diana Jennifer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Bohórquez, Liz Zagerloef
Medina Umbacia, Efraín
Rincón Caballero, Ana Dilde
Villarraga Antolínez, Claudia Mercedes
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Competencias Emocionales
Convivencia Escolar
Literatura Infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias Emocionales
Convivencia Escolar
Literatura Infantil
description La presente investigación tiene como objetivo general “analizar los aportes que se generan con la implementación de una propuesta didáctica desde la literatura infantil que favorezca el desarrollo de las competencias emocionales en pro de la convivencia escolar en niños de ciclo I y II de cuatro instituciones distritales de Bogotá D.C” donde se encuentran necesidades convivenciales relacionadas con la impulsividad, las agresiones físicas, verbales y el liderazgo negativo, que se evidencian en diferentes ámbitos de dichos contextos como son: el patio de recreo, las aulas de clase, la biblioteca, etc. Estas situaciones se analizan desde el enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción, según el espiral cíclico propuesto por Kemmis (1989) que orienta cuatro fases para el desarrollo de la presente investigación, a saber: Planificar, actuar observar y reflexionar. En este proceso se evidencia, que los estudiantes de ciclo I y II, inician un proceso de identificación y comprensión de emociones, lo que les permite regular sus reacciones impulsivas y, comprender actitudes y comportamientos de los demás, generando así empatía, respeto y tolerancia en sus relaciones interpersonales, además, reflexionan sobre el origen de los conflictos a nivel personal, familiar, social y reconocen alternativas diferentes a la agresividad a la hora de resolverlos. Por otra parte, este proyecto permite sensibilizar algunos docentes sobre la importancia de continuar con programas, que no sólo posibiliten el desarrollo de la dimensión socio afectiva de los estudiantes en pro de la formación integral, sino, que también favorezca el desarrollo cognitivo, donde se dé igual importancia al aspecto emocional, pues, consideran que las competencias emocionales se relacionan directamente con la convivencia escolar. Palabras Clave: Competencias emocionales – Convivencia, propuesta didáctica, la literatura infantil. metodología investigación-acción
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T16:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T16:40:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12036
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa.
Bisquerra, R. Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
Bisquerra, R. (2007) Las competencias emocionales. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) facultad de educación.
Bisquerra, R. (2014). Universo de emoceiones. Valencia, España: Editorial PalauGea.
Calvo, R. (2010). Conductas disruptivas y gestión eficaz del aula. Universidad de Murcia.
Cervera, J. (1984), La literatura infantil n la educación básica, Madrid, Cincel-Kapelusz.
Cervera, J. (1991) Teoría de la Literatura Infantil. Bilbao: Mensajero.
Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.
Dajome, S. (2017) Estrategia pedagógica para la promoción de cultura de paz y derechos humanos en una institución educativa (San Andrés de Tumaco) (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali, Colombia.
Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L., Madrid, España.
Escalante (2011) Implementación de una propuesta didáctica centrada en las competencias emocionales y comunicativas para la solución de conflictos en el aula de clase. (Tesis de grado) Universidad Tecnológica, Pereira, Colombia.
Fernández, 1. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.
Fernández, I (2014). Documento Marco Proyecto Educación para la Ciudadanía y Convivencia.Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Gamboa (2014) Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela “Gustavo Alonso Moya” Comuna de Achita (Chile) (Tesis de grado) Universidad de Chile,
Garretón (2013) Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción (Chile) (Tesis Doctoral) Universidad de Córdoba, Chile.
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Argentina: Javier Vergara Editor S.A.
Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.
Goleman, D. (2005). La inteligencia emocional. Por qué es más que el coeficiente intelectual (25ª ed.). Buenos Aires: Javier Vergara, Editor.
Hurtado y Lancheros (2016) Estrategia de gestión educativa para fortalecer la convivencia, en estudiantes de ciclo I y II del Colegio Orlando Higuita Rojas IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
Ingus Carla (2005) Los Límites del Maltrato Verbal. Disponible: http://www.geomundos.com (Consulta: 2007 agosto 18)
Kvale, S. (1996). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, de IRIF, S. L. Barcelona, España.
Leibrandt, I. (2013). SEDLL. Lenguaje y Textos. Núm. 38, noviembre, pp. 149-158.
Leibrandt, I. (2016). La formación estético emocional a través de la literatura. Granada: Comares.
León y Botina (2016). Juego, interactúo y aprendo: Desarrollo de la inteligencia emocional a través de la implementación de una estrategia didáctica de juegos cooperativos en niños y niñas de grado cuarto. Colegio Ciudadela Educativa de Bosa IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
Ley 115 de Febrero 8 de 1994.}
MEN, Lineamientos curriculares en preescolar, 1996, p.17)
Moreira, M. (2009). Investigación en educación en ciencias: Métodos cualitativos. Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Navarro. (2009). La voz de los otros. El uso de la entrevista en la investigación social. Buenos Aires: Oicom System.
Palomino, M, Dagua, A. (2010) Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Volumen 9. Número 2, UNAD.
Pedrera (2017) Competencias emocionales y rendimientos académico en centros de Educación Primaria de la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional. (Tesis Doctoral) Universidad de Extremadura. España.
Pérez, G. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla, S. A. Madrid, España.
Pérez y Nieto. (1993): La investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid, Dykinson
Programa Pilos De Corazón (2013) Escuela de inteligencia emocional. Proyecto colegio CAFAM, Bogotá, Colombia. Premio Santillana de Experiencias Educativas para Iberoamérica.
Quiroga, Sierra y Tocancipá (2016) Propuesta de Estrategias Psicoeducativas en Habilidades Socioemocionales para mejorar el Rendimiento Académico de Estudiantes en tres Instituciones Educativas Oficiales de Bogotá. (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
Ramírez, M. (2012). Tipos de problemas que deterioran la convivencia escolar. Temas para la Educación. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, N.º. 21.
Rodríguez (1991). Tomado de Palomino, M. y Dagua, A. Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula.
Rodríguez, G., J. Gil y E. García. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.
Romagnoli, C.; Mena, I., & Valdés, A. (2007). ¿Qué son las habilidades socio afectivas y éticas? Santiago: Universidad Pontificia católica de Chile.
SaarniI, C. (1999). The development of emotional competence. New York: Guilford.
Sánchez, J (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. Recuperado de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos.
Sandoval, J. J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol.24 no.1 Medellín Jan. /June.
Sanjuán (2011) La dimensión emocional en la educación literaria. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Sampieri, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación, McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. México D. F., México.
Sandino, M. (2003). Investigación cualitativa en educación fundamentos y tradiciones. Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.
Rodríguez y Zúñiga (2014) Manifestaciones de violencia escolar: Colegio Fanny Mikey ciclo I y II IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Tamayo y Tamayo (1997) El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. 1997.
Trianes Torres, María Victoria; García Correa, Antonio EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES EN LOS CENTROS ESCOLARES Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 44, agosto, 2002, pp. 175-189 Universidad de Zaragoza, España.
Unicef Colombia (2018). Consulta nacional a niños, niñas y adolescentes.
Vidal (2014) Representaciones sociales de la violencia escolar en la IE Maestro Fernando Botero (Medellín) (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 241 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8899adf-02ac-4a8c-b635-5dc7a81cd508/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9753dd83-b992-4c83-8942-9dceb214fff6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04cbcfa0-b024-4d49-bbf5-0893b3eccf13/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c30bfee3-4bce-4946-bf72-b1dda4bc4b2d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5d5b801-af77-4a10-be68-7ab69f0ebf55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c0a4fb4b1db9292321d43aa57574311
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c29124436518f9e7623cdc01aae64406
3802618e5db9e48833384c32373fc256
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099200551059456
spelling Acosta Pineda, Diana Jennifer8b716173-ea48-480f-96b2-e630abadef4e-1Cárdenas Bohórquez, Liz Zagerloefc8cb7fff-67cf-4b2e-9a23-99a323f7e2bf-1Medina Umbacia, Efraínc1b52826-b847-469c-b09c-eaa72cf3e65f-1Rincón Caballero, Ana Dilde50a11264-1525-4999-9ff6-2c0205405aeb-1Villarraga Antolínez, Claudia Mercedes2f92e7d3-c613-4233-baec-51ebe5934339-12023-07-31T16:40:01Z2023-07-31T16:40:01Z2019La presente investigación tiene como objetivo general “analizar los aportes que se generan con la implementación de una propuesta didáctica desde la literatura infantil que favorezca el desarrollo de las competencias emocionales en pro de la convivencia escolar en niños de ciclo I y II de cuatro instituciones distritales de Bogotá D.C” donde se encuentran necesidades convivenciales relacionadas con la impulsividad, las agresiones físicas, verbales y el liderazgo negativo, que se evidencian en diferentes ámbitos de dichos contextos como son: el patio de recreo, las aulas de clase, la biblioteca, etc. Estas situaciones se analizan desde el enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción, según el espiral cíclico propuesto por Kemmis (1989) que orienta cuatro fases para el desarrollo de la presente investigación, a saber: Planificar, actuar observar y reflexionar. En este proceso se evidencia, que los estudiantes de ciclo I y II, inician un proceso de identificación y comprensión de emociones, lo que les permite regular sus reacciones impulsivas y, comprender actitudes y comportamientos de los demás, generando así empatía, respeto y tolerancia en sus relaciones interpersonales, además, reflexionan sobre el origen de los conflictos a nivel personal, familiar, social y reconocen alternativas diferentes a la agresividad a la hora de resolverlos. Por otra parte, este proyecto permite sensibilizar algunos docentes sobre la importancia de continuar con programas, que no sólo posibiliten el desarrollo de la dimensión socio afectiva de los estudiantes en pro de la formación integral, sino, que también favorezca el desarrollo cognitivo, donde se dé igual importancia al aspecto emocional, pues, consideran que las competencias emocionales se relacionan directamente con la convivencia escolar. Palabras Clave: Competencias emocionales – Convivencia, propuesta didáctica, la literatura infantil. metodología investigación-acciónThe present investigation has as general objective the “analysis of contributions that generate with the implementation of a didactic proposal from juvenile literature that favors the development of emotional skills in favor of the school coexistence in kids from cycles I and II of four public institutions from Bogotá D.C”, where coexistence related needs such as impulsivity, physical and verbal aggression and negative leadership are evidenced within the school contexts, which are: recess time, classrooms, library, etc. These situations are analyzed from a qualitative approach and the action-investigation methodology, based on the cyclic spiral proposed by Kemmis (1989) that orients four phases for the development of the present investigation, which are: Planning, observational acting and reflecting. In this process it is evidenced that students from cycles I and II, iniciante a process of emotional identification and comprehension which allows them to regulate their impulsive reactions and comprehend attitudes and behaviors from others, generating empathy, respect and tolerance in their interpersonal relationships, moreover, they reflect about the origin of their conflicts in a personal, family and social levels, recognizing the different alternatives to aggression in conflict resolution. Additionally, this project allows for the sensitization of some tutors about the importance of continuing with programs that, not only assure the development of the socio-affective dimension in students in favor of integral formation, but also stimulate the cognitive development where equal importance is given to the emotional aspects, based on the consideration that emotional skills are directly related to the school coexistence. key words: emotional skills, coexistence, didactic proposals, juvenile literature, actioninvestigation methodology.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación241 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12036spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónBisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa.Bisquerra, R. Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.Bisquerra, R. (2007) Las competencias emocionales. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) facultad de educación.Bisquerra, R. (2014). Universo de emoceiones. Valencia, España: Editorial PalauGea.Calvo, R. (2010). Conductas disruptivas y gestión eficaz del aula. Universidad de Murcia.Cervera, J. (1984), La literatura infantil n la educación básica, Madrid, Cincel-Kapelusz.Cervera, J. (1991) Teoría de la Literatura Infantil. Bilbao: Mensajero.Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.Dajome, S. (2017) Estrategia pedagógica para la promoción de cultura de paz y derechos humanos en una institución educativa (San Andrés de Tumaco) (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali, Colombia.Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L., Madrid, España.Escalante (2011) Implementación de una propuesta didáctica centrada en las competencias emocionales y comunicativas para la solución de conflictos en el aula de clase. (Tesis de grado) Universidad Tecnológica, Pereira, Colombia.Fernández, 1. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.Fernández, I (2014). Documento Marco Proyecto Educación para la Ciudadanía y Convivencia.Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Gamboa (2014) Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela “Gustavo Alonso Moya” Comuna de Achita (Chile) (Tesis de grado) Universidad de Chile,Garretón (2013) Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción (Chile) (Tesis Doctoral) Universidad de Córdoba, Chile.Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Ediciones Paidós.Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Argentina: Javier Vergara Editor S.A.Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.Goleman, D. (2005). La inteligencia emocional. Por qué es más que el coeficiente intelectual (25ª ed.). Buenos Aires: Javier Vergara, Editor.Hurtado y Lancheros (2016) Estrategia de gestión educativa para fortalecer la convivencia, en estudiantes de ciclo I y II del Colegio Orlando Higuita Rojas IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.Ingus Carla (2005) Los Límites del Maltrato Verbal. Disponible: http://www.geomundos.com (Consulta: 2007 agosto 18)Kvale, S. (1996). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, de IRIF, S. L. Barcelona, España.Leibrandt, I. (2013). SEDLL. Lenguaje y Textos. Núm. 38, noviembre, pp. 149-158.Leibrandt, I. (2016). La formación estético emocional a través de la literatura. Granada: Comares.León y Botina (2016). Juego, interactúo y aprendo: Desarrollo de la inteligencia emocional a través de la implementación de una estrategia didáctica de juegos cooperativos en niños y niñas de grado cuarto. Colegio Ciudadela Educativa de Bosa IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.Ley 115 de Febrero 8 de 1994.}MEN, Lineamientos curriculares en preescolar, 1996, p.17)Moreira, M. (2009). Investigación en educación en ciencias: Métodos cualitativos. Universidad de Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.Navarro. (2009). La voz de los otros. El uso de la entrevista en la investigación social. Buenos Aires: Oicom System.Palomino, M, Dagua, A. (2010) Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Volumen 9. Número 2, UNAD.Pedrera (2017) Competencias emocionales y rendimientos académico en centros de Educación Primaria de la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional. (Tesis Doctoral) Universidad de Extremadura. España.Pérez, G. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla, S. A. Madrid, España.Pérez y Nieto. (1993): La investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid, DykinsonPrograma Pilos De Corazón (2013) Escuela de inteligencia emocional. Proyecto colegio CAFAM, Bogotá, Colombia. Premio Santillana de Experiencias Educativas para Iberoamérica.Quiroga, Sierra y Tocancipá (2016) Propuesta de Estrategias Psicoeducativas en Habilidades Socioemocionales para mejorar el Rendimiento Académico de Estudiantes en tres Instituciones Educativas Oficiales de Bogotá. (Tesis de grado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.Ramírez, M. (2012). Tipos de problemas que deterioran la convivencia escolar. Temas para la Educación. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, N.º. 21.Rodríguez (1991). Tomado de Palomino, M. y Dagua, A. Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula.Rodríguez, G., J. Gil y E. García. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.Romagnoli, C.; Mena, I., & Valdés, A. (2007). ¿Qué son las habilidades socio afectivas y éticas? Santiago: Universidad Pontificia católica de Chile.SaarniI, C. (1999). The development of emotional competence. New York: Guilford.Sánchez, J (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. Recuperado de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos.Sandoval, J. J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol.24 no.1 Medellín Jan. /June.Sanjuán (2011) La dimensión emocional en la educación literaria. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.Sampieri, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación, McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. México D. F., México.Sandino, M. (2003). Investigación cualitativa en educación fundamentos y tradiciones. Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.Rodríguez y Zúñiga (2014) Manifestaciones de violencia escolar: Colegio Fanny Mikey ciclo I y II IED (Bogotá) (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Tamayo y Tamayo (1997) El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. 1997.Trianes Torres, María Victoria; García Correa, Antonio EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES EN LOS CENTROS ESCOLARES Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 44, agosto, 2002, pp. 175-189 Universidad de Zaragoza, España.Unicef Colombia (2018). Consulta nacional a niños, niñas y adolescentes.Vidal (2014) Representaciones sociales de la violencia escolar en la IE Maestro Fernando Botero (Medellín) (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCompetencias EmocionalesConvivencia EscolarLiteratura InfantilLa educación emocional en el contexto escolar: una mirada desde cuatro instituciones educativas de Bogotá en los ciclos I y IITrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEducación_emocional_contexto_2019.pdfEducación_emocional_contexto_2019.pdfapplication/pdf1879840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8899adf-02ac-4a8c-b635-5dc7a81cd508/download1c0a4fb4b1db9292321d43aa57574311MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9753dd83-b992-4c83-8942-9dceb214fff6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04cbcfa0-b024-4d49-bbf5-0893b3eccf13/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTEducación_emocional_contexto_2019.pdf.txtEducación_emocional_contexto_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101445https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c30bfee3-4bce-4946-bf72-b1dda4bc4b2d/downloadc29124436518f9e7623cdc01aae64406MD54THUMBNAILEducación_emocional_contexto_2019.pdf.jpgEducación_emocional_contexto_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5d5b801-af77-4a10-be68-7ab69f0ebf55/download3802618e5db9e48833384c32373fc256MD5510819/12036oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120362023-08-01 04:01:48.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==