Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.

En Colombia la Educación Superior y la formación de docentes ha ido adquiriendo nuevas perspectivas, esto con el fin de mejorar los niveles de calidad que se plantean desde la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 109 donde establece como propósito “formar un educador de la más a...

Full description

Autores:
Florez Fonseca, Brigitte Tatiana
Montenegro Cuesta, Erika Yineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11797
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11797
Palabra clave:
370 - Educación
Docencia universitaria
Concepciones
Saber pedagógico
Práctica pedagógica
Estudio de caso
Saberes disciplinares
Saberes curriculares
Saberes experienciales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_776a7e237fba97fd4dabae02d32ff0c4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11797
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
title Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
spellingShingle Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
370 - Educación
Docencia universitaria
Concepciones
Saber pedagógico
Práctica pedagógica
Estudio de caso
Saberes disciplinares
Saberes curriculares
Saberes experienciales
title_short Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
title_full Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
title_fullStr Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
title_full_unstemmed Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
title_sort Estudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.
dc.creator.fl_str_mv Florez Fonseca, Brigitte Tatiana
Montenegro Cuesta, Erika Yineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Pineda, Diana Jennifer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Florez Fonseca, Brigitte Tatiana
Montenegro Cuesta, Erika Yineth
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Docencia universitaria
Concepciones
Saber pedagógico
Práctica pedagógica
Estudio de caso
Saberes disciplinares
Saberes curriculares
Saberes experienciales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docencia universitaria
Concepciones
Saber pedagógico
Práctica pedagógica
Estudio de caso
Saberes disciplinares
Saberes curriculares
Saberes experienciales
description En Colombia la Educación Superior y la formación de docentes ha ido adquiriendo nuevas perspectivas, esto con el fin de mejorar los niveles de calidad que se plantean desde la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 109 donde establece como propósito “formar un educador de la más alta calidad científica y ética; desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador, fortalecer la investigación en el campo pedagógico y el saber específico” (Congreso de la República de Colombia, 1994). De ahí, que el objeto de esta investigación sea la comprensión de las concepciones que tienen los docentes universitarios sobre el Saber Pedagógico y cómo éste influye en el desarrollo de su Práctica Pedagógica, así como entender las convergencias, las divergencias y el sello diferenciador en torno al saber y la práctica pedagógica de los programas de Licenciatura en Teología e Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, por lo cual, la pregunta de investigación sobre la incidencia del saber pedagógico en la práctica pedagógica se responde por medio de un estudio de caso de cuatro docentes universitarios. Los resultados arrojados en esta investigación sirven como punto de partida para posteriores análisis sobre el desarrollo de la práctica pedagógica universitaria, pero también proporcionan contenido de interés y relevancia sobre la docencia universitaria en el país. Teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en el desarrollo del estudio de caso, se resalta la labor de los docentes de la Universidad de San Buenaventura por crear espacios de reflexión, investigación y autoevaluación sobre la práctica y el saber pedagógico, ya que estos espacios permiten repensar los procesos académicos y establecer nuevas rutas para el aprendizaje teniendo presente que la relación dialógico-fraterna difundida por el Franciscanismo imprime un gran impacto en la formación de docentes y en el contexto universitario.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:39:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:39:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11797
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11797
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barragán Giraldo, Diego Fernando. (2012). Práctica pedagógica. Capítulo II. La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. Primera edición. Universidad Francisco de Paula Santander. Bogotá D.C. Bolívar, A., Fernández Cruz, M., & Molina Ruiz, E. (2005). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum: Qualitative Social Research, 6 (1), 27. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/284258066_Investigar_la_identidad_profesional_d el_profesorado_Una_triangulacion_secuencial_FQSForum Bonilla Bravo, D. M., & González Ibarra, S. (2018). Configuración del Ser Maestro Bonaventuriano. Trabajo de Grado Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/handle/10819/6753 Bunk, Gerhard. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, ISSN 0258-7483, Nº 1, págs. 8-14. Cardona Andújar, J. (2013). Epistemología del saber docente. Madrid: UNED. Capote Castillo, Manuel. (2011). Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Universidad de ciencias pedagógicas Rafael María de Mendive. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/519/518 Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized firms. International small business journal, vol. 5, octubre -diciembre. Cifuentes Agudelo, L. E., Gil Salguero, A., & Piedrahita Peláez, J. V. (2012). El desarrollo de pensamiento crítico en la formación de maestros, a través del Saber Pedagógico, en la Licenciatura en Educación para la Primera infancia de la Universidad de San Buenaventura Cali: Periodo 2012-II. Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/1810 De los Reyes Navarro, Tatiana Margarita; Palma Santiago Liliana Margarita. (2019). Resignificación del saber pedagógico del docente. Trabajo de Maestría. Universidad de la Costa - CUC. Barranquilla. Deslauriers, J.P. (2004). Investigación Cualitativa: Guía Practica. Pereira, Colombia: Editorial Papiro. Díaz Bravo, Laura; Torruco García, Uri; Martínez Hernández, Mildred; & Varela Ruiz Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico - The interview, a flexible and dynamic resource. Volume 2, Issue 7, July–September 2013, Pages 162-167. Díaz Arce, Tatiana. (2001). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis educativa, Revista Venezolana de Investigación. Investigación y Postgrado, vol. 29, núm. 2, 2014. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Páginas: 13 – 40. Díaz Arce, Tatiana. (2005). La construcción del saber pedagógico y la formación de profesores. Revista Investigación y Postgrado, vol. 29, núm. 2, 2014, pp. 151-165. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Díaz Quero, Víctor. (2006). Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico. Volumen 12. Páginas: 88 – 103. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Díaz Sanjuan, Lidia. (2011). La observación. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de psicología. División de Estudios Profesionales. Fanghanel, Joëlle. (2007). Investigating university lecturers’ pedagogical constructs in the working context. City University, London. Forero Rodríguez, G., Ramos, L., & Vásquez Bermúdez, N. (2018). Sistematización de Experiencias de las Prácticas Pedagógicas de los Maestros y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Económicas y Administrativas (programas de pregrado). Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura sede Bogotá D.C., Bogotá D.C. González Maura, Viviana, & González Tirados Rosa María. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de educación. Nº 47, p. 185-209. González Melo, H., & Ospina Serna, H. (2013). El Saber Pedagógico de los docentes universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (39), 95-109. González Melo, H. S., & Ospina Serna, H. (2014). El planteamiento metodológico en una indagación sobre el saber pedagógico de profesores universitarios. Hallazgos. Revista de Investigaciones. González Melo, H. S., & Ospina, H. F. (2014). Interacciones entre universidad y sociedad: contextos para pensar la educación contemporánea. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 13. González Melo, H., & Ospina Serna, H. (2016). Caracterización del saber pedagógico de los profesores del proyecto académico de investigación y extensión de pedagogía - PAIEPUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Tomado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2730/1/Tesis%20Hamlet%20Santiago %20Gonzalez.pdf Grupo de Investigación Tendencias actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE). 2019. Informe por líneas de investigación. Elaborado por: Floralba Barrero Rivera (Líder Grupo TAEPE). Fuente: Plataforma de Colciencias (2019) Guerriero, Sonia PHD de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Teachers’ Pedagogical Knowledge and the Teaching Profession. Background Report and Project Objectives. http://www.oecd.org/education/ceri/Background_document_to_Symposium_ITELFINAL.pdf Hativa, Nira. (1997). Teaching in a research university: Professors' conceptions, practices, and disciplinary differences. Paper presented at the annual meeting of the American. Educational Research Association, Chicago, IL. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED407919.pdf Hativa, Nira; Barak, Rachel & Simhi, Etty. (2001). Exemplary University Teachers: Knowledge and Beliefs Regarding Effective Teaching. Dimensions and Strategies. Source: The Journal of Higher Education, Vol. 72, No. 6, pp. 699-729 Published by: Ohio State University Press. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2672900 Herrera González, J. D., & Martínez Ruiz, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes (49), 17. Iaguirre, C. (2011). Cómo presentar una concepción en tanto resultado Científico-Investigativo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. https://www.researchgate.net/publication/312307060_REFLEXIONES_SOBRE_LA_CONCEP CION_TEORICA_COMO_RESULTADO_CIENTIFICO Londoño Orozco, Guillermo. (2013). Formación integral y en contexto: casos desde prácticas docentes universitarias. Libro Primera edición. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. Luna Dueñas, J., & Haydar Martínez, M. (25 de Junio de 2012). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://hdl.handle.net/10819/2734 Luna Dueñas, J., & Haydar Martínez, M. (25 de Junio de 2012). Saber del maestro de la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias y sus Implicaciones en la práctica pedagógica. Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Cartagena de Indias. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/handle/10819/2734 Mahecha Mendez, K. & Gutiérrez Alice Marcela (10 de Julio de 2016). Estado del arte sobre las investigaciones realizadas desde la línea de investigación, Formación y Práctica Pedagógica en la Maestría de Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, en los años 2011 a 2015. Universidad de San Buenaventura Seccional Bogotá D.C. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/151768.pdf Martínez Carazo, Piedad Cristina. (2006). EL MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20, julio, 2006, pp. 165-193. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia McClelland, David. (1973). Testing for Competencies rather than Intelligence, en American Psychologist, vol. 28, Nº 1, p. 1-14. Mejía Delgadillo, Andrés. 2012. ¿Es posible una práctica educativa? Una propuesta desde los resquicios. Capítulo 3 - Libro Práctica Pedagógica, perspectivas teóricas. Compiladores: Barragán Giraldo, Diego Fernando; Gamboa Suárez, Audin Aloiso; & Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto. Mertens, Leonard. (1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Organización Internacional del trabajo (OIT), Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR). Merellano-Navarro, Eugenio, Almonacid-Fierro, Alejandro, & Oyarce, Mª Francisca. (2019). Resignificando el saber pedagógico: una mirada desde la práctica docente. Educação e Pesquisa, 45, e192146. Publicado 20 de mayo de 2019. São Paulo. https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201945192146 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994) Ley general de Educación: Ley 115. Febrero 8 de 1994. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. (Cartilla archivo PDF) Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf Montoya Rivera, Jorge. (2005), La contextualización de la cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis de Doctorado en ciencias pedagógicas, Santiago de Cuba. http://karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/Curriculum/Jo rge%20Montoya%20Rivera/Jorge%20Montoya%20Rivera.pdf Ovando, M. N. (1989). An effective faculty development program: It call be done. Paper presented at the annual conference of the National Council of States on Inservice Education, San Antonio, Texas. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED314393.pdf Passos Simancas, E., & Hadechini Meza, L. L. (Enero de 2019). La investigación educativa aplicada a los enfoques educativos y a los núcleos del saber pedagógico. Sophia-Educación, 15(1). doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.720 Pedraza Delgado, D., & Vásquez López, C. (2017). Estrategias Didácticas empleadas por maestros de la Facultad de Ingeniería (programas de pregrado), de la USB sede Bogotá, en coherencia con los Ejes de la Pedagogía Franciscana y sus aportes al programa de Licenciatura en educación para primera infancia. Trabajo de Grado de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura seccional Bogotá, Bogotá D.C. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/164396.pdf Pérez Serrano, Gloria. (2008). Investigación cualitativa retos e interrogantes. Editorial LA MURALLA, S.A. Quinta edición. Madrid. Sánchez Amaya, Tomás y González Melo, Hamlet Santiago. (2016). Saber pedagógico: fundamento del ejercicio docente. Educ. Educ., 79(2), 241-253. DOI:10.5294/edu.2016.19.24 Simarra Obeso, Rutsely & Cuartas López, Liliam. (2017) Consideraciones sobre el concepto de concepciones y sus implicaciones en el proceso de enseñanza. Corporación Universitaria Rafael Núñez. file:///C:/Users/Tatiana/Downloads/Consideraciones_sobre_el_concepto_de_concepciones_.pdf Stake, Robert E. (1998). Investigación con Estudios de Casos - The Art of Case Study Research. Segunda Edición. Ediciones Morata, S.L. Mejía Lequerica, 12. 28004 - Madrid. Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Editora Vozes Ltda. Río de Janeiro, Brasil. Tezanos, Aracelli. (1998). "Innovación e Investigación: algunas distinciones para conversar". Seminario Taller de Formación en Investigación Etnográfica. Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional-CIUP. Santafé de Bogotá. 18 al 22 de mayo de 1998. Triviño Lamprea, D., & Garzón Rayo, O. (2013). Creencias Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico en el habitus del maestro. Obra de conocimiento para optar al título de Magíster en Educación: Desarrollo Humano, Universidad de San Buenaventura seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/2148 Universidad de San Buenaventura. (2010) Rectoría General. Proyecto Educativo Bonaventuriano - PEB. Segunda edición 2010, corregida y ampliada. Copyright © Editorial Bonaventuriana, 2010. Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia. (Archivo PDF) Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. (11 de Agosto de 2019). Obtenido de https://www.usbbog.edu.co Yin, R. K. (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series. Newbury Park CA, Sage.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 205 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b422833-805e-429a-827c-2d64f80bf33b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48de1127-fda0-41e5-a755-07ac6d6b48cd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce49880c-4057-40ee-9577-b6cf018eb3cd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f731cd54-c80e-4265-a17a-b8c377182a40/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eea687c-0cba-44c6-9559-0272c9ff9ef6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 921f66803f341cc7a9838b4b52937905
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0403dda8a4fd765738986d743fd05064
5d99a8e8edc04ef91ea8b2f13933c538
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099245882048512
spelling Acosta Pineda, Diana Jennifer8b716173-ea48-480f-96b2-e630abadef4e-1Florez Fonseca, Brigitte Tatianad0cd7196-e98f-4b36-9eb9-233279bf437b-1Montenegro Cuesta, Erika Yineth3ccf7809-8c75-4b13-a1a3-b9e501647e60-12023-06-22T21:39:27Z2023-06-22T21:39:27Z2019En Colombia la Educación Superior y la formación de docentes ha ido adquiriendo nuevas perspectivas, esto con el fin de mejorar los niveles de calidad que se plantean desde la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 109 donde establece como propósito “formar un educador de la más alta calidad científica y ética; desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador, fortalecer la investigación en el campo pedagógico y el saber específico” (Congreso de la República de Colombia, 1994). De ahí, que el objeto de esta investigación sea la comprensión de las concepciones que tienen los docentes universitarios sobre el Saber Pedagógico y cómo éste influye en el desarrollo de su Práctica Pedagógica, así como entender las convergencias, las divergencias y el sello diferenciador en torno al saber y la práctica pedagógica de los programas de Licenciatura en Teología e Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, por lo cual, la pregunta de investigación sobre la incidencia del saber pedagógico en la práctica pedagógica se responde por medio de un estudio de caso de cuatro docentes universitarios. Los resultados arrojados en esta investigación sirven como punto de partida para posteriores análisis sobre el desarrollo de la práctica pedagógica universitaria, pero también proporcionan contenido de interés y relevancia sobre la docencia universitaria en el país. Teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en el desarrollo del estudio de caso, se resalta la labor de los docentes de la Universidad de San Buenaventura por crear espacios de reflexión, investigación y autoevaluación sobre la práctica y el saber pedagógico, ya que estos espacios permiten repensar los procesos académicos y establecer nuevas rutas para el aprendizaje teniendo presente que la relación dialógico-fraterna difundida por el Franciscanismo imprime un gran impacto en la formación de docentes y en el contexto universitario.In Colombia, University Education and teacher training has been acquiring new perspectives, this in order to improve the levels of quality based on the General Education Law, Law 115 of 1994, in its article 109 where it establishes as a purpose “Train an educator of the highest scientific and ethical quality; develop pedagogical theory and practice as a fundamental part of the educator knowledge, strengthen research in the pedagogical field and specific knowledge”(Congress of the Colombian Republic, 1994). Hence, the purpose of this research is the understanding of the conceptions that university teachers have about Pedagogical Knowledge and how it influences in the development of their pedagogical Practice, as well as understanding the convergences, divergences and the differentiating seal around the knowledge and the pedagogical practice of the programs of Degree in Theology and Sound Engineering of the University of San Buenaventura Bogotá, whereby, the research question on the incidence of the pedagogical knowledge in the pedagogical practice is answered by means of a study of case of four university teachers. The results shown in this research serve as a starting point for further analysis on the development of university pedagogical practice, but also these provide content of interest and relevance about university teaching in the country. Taking into account the findings found in the development of the case study, the work of the professors of the University of San Buenaventura is highlighted, because they create spaces for reflection, research and self-evaluation on the practice and pedagogical knowledge, as long as these spaces allow rethinking academic processes and establish new routes for learning, bearing in mind that the dialogic-fraternal relationship disseminated by Franciscanism has a great impact on teachers education and the university context.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria205 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11797Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBarragán Giraldo, Diego Fernando. (2012). Práctica pedagógica. Capítulo II. La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. Primera edición. Universidad Francisco de Paula Santander. Bogotá D.C. Bolívar, A., Fernández Cruz, M., & Molina Ruiz, E. (2005). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum: Qualitative Social Research, 6 (1), 27. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/284258066_Investigar_la_identidad_profesional_d el_profesorado_Una_triangulacion_secuencial_FQSForum Bonilla Bravo, D. M., & González Ibarra, S. (2018). Configuración del Ser Maestro Bonaventuriano. Trabajo de Grado Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/handle/10819/6753 Bunk, Gerhard. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, ISSN 0258-7483, Nº 1, págs. 8-14. Cardona Andújar, J. (2013). Epistemología del saber docente. Madrid: UNED. Capote Castillo, Manuel. (2011). Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Universidad de ciencias pedagógicas Rafael María de Mendive. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/519/518 Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized firms. International small business journal, vol. 5, octubre -diciembre. Cifuentes Agudelo, L. E., Gil Salguero, A., & Piedrahita Peláez, J. V. (2012). El desarrollo de pensamiento crítico en la formación de maestros, a través del Saber Pedagógico, en la Licenciatura en Educación para la Primera infancia de la Universidad de San Buenaventura Cali: Periodo 2012-II. Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/1810 De los Reyes Navarro, Tatiana Margarita; Palma Santiago Liliana Margarita. (2019). Resignificación del saber pedagógico del docente. Trabajo de Maestría. Universidad de la Costa - CUC. Barranquilla. Deslauriers, J.P. (2004). Investigación Cualitativa: Guía Practica. Pereira, Colombia: Editorial Papiro. Díaz Bravo, Laura; Torruco García, Uri; Martínez Hernández, Mildred; & Varela Ruiz Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico - The interview, a flexible and dynamic resource. Volume 2, Issue 7, July–September 2013, Pages 162-167. Díaz Arce, Tatiana. (2001). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis educativa, Revista Venezolana de Investigación. Investigación y Postgrado, vol. 29, núm. 2, 2014. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Páginas: 13 – 40. Díaz Arce, Tatiana. (2005). La construcción del saber pedagógico y la formación de profesores. Revista Investigación y Postgrado, vol. 29, núm. 2, 2014, pp. 151-165. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Díaz Quero, Víctor. (2006). Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico. Volumen 12. Páginas: 88 – 103. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Díaz Sanjuan, Lidia. (2011). La observación. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de psicología. División de Estudios Profesionales. Fanghanel, Joëlle. (2007). Investigating university lecturers’ pedagogical constructs in the working context. City University, London. Forero Rodríguez, G., Ramos, L., & Vásquez Bermúdez, N. (2018). Sistematización de Experiencias de las Prácticas Pedagógicas de los Maestros y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Económicas y Administrativas (programas de pregrado). Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura sede Bogotá D.C., Bogotá D.C. González Maura, Viviana, & González Tirados Rosa María. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de educación. Nº 47, p. 185-209. González Melo, H., & Ospina Serna, H. (2013). El Saber Pedagógico de los docentes universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (39), 95-109. González Melo, H. S., & Ospina Serna, H. (2014). El planteamiento metodológico en una indagación sobre el saber pedagógico de profesores universitarios. Hallazgos. Revista de Investigaciones. González Melo, H. S., & Ospina, H. F. (2014). Interacciones entre universidad y sociedad: contextos para pensar la educación contemporánea. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 13. González Melo, H., & Ospina Serna, H. (2016). Caracterización del saber pedagógico de los profesores del proyecto académico de investigación y extensión de pedagogía - PAIEPUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Tomado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2730/1/Tesis%20Hamlet%20Santiago %20Gonzalez.pdf Grupo de Investigación Tendencias actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE). 2019. Informe por líneas de investigación. Elaborado por: Floralba Barrero Rivera (Líder Grupo TAEPE). Fuente: Plataforma de Colciencias (2019) Guerriero, Sonia PHD de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Teachers’ Pedagogical Knowledge and the Teaching Profession. Background Report and Project Objectives. http://www.oecd.org/education/ceri/Background_document_to_Symposium_ITELFINAL.pdf Hativa, Nira. (1997). Teaching in a research university: Professors' conceptions, practices, and disciplinary differences. Paper presented at the annual meeting of the American. Educational Research Association, Chicago, IL. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED407919.pdf Hativa, Nira; Barak, Rachel & Simhi, Etty. (2001). Exemplary University Teachers: Knowledge and Beliefs Regarding Effective Teaching. Dimensions and Strategies. Source: The Journal of Higher Education, Vol. 72, No. 6, pp. 699-729 Published by: Ohio State University Press. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2672900 Herrera González, J. D., & Martínez Ruiz, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes (49), 17. Iaguirre, C. (2011). Cómo presentar una concepción en tanto resultado Científico-Investigativo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. https://www.researchgate.net/publication/312307060_REFLEXIONES_SOBRE_LA_CONCEP CION_TEORICA_COMO_RESULTADO_CIENTIFICO Londoño Orozco, Guillermo. (2013). Formación integral y en contexto: casos desde prácticas docentes universitarias. Libro Primera edición. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. Luna Dueñas, J., & Haydar Martínez, M. (25 de Junio de 2012). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://hdl.handle.net/10819/2734 Luna Dueñas, J., & Haydar Martínez, M. (25 de Junio de 2012). Saber del maestro de la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias y sus Implicaciones en la práctica pedagógica. Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Cartagena de Indias. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/handle/10819/2734 Mahecha Mendez, K. & Gutiérrez Alice Marcela (10 de Julio de 2016). Estado del arte sobre las investigaciones realizadas desde la línea de investigación, Formación y Práctica Pedagógica en la Maestría de Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, en los años 2011 a 2015. Universidad de San Buenaventura Seccional Bogotá D.C. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/151768.pdf Martínez Carazo, Piedad Cristina. (2006). EL MÉTODO DE ESTUDIO DE CASO: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20, julio, 2006, pp. 165-193. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia McClelland, David. (1973). Testing for Competencies rather than Intelligence, en American Psychologist, vol. 28, Nº 1, p. 1-14. Mejía Delgadillo, Andrés. 2012. ¿Es posible una práctica educativa? Una propuesta desde los resquicios. Capítulo 3 - Libro Práctica Pedagógica, perspectivas teóricas. Compiladores: Barragán Giraldo, Diego Fernando; Gamboa Suárez, Audin Aloiso; & Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto. Mertens, Leonard. (1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Organización Internacional del trabajo (OIT), Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR). Merellano-Navarro, Eugenio, Almonacid-Fierro, Alejandro, & Oyarce, Mª Francisca. (2019). Resignificando el saber pedagógico: una mirada desde la práctica docente. Educação e Pesquisa, 45, e192146. Publicado 20 de mayo de 2019. São Paulo. https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201945192146 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994) Ley general de Educación: Ley 115. Febrero 8 de 1994. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. (Cartilla archivo PDF) Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf Montoya Rivera, Jorge. (2005), La contextualización de la cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis de Doctorado en ciencias pedagógicas, Santiago de Cuba. http://karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/Curriculum/Jo rge%20Montoya%20Rivera/Jorge%20Montoya%20Rivera.pdf Ovando, M. N. (1989). An effective faculty development program: It call be done. Paper presented at the annual conference of the National Council of States on Inservice Education, San Antonio, Texas. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED314393.pdf Passos Simancas, E., & Hadechini Meza, L. L. (Enero de 2019). La investigación educativa aplicada a los enfoques educativos y a los núcleos del saber pedagógico. Sophia-Educación, 15(1). doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.720 Pedraza Delgado, D., & Vásquez López, C. (2017). Estrategias Didácticas empleadas por maestros de la Facultad de Ingeniería (programas de pregrado), de la USB sede Bogotá, en coherencia con los Ejes de la Pedagogía Franciscana y sus aportes al programa de Licenciatura en educación para primera infancia. Trabajo de Grado de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, Universidad de San Buenaventura seccional Bogotá, Bogotá D.C. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/164396.pdf Pérez Serrano, Gloria. (2008). Investigación cualitativa retos e interrogantes. Editorial LA MURALLA, S.A. Quinta edición. Madrid. Sánchez Amaya, Tomás y González Melo, Hamlet Santiago. (2016). Saber pedagógico: fundamento del ejercicio docente. Educ. Educ., 79(2), 241-253. DOI:10.5294/edu.2016.19.24 Simarra Obeso, Rutsely & Cuartas López, Liliam. (2017) Consideraciones sobre el concepto de concepciones y sus implicaciones en el proceso de enseñanza. Corporación Universitaria Rafael Núñez. file:///C:/Users/Tatiana/Downloads/Consideraciones_sobre_el_concepto_de_concepciones_.pdf Stake, Robert E. (1998). Investigación con Estudios de Casos - The Art of Case Study Research. Segunda Edición. Ediciones Morata, S.L. Mejía Lequerica, 12. 28004 - Madrid. Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Editora Vozes Ltda. Río de Janeiro, Brasil. Tezanos, Aracelli. (1998). "Innovación e Investigación: algunas distinciones para conversar". Seminario Taller de Formación en Investigación Etnográfica. Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional-CIUP. Santafé de Bogotá. 18 al 22 de mayo de 1998. Triviño Lamprea, D., & Garzón Rayo, O. (2013). Creencias Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico en el habitus del maestro. Obra de conocimiento para optar al título de Magíster en Educación: Desarrollo Humano, Universidad de San Buenaventura seccional Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/2148 Universidad de San Buenaventura. (2010) Rectoría General. Proyecto Educativo Bonaventuriano - PEB. Segunda edición 2010, corregida y ampliada. Copyright © Editorial Bonaventuriana, 2010. Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia. (Archivo PDF) Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. (11 de Agosto de 2019). Obtenido de https://www.usbbog.edu.co Yin, R. K. (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series. Newbury Park CA, Sage.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónDocencia universitariaConcepcionesSaber pedagógicoPráctica pedagógicaEstudio de casoSaberes disciplinaresSaberes curricularesSaberes experiencialesEstudio de caso sobre las concepciones del saber pedagógico de cuatro docentes de los programas de Ingeniería de Sonido y la Licenciatura en Teología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, desde su práctica pedagógica.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstudio_caso_sobre_2019.pdfEstudio_caso_sobre_2019.pdfapplication/pdf4889435https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b422833-805e-429a-827c-2d64f80bf33b/download921f66803f341cc7a9838b4b52937905MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48de1127-fda0-41e5-a755-07ac6d6b48cd/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce49880c-4057-40ee-9577-b6cf018eb3cd/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTEstudio_caso_sobre_2019.pdf.txtEstudio_caso_sobre_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101989https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f731cd54-c80e-4265-a17a-b8c377182a40/download0403dda8a4fd765738986d743fd05064MD55THUMBNAILEstudio_caso_sobre_2019.pdf.jpgEstudio_caso_sobre_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16623https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eea687c-0cba-44c6-9559-0272c9ff9ef6/download5d99a8e8edc04ef91ea8b2f13933c538MD5610819/11797oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117972023-06-23 03:02:08.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==